Sin categoría

Zona Kidgarden Expoweed, espacio para que niños y niñas se sientan a gusto

  • Desde 2017, la feria más grande sobre cannabis en Chile cuenta con un lugar para los infantes; hijos o hijas de los adultos asistentes que se pueden entretener con talleres y actividades mientras sus padres disfrutan del certamen. Esta zona está a cargo de Ingrid Santis, educadora de párvulo, quien conversó con revista Cáñamo sobre la iniciativa que también estará presente este año.

Por Cielo Infinito

Si mamá o papá y quieres venir a la Expoweed, Ingrid Santis y sus colegas serán las encargadas de cuidar a los más peques.

La educadora de párvulos de profesión, es la encargada de la Zona Kidgarden Expoweed, espacio para que los niños y niñas puedan entretenerse y estar a resguardo en una zona especialmente acondicionada para ellos.

Ingrid ha ejercido por más de 25 años su carrera, destacándose dentro de su trayectoria su cargo como directora de un jardín infantil en Peñalolén, Santiago.

También dirigió Zona Peques, una radio online especialmente pensada para los más pequeños.

“Actualmente trabajo en el área social y de equidad de género en El Quisco. Acá trabajamos con primera infancia y en ayuda a la mujer”, señaló la tía Ingrid.

¿Cuánto tiempo lleva participando en la Expoweed? ¿Cómo se originó y gestionó todo?

En la Expoweed vengo participando desde el 2017. Esto partió pensando en cómo hacerles más grata la estadía a las familias que vienen a la Expo con sus niños y buscar alternativas para crear un espacio sea un lugar ideal donde dejarlos al cuidado de un equipo profesional y de asistentes.

Este lugar, es para que los niños y niñas puedan estar participando de talleres y juegos durante el período en que sus padres visitan la zona ferial. Allí junté estos dos conceptos que he venido desarrollando profesionalmente, por un lado el que tenía relación con las actividades propias del jardín infantil y, por otro, el tema de las manualidades. Junté un grupo de personas que habían trabajado conmigo, colegas, y les propuse que nos hiciéramos cargo del Kidgarden”.

¿Cuáles es el enfoque de Kidgarden?

El enfoque principal fue que los niños siempre estén entretenidos, cómodos y seguros. Por eso, este espacio está acondicionado especialmente para los niños con dispensadores de agua, baños que habilitados para los más pequeños y mudadores.

También desarrollaremos talleres dos veces al día y espacios variados de juegos y actividades libres.

Se han creado vínculos con muchas familias que nos visitan cada año y los niños ya nos reconocen. Entonces la verdad que ellos ya se manejan súper bien, saben quiénes somos nosotras y quiénes son las tías que hacen los talleres.

Es importante también recalcar que el espacio siempre se piensa como un espacio para niños y su familia, por lo que es libre de humo y también estamos haciendo conciencia a las familias de que el entorno sea también libre de humo”.

¿Cuántos niñ@s participan?

Kidgarden recibe diariamente alrededor de 60 niños por día; excepto los días sábados donde hemos llegado a tener más de 80. Obviamente esto es rotativo, no es que estén al mismo tiempo. Por lo mismo, este año vamos a trabajar con horarios y descansos, eso quiere decir que un niño, por ejemplo, puede estar una hora, una hora y media y luego puede volver. De esas forma podemos recibir a más niños en esta zona.

Dentro del Kitgarden recibimos a niños de 3 años en adelante. Les ponemos una pulserita con el nombre del adulto responsable o de los padres y el teléfono de ellos para que podamos llamarlo en caso de que el niño quiera a su papá o ya quiera salir y si son niños menores de 3 años pueden entrar con un adulto responsable o con sus padres.

¿Cuál es el perfil y cómo funciona este espacio?

La dinámica  de la siguiente manera. Hay dos o tres personas en la entrada donde se reciben los niños. Se anotan los datos de los papás o de los adultos responsables y se le pone la pulserita al niño. Si el niño no quiere se lo pedimos a los papás que le pongan ellos la pulserita o un sticker con el nombre, ahí vemos, depende del niño y en caso de que el niño quiera a su papá o que quiera cualquier cosa, nosotros los estamos llamando constantemente. Luego llega una monitora que viene a buscar al niño, lo lleva a los talleres o los lleva a las mesas de actividades. También hay juguetes legos; hay juguetitos, hay lápices, dibujos para pintar, hojas en blanco. Hay un montón de cosas que pueden optar y elegir los niños. También hemos recibido a mujeres que quieren un espacio tranquilo para poder amamantar o para darle la comida a los niños y no hay ningún problema que puedan estar. Siempre tratamos de tener un registro de todo, así que anotamos a todos los que entran al espacio”.