Usuarios medicinales exigen al Estado detener persecución sistemática
Este miércoles 24 de febrero, un grupo de usuarios medicinales, médicos y terapeutas,y organizaciones de la sociedad civil se reunirán a las afueras de Fundación Daya para exigirle al Senado que ponga en tabla la Ley Cultivo Seguro, detenida hace tres años en la Comisión de Salud.
Fundación Daya, Fundación Mamá Cultiva, Fundación Eutopía y Regulación Responsable invitan este miércoles 24 de febrero, en el Parque Ramón Cruz en Ñuñoa, a un punto de prensa para denunciar la cantidad de allanamientos, incautaciones y detenciones perpetrados por las policías contra pacientes de Fundación Daya y de otros centros médicos cannábicos. Esto, a raíz de los últimos 10 allanamiento durante febrero contra personas usuarias quienes ejercen su legítimo derecho a cultivar, amparados en la Ley 20.000, pero que han sido perseguidos sistemáticamente con graves consecuencias para la salud tanto física como psicológicas de cientos de personas vulneradas en su dignidad e integridad.
Según cifras del Ministerio del Interior, el 70% de los detenidos por Ley 20.000 son usuarios personales, solo un 30% están vinculadas al tráfico. Lo que busca la Ley Cultivo Seguro es que la prescripción médica permita acreditar el fin medicinal del cultivo, evitando así la incautación de las plantas, flores, aceites y kits de cultivo, y que, por supuesto, no detengan a los pacientes.
Por lo mismo, las diferentes agrupaciones cannábica exigen que, a casi tres años de la aprobación de la Ley Cultivo Seguro con el 88% de los votos de la Cámara de Diputadas y Diputados, sea puesto en tabla en la Comisión de Salud del Senado, presidida por la Senadora Carolina Goic (DC).
Te invitamos a firmar la petición que ha organizado Fundación Daya para darle prioridad a la Ley Cultivo Seguro: Petición · Urge que la Comisión de Salud del Senado de Chile ponga en tabla la Ley Cultivo Seguro · Change.org