Una ventana hacia la regulación en la vieja Concerta
Heraldo Muñoz, pre candidato presidencial por el PPD y reconocido por ser parte de la ex concertación, reveló su nuevo programa de gobierno donde incluye iniciativas hacia una nueva regulación para las drogas. Nos preguntamos, ¿una medida para ganar votos o un compromiso real hacia la ciudadanía?
En el contexto de la discusión parlamentaria sobre la Ley Anti narcos, múltiples voces de la sociedad civil dieron su mirada sobre las propuestas del ejecutivo para enfrentar el tráfico. Opiniones desde Fundación Eutopía, Fundación Daya o Fundación Chile 21 no tardaron en aparecer luego del debate en la cámara baja el pasado martes 16.
“Se trata de tener una política integral hacia el cannabis que sea eficiente. Lo que tenemos hoy día no funciona. Lamentablemente las señales que han dado los políticos no son buenas», dijo el director de Fundación Eutopía, Claudio Venegas, en relación a la votación del martes.
Estas propuestas concuerdan con las miradas de otras organizaciones del mundo cannábico como Mamá Cultiva y Dispensario Nacional, quienes ven en una nueva regulación una solución al conflicto del tráfico. A raíz de esto, revisamos el programa del pre candidato presidencial del PPD, Heraldo Muñoz, quien a inicios de este año dio a conocer sus propuestas que incluyen una modificación a la regulación de drogas y una posible legalización.
Muñoz propone como una iniciativa de su programa enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, reformando la Ley 20 mil. Al día de hoy, esta legislación permite el cultivo y consumo de cannabis, más aun cuando es de carácter medicinal, pero al no detallar las diferencias entre un usuario y un micro traficante, facilita que los consumidores sean tratados de igual forma que estos, vulnerando incluso derechos legales básicos como la presunción de inocencia.
“Nos parece legítimo que se empiece a discutir, cómo han propuesto algunas personalidades, regularizar o legalizar algunas drogas”
El programa de Muñoz
El programa aborda puntos como la reducción de feminicidios, modificación al sistema policial, seguridad pública, evolución en los territorios, etcétera. Dentro de estas medidas, hay dos indicaciones que nos llevan al tema que nos incumbe: El cannabis.
Quizás mencionar una simple modificación a la Ley 20 mil no sea suficiente. Es por esto que, en el octavo punto de su programa, don Heraldo Muñoz se la juega comprometiéndose con una estricta regulación de drogas que incluye la legalización del cannabis.
En este punto, el pre candidato propone una regulación o legalización del cannabis, con el fin de tomar el control sobre el mercado, la salud pública y la seguridad, que hoy tiene bajo su poder la ilegalidad. Su propuesta incluye un estricto modelo de regulación estatal que defina límites y marcos regulatorios para el uso de la planta.
En el programa también se aclara que dentro de las propuestas se encuentra fomentar aspectos de la industria del cannabis como el desarrollo de investigación científica y medicinal. También se compromete a fomentar una industria del cáñamo, siendo un foco para combatir el desempleo.
De acuerdo al documento, los ingresos que reciba el Estado por parte de los impuestos generados por el cannabis, estén destinados a educación, prevención y tratamiento de adicciones.
En síntesis, Heraldo y su equipo proponen una nueva ley de drogas para chile que garantice la categorización de estas en base a la ciencia y evidencia, no a conservadurismos baratos ni datos manipulados como se ha hecho hasta la fecha.
Hay que recordar que el precandidato del PPD había hablado hace algunos años atrás, cuando era Subsecretario General de la ONU, sobre el problema de la lucha contra las drogas. En esa ocasión, Heraldo habló con el medio EL PAÍS sobre su disposición a la legalización. “Nos parece legítimo que se empiece a discutir, cómo han propuesto algunas personalidades, regularizar o legalizar algunas drogas” dijo en ese entonces el ex colaborador de la ONU.