SAFED, ISRAEL - MARCH 07: (ISRAEL OUT) A worker touches plants at a cannabis greenhouse at the growing facility of the Tikun Olam company on March 7, 2011 near the northern city of Safed, Israel. In conjunction with Israel's Health Ministry, Tikon Olam are currently distributing cannabis for medicinal purposes to over 1800 people in Israel. (Photo by Uriel Sinai/Getty Images)
Estudios

Un gen  explicaría el riesgo de psicosis en fumetas

Hace días que esta noticia está dando de qué hablar. Investigadores de la Universidad de Exeter y de la University College London (UCL, Reino Unido), dicen haber encontrado un gen que permite identificar a aquellas personas que tienen mayor riesgo de sufrir eventos psicóticos (disociación o pérdida de contacto con la realidad) u otras alteraciones mentales por efecto del consumo de cannabis.

En el estudio, que fue publicado en Translational Psychiatry, Celia Morgan, profesora de psicofarmacología de la Universidad de Exeter, y el profesor Val Curran y su equipo de la UCL detectaron que los jóvenes con un gen llamado AKT1 experimentaban distorsiones visuales, paranoia y otros síntomas de tipo psicótico más fuertemente cuando estaban bajo la influencia de un ‘caño’.

«Estos resultados son los primeros en demostrar que las personas con este genotipo AKT1 son mucho más propensas a experimentar fuertes efectos de fumar cannabis, incluso si están en buen estado de salud. (…) Ponerse en varias ocasiones en un estado psicótico o paranoide podría ser la razón por la cual estas personas pueden llegar a desarrollar psicosis cuando de otra manera no hubiera sucedido. A pesar de que la psicosis inducida por el cannabis es muy rara, cuando ocurre puede tener un tremendo impacto en la vida de los jóvenes. Esta investigación podría ayudar a allanar el camino hacia la prevención y el tratamiento de la psicosis por cannabis», explicó Morgan.

En la investigación participaron 442 jóvenes consumidores de marihuana que aceptaron ser evaluados bajo sus efectos. Los investigadores midieron el grado de los síntomas de intoxicación y el efecto sobre la pérdida de memoria, y los compararon con los resultados obtenidos siete días más tarde, cuando estaban totalmente lúcidos.

Aunque sin especificar cuánto y qué fue exactamente lo que fumaron los participantes, fue así que se llegó la conclusión de que los que tenían este genotipo eran más propensos a experimentar una respuesta psicótica.

Paralelamente, el estudio estimó que las mujeres son más vulnerables que los hombres al deterioro de su memoria a corto plazo después de fumar. «Los estudios en animales han encontrado que los machos tienen más receptores sobre los que trabaja el cannabis en las partes del cerebro importantes en la memoria a corto plazo, como la corteza prefrontal. Necesitamos más investigación en esta área, pero nuestros resultados indican que los hombres podrían ser menos sensibles a los efectos perjudiciales del cannabis en la memoria”, señaló la doctora en psicofarmacología.

Fuente: www.cannabismagazine.es