Consumir la planta les ayuda a los cazadores y recolectores de las tribus africanas a repeler los gusanos intestinales. Los denominados “pigmeos aka” están fumando cannabis con fines médicos sin estar conscientes ellos mismos de su efecto terapéutico.
En un estudio publicado por la revista, American Journal of Human Biology, realizado por investigadores de la Universidad de Washington, se encontró una nueva propiedad de la planta: su capacidad de limpiar el organismo.
El antropólogo Ed Hagen examinó a casi todos los miembros adultos de la tribu de los pigmeos Aka quienes viven en las cercanías del río Lobave en la República Centroafricana y se les realizó un análisis de sangre por THCA (subproducto e ingrediente activo de la marihuana) mostró que alrededor del 70 por ciento de los hombres y 6 por ciento de las mujeres fumaban cannabis. De acuerdo con el análisis de las heces de los intestinos de los miembros de este grupo, los parásitos localizados en ellos fue mucho menor. Por otra parte, un año después del tratamiento antihelmíntico por re-infección de parásitos resultó ser entre los fans de la planta fue mucho menor su actividad.
Cabe destacar que La República Centroafricana limita con Chad al norte, Sudán al noreste, Sudán del Sur al este, la República Democrática del Congo y la República del Congo al sur y Camerún al oeste. Cubre una superficie de alrededor de 620 000 kilómetros cuadrados y tiene una población estimada de alrededor de 4,4 millones de habitantes a partir del año 2008. La capital y ciudad más poblada es Bangui.
Al igual que la sal da el sabor, la humanidad utiliza a gusto las toxinas psicoactivas de origen vegetal porque matan a los parásitos”. El mismo comportamiento (masticar plantas venenosas amargas) a menudo se produce en los animales. Muchos biólogos creen que porque matan los gusanos “- explica el científico.