CannabisCultivoEstudiosMedicinalMercadoRegulación

Todo lo que debes saber del aceite de cannabis

La industria cannábica ha experimentado un creciente aumento en el último tiempo, empresas especializadas en el estudio del comercio realizaron investigaciones donde se analizó el futuro del mercado cannábico.

Por Mauricio García.

Desde inicios del 2021, el mercado del cannabis ha ido en aumento con un mayor número en inversiones a nivel mundial. Empresas como Aurora Cannabis, máxima productora de cannabis a nivel mundial, ha incrementado sus ganancias en comparación al año anterior en un 42%, lo cual equivale a más de 35 millones dólares. La estimación del mercado cannábico tiene una fuerte tendencia al alza, ya que cada vez son más flexibles las regulaciones legales en torno al tema, logrando incorporar el cannabis en una mayor cantidad de productos, empresas y negocios.

Según Market Research y Research and Markets, empresas especializas en el mercado digital con una antigüedad de más de 15 años, numerosas organizaciones, prácticas, labores y países pueden ser impulsadas a través de la masificación del cannabis y el cáñamo. A través de los últimos estudios realizados por las empresas, los análisis poseen un enfoque temporal con la situación, considerando la pandemia de COVID-19 y las posibles oportunidades que existen a través de la industria cannábica a futuro

Tras la realización de los estudios es posible apreciar que el mercado del cannabis en los próximos años podría tener una tasa de crecimiento anual compuesta del 19%, lo cual en dinero se aproxima a 27.72 billones. Actualmente, los consumidores de cannabis se han convertido en un grupo demográfico específico, atrayendo el interés y abriendo la posibilidad de colaborar en conjunto a otras compañías de distintas formas. Encontrando en primer lugar el área medicinal hasta proyecciones vinculadas con el día a día, tales como comida, ropa y estilo de vida.

El aceite de cannabis es el producto de la extracción de cannabinoides que se encuentran dentro de la materia vegetal, consiguiendo así un producto en base o similar al aceite, el cual principalmente se utiliza con finalidades médicas o terapéuticas.

El aceite de cannabis es el producto de la extracción de cannabinoides que se encuentran dentro de la materia vegetal, consiguiendo así un producto en base o similar al aceite, el cual principalmente se utiliza con finalidades médicas o terapéuticas. Para realizar este proceso es necesario efectuar diversos pasos para la extracción, métodos que usualmente se caracterizan por ser a través de aceite vegetal, disolventes líquidos o CO₂ supercrítico. Cada uno de estos procedimientos se realiza de distinta forma, diferenciándose principalmente en la complejidad que involucra su elaboración, la precisión de resultados esperados y los costos necesarios.

Los principales consumidores de aceite de cannabis son personas usuarias que padecen algún tipo de enfermedad o condición que dificulta el día a día. Según Diego Cruz, médico de Fundación Daya, los pacientes que constantemente manifiestan un tipo de malestar o dolor, utilizan estos productos para alivianar las molestias, disminuir el dolor y aumentar la calidad de vida. Sin embargo, también existen otros productos que pueden ser utilizados en diversos tratamientos.

Diego Cruz nos comenta que el cannabis podría verse como una farmacia, ya que gracias a esta planta y la extracción de aceites es posible disminuir desde dolores crónicos y neuropáticos, mejorando la calidad de vida en aspectos específicos como en la disminución de síntomas a causa de una enfermedad, somnolencia e incluso malestares menores. Actualmente, los tratamientos con cannabis deben ser utilizados de manera complementaria, pero sin descartar que en un futuro pueda ser considerado como un método primario al momento de realizar un procedimiento médico.

La industria chilena del aceite de cannabis.

En Chile es posible adquirir extracciones de diversas maneras, ya sea como aceite de cáñamo o de cannabis, el cual dependiendo de la intención de consumo debe ser escogido. Entre las múltiples opciones es posible encontrarse con agrupaciones como Kind y Labsun, las cuales, si bien tienen diferentes enfoques y productos, ambos poseen en común el cannabis como materia prima principal.

Kind es una empresa que realiza aceites de cáñamo, los cuales al ser utilizado posibilitan la regulación del estado de ánimo, mejoras en el sueño, alivianar molestias, entre otros síntomas. Sin embargo, para la mejoría en cuanto a la salud y estilo de vida es necesario realizar un procedimiento profesional, personalizado y guiado.
Labsun es un laboratorio que se dedica a la investigación, desarrollo e innovación en base a productos naturales, veganos y de manera respetuosa con el ambiente, teniendo entre sus productos extracciones cannábicas que fomentan el bienestar y salud de las personas. Sebastián Pino, fundador y director de Labsun, asegura que el tratamiento de aceite cannábico es utilizado para fines terapéuticos y medicinales, siendo administrado usualmente vía sublingual.

El procedimiento que se realiza junto a Labsun es en un formato investigativo en conjunto a los pacientes, profesionales y la agrupación, realizando trabajos personalizados basándose en la necesidad de cada usuario. Si bien existe una alta demanda por la utilización de este producto, la ambigüedad de la ley y el costo de cada tratamiento disminuyen la posibilidad de ser realizado en mayor cantidad.

Aceite de cannabis en mascotas

«Los estudios del uso de cannabis en animales es un área que lleva pocos años, ya que principalmente se trabaja e investiga en personas».

Francisca Medina, médica veterinaria de Fundación Daya trabaja principalmente en conjunto a mascotas que necesitan de un tratamiento complementario para problemáticas como dolores oncológicos, epilepsia, artritis entre otras. Sin embargo, para esta disciplina ha sido mucho más complejo el escenario, esto debido a que las leyes actuales no permiten a los veterinarios a recetar algunos remedios.

Francisca nos comenta que los estudios del uso de cannabis en animales es un área que lleva pocos años, ya que principalmente se trabaja e investiga en personas. Sin embargo, esto no es un impedimento para que en el último tiempo no se hayan podido realizar avances. Entre las principales investigaciones se ha logrado concluir las dosis necesarias para cada paciente, los posibles usos en tratamientos y conseguir argumentos científicos que logran una mejoría en las leyes.

Si bien en el área legal los y las veterinarias se encuentran limitados, actualmente se busca ampliar la cantidad de productos con CBD para el tratamiento de mascotas, de esta forma, lograr conseguir tratamientos mucho más completos y complejos. Para mayor información respecto al uso de aceites cannábicos en mascotas puedes comunicarte con Francisca Medina al correo francisca.medina@fundaciondaya.org.