Terrario en forma de casa
CannabisCultivoEstilo de VidaMercadoNacionalSin categoríaSociedad

Terrarios Karüngen: “La naturaleza no nos necesita”

Imagina cómo sería tener un pedazo del mundo en tu escritorio, o en tu mesa de centro o donde quieras. Un ecosistema que no necesite nada del exterior para sobrevivir, que sea auto sostenible e increíblemente eternos. Eso es lo que ofrece Terrarios Eternos Karüngen.
Terrario con cannabis en su interior.

Terrarios Eternos Karüngen es una pyme creada hace más de dos años por el ingeniero agrónomo de 30 años Rodrigo Matus, quien cuenta que este emprendimiento nació a raíz de la necesidad de tener un ingreso luego de difíciles momentos económicos. Los estudios como agrónomo en la Universidad del Pacifico, sumado a variadas investigaciones sobre el tema, tanto en libros como internet, hizo que viera en los terrarios una forma de crear un negocio propio.

A pesar del nulo financiamiento que reciben por parte de entidades estatales o privadas, Terrarios Eternos Karüngen ha logrado a base de alianzas con otras pymes y autogestión, seguir con el anhelo de vivir haciendo lo que te gusta, crear ecosistemas.

¿Qué podría ser más interesante que una planta creciendo sola en un recipiente sin necesidad alguna del exterior? Que esa planta sea cannabis. Sobre los terrarios, cómo funcionan y el vínculo con el cannabis, hablamos con Rodrigo en esta breve entrevista.

Mini terrarios con musgo en su interior

Para los que no sabemos nada del tema, ¿qué es un terrario?

-Es un ecosistema. Nosotros nos especializamos particularmente en hacer terrarios eternos. Son ecosistemas sellados donde los productos de su interior se reutilizan de manera infinita. Es como funciona el planeta, pero a una escala mucho menor.

¿Y cómo es eso que son eternos?

-Las bacterias y microorganismos del sustrato son los que hacen la pega. A través de la humedad, temperatura y otros principios fisicoquímicos que produce normalmente la planta, podemos producir un ecosistema sellado y eterno donde no se tiene que regar ni fertilizar nunca más la planta. Se reciclan recursos en todo sentido.

¿Nada de riego nunca más?

-Nada, la planta se riega con la misma humedad generada por ella. Es una de las preguntas que más nos hacen, si de verdad no hay que regarla, la gente no cree. Es un ciclo de reutilización.

Terrario con Hoja de sangre en su interior

¿Es importante el reciclaje en su emprendimiento?

-Es el eje, nosotros funcionamos a base de reciclaje, de hecho, nuestro concepto va más allá del reutilizar. nuestro producto al ser una planta no necesita ninguna clase de producto del exterior, todo es reutilizado, incluso las botellas son reutilizadas, queremos ser un aporte en ese sentido.

Siguiendo con el tema, la planta sigue creciendo dentro? ¿Llega a florecer en algún momento?

– Sí, naturalmente la planta va creciendo. Cuando crece mucho la hoja se dobla y se cae, y por la humedad y temperatura se composta, lo que la transforma en alimento para ella misma.
Cuando florece vota unas semillas o pedacitos de ella misma y se va reproduciendo y creciendo nuevamente, formando un ciclo eterno.

Planta transpirando el agua que usara como riego.

¿Se puede hacer con cualquier tipo de planta?

-Sipo’, eso es lo entretenido. Hemos encontrado la receta para hacerlo con cualquier tipo de planta, incluso con nuestra planta favorita, el cannabis.

¿Cómo nace el interés por probar con una planta de cannabis?

-Estábamos intentando con todo tipo de plantas y se nos ocurrió la idea de plantar cannabis, para tener algo con visión 420. Salieron bien resistentes las plantitas y la gente ha tenido un súper buen recibimiento del producto. Todos conocemos una oveja verde en la familia o amigos, entonces se vende mucho para obsequio.

Planta de cánnabis con 2 semanas de crecimiento

¿Y se podría utilizar como “en caso de emergencias romper el vidrio”?

-Completamente, puedes sacar un cogollito en algún momento, pero va a ser muy pequeño. Lo entretenido es ver como como un pequeño arbolito de marihuana crece dentro de una botella, ver cómo se va desarrollando es lo interesante de esto.

¿Qué es lo mejor de tener un terrario?

-Ver un ecosistema que naturalmente va evolucionando, con el tiempo pueden aparecer gusanos o chanchitos de tierra. Puedes tener todo un ecosistema en tu propio escritorio. Si te gusta contemplar la naturaleza y admirar cómo suceden los cambios, los terrarios son para ti.

Rodrigo Matus, creador de Terrarios Eternos Karüngen sosteniendo un terrario

Hay un kit de «arma tu terrario eterno», ¿en qué consiste aquello?

Es una especie de hágalo usted mismo, para que la gente pueda saber como se hacen y poder en sus casas crear sus propios terrarios con las plantas que ellos gusten. El kit viene con los materiales y las instrucciones correspondientes para lograr un ecosistema eterno hecho por tus propias manos.

¿Qué se ve en el futuro de Terrarios Karüngen?

Seguir creciendo, queremos dar más trabajo a la gente. Nos ayudaría mucho encontrar algún tipo de financiamiento, para así poder posicionarnos mejor en el mercado y ampliar la gama de productos que tenemos. Queremos poder llegar a todo Chile con todos nuestros productos.

Para conocer los productos de Terrarios Eternos Karüngen, visita su Instagram haciendo click aquí