Cultivo

Té medicinal con raíces de marihuana

Es impresionante lo mucho que podemos aprovechar las partes de una planta de cannabis después de haber cosechado. En este caso veremos cómo crear una infusión medicinal con las raíces de la planta.

Sí, las raíces, esas que aparentemente no sirven para nada, pero que tienen un gran potencial medicinal (algunos estudios han demostrado que el sistema radicular del cannabis también tiene algunos cannabinoides y, sobre todo, uno que nos interesa mucho en este caso, el CBD). Aunque no es nada nuevo, porque los chinos ya vienen utilizando esta medicina desde hace miles de años para combatir las molestias de la menstruación en las mujeres, algunos problemas respiratorios como el asma y obstrucciones de las vías respiratorias, hemorragias internas y otros.

Su preparación es muy fácil. Cuando arranquemos la planta en la cosecha, tratemos de sacar la mayor cantidad de raíces, las cortamos y separamos del tronco de la planta, luego las lavamos muy bien para que no quede nada de tierra entre ellas, picamos y molemos hasta que quede una especie de harina o polvo, esto lo dejaremos secar unos días hasta que ya no contenga humedad.

Una vez secos podemos utilizarlos igual que un té normal (mejor dicho, como la preparación del café en polvo) y añadirle hierbas, miel, jengibre o como más te guste tomar el té y listo.

Solo hay unos ‘peros’. El primero es que esto solo debe ser usado esporádicamente, no puede ser a diario. Lo otro es que la planta no tiene que haber sido fertilizada con elementos químicos, porque serían nocivos para nuestra salud. Si usamos fertilizantes orgánicos, debemos asegurarnos de que la planta antes de ser cortada haya recibido un buen lavado de raíces, buscando quitar la presencia de los nutrientes.

Se recomienda acompañar con galletas.

Descarga tu guía de cultivo