La cadena de supermercados internacionales Lidl, ha comenzado a colocar paquetes de cigarros con CBD al lado del tabaco tradicional para incentivar a los fumadores a comprar estos nuevos cigarros y así contribuir también a que dejen de fumar.
Lidl es un popular supermercado, tiene más de 10.000 sucursales repartidas en Estados Unidos y Europa, y ha empezado a ofrecer productos derivados del cannabis. Lidl es una marca alemana que se está expandiendo rápidamente alrededor del mundo. Lamentablemente sus productos cannábicos solo están disponibles en sus supermercados suizos, donde se puede comprar un producto de cannabis muy similar al tabaco de enrolar, situado justo al lado de los paquetes de tabaco.
Lidl vende estos nuevos cigarros como una alternativa más relajante al tabaco de enrolar.
Este tabaco es un derivado del cannabis, contiene mayormente CBD, que no tiene propiedades psicoactivas, por lo que no vuela en absoluto. Según las leyes suizas, los productos derivados del cannabis tienen que contener menos del 1.0 % de tetrahidrocannabinol, más conocido como THC. El THC es el responsable de que nos volemos y se usa mayormente como una sustancia recreativa. Suiza redactó su ley sobre el cannabis en 2011, que permite a cualquier persona mayor de 18 años comprar o consumir productos cannábicos que tengan menos del 1.0 % de THC.
Los productos que vende Lidl, al contener mucho CBD, tienen propiedades anti inflamatorias, actúan como ansiolíticos y no son productos adictivos, convirtiendo el tabaco cannábico como una de las mejores alternativas para dejar de fumar. Lo malo es que son bastante más caros que el tabaco normal. Sin embargo, muchos suizos siguen comprando este nuevo tabaco que se cultiva de forma indoor en Suiza por una compañía llamada The Botanicals. La compañía trabaja de forma sustentable y no añade químicos, ni sustancias sintéticas o modificadas genéticamente a su tabaco. Sólo cultivan legalmente variedades con alto nivel de CBD y muy bajo THC.
El número de proveedores suizos de cannabis aumentó el año pasado a más de 140 empresas, haciéndole ganar al gobierno 24 millones de dólares solo en impuestos sobre los productos cannábicos.
Fuente: herb.co