CulturaEmprendimientoEventosMúsicaPerfiles

SFDK llega a Expoweed

La próxima edición de Expoweed reúne a varios artistas que llenarán la cartelera del evento los días  8,9 y 10 de mayo. Entre ellos, el grupo SFDK, formado por los raperos españoles Saturnino Rey y Óscar Sánchez, más conocidos como el Zatu y Acción Sánchez, que visitan de nuevo el país con el que advierten será su último disco.

Por Sara Sandemetrio

El mítico grupo de rap español SFDK pisará el escenario Sweet Seeds durante la próxima edición de la esperada Expoweed. El dúo sevillano se presentará concretamente el sábado 9 de mayo con una elaborada puesta en escena que, advierten, no dejará indiferente al respetable. Esta será la séptima vez que visitan el país, dejando ya muy atrás aquella primera visita en el año 2003 que relatan en su canción Siguiendo el curso de su último trabajo, Redención (2018), y en la que cuentan con la colaboración de los nacionales Movimiento Original.

La pareja ha afirmado en diversas entrevistas, como la que concedieron a SoftCloud Radio, que siempre se sintieron muy arropados en Chile, antes incluso de ser reconocidos en su propio país: “La gente nos perseguía por la calle. Teníamos que huir, porque no estábamos acostumbrados a eso. Si bien México fue el primer país extranjero donde tocamos, Chile fue el primer país que nos acogió con un calor masivo”.

 

Echando la vista atrás

Los inicios de esta banda se remontan al año 93, cuando un grupo de muchachos oriundos de la ciudad de Sevilla deciden bautizarse como los Straight from Da Kranny (Directos del rincón) o SFDK, nombre con el que quieren hacer referencia al lugar donde se reúnen. Por esos días Zatu graba su primera maqueta, sin embargo, será recién un año después, con la entrada en acción de Óscar Sánchez, que comenzarán a configurarse los actuales SFKD, hoy conocidos como Siempre Fuertes de Konciencia, grupo integrado solo por ellos dos.

Ambos músicos han reconocido que su pasión por el rap viene de antes que se conocieran en la mítica discoteca light de la Sala Alcázar de Sevilla, lugar donde empezó a gestarse el movimiento hip-hop de la ciudad andaluza a principios de los 90. En aquel contexto aprendieron rápidamente a manejarse con el estilo, sin embargo no tardaron en introducirle modificaciones a fin de conservar la esencia callejera y humilde que los caracterizaba. Resultado de esto, al poco tiempo, con esfuerzo y constancia -cualidades que los han caracterizado desde siempre- se fueron convirtiendo en una de la voces más importantes y originales de la incipiente escena del rap español.

La carrera de estos músicos ha estado marcada por la escasez de recursos y la habilidad para conseguir lo que se proponen, situación que en el pasado los llevó a vivir intensas aventuras que marcarían su camino como artistas y definirían el sello que los distingue, esto es: vender su música a precios asequibles para todos los bolsillos y con la máxima calidad posible.

Entre los títulos más destacados de la primera etapa de la banda -años de explosiva creatividad, de trabajo sin descanso, de los primeros discos, de las primeras colaboraciones, de las primeras giras-, se encuentran Esto va en serio (1996) -disco debut con el que vendieron más de 800 copias en España-, Llámalo como lo quieras (1997), Siempre fuertes (1999) o Desde los chiqueros (2000).

Tras aquella primera etapa llena de logros y reconocimiento, el año 2001 el grupo entró en lo que ellos llaman su época del “cuarto piso”, tiempo que en su documental SFDK, Black book, del 2008, recuerdan con felicidad, pese a haber vivido una intensa crisis económica que los mantuvo al borde la pobreza. “Una etapa difícil, pero bonita”, señala Zatu, “Mi casa se convirtió en un centro neurálgico. Venían todos los colegas a fumar, a escuchar música, estábamos siempre allí un montón de gente del barrio”. Claro, porque habían decidido dedicarse de lleno a la música, aunque esta no les diera los beneficios suficientes para subsistir, y así malvivieron unos años en el cuarto piso de un edificio de Pino Montano, barrio originario del músico situado al norte de Sevilla. Pero ese vivir precario los llevó a la edición de su álbum 2001, Odisea en el lodo (2003), disco clave en la historia del rap en español con el que se lanzan a su mayor gira realizada hasta esa fecha: más de 100 conciertos solo en España, además de su primera visita a México, Chile y Los Ángeles.

Luego de esta aventura, los muchachos resuelven crear su propio sello, SFDK Records, y montar un estudio de grabación con la intención de controlar todo el producto: promoción, distribución, grabaciones, mezclas. Es el momento preciso para embarcarse en ello, pues para entonces han conseguido muchísima atención de los medios gracias a su aparición -junto a otros grandes artistas como Paco de Lucía, Sara Baras y el grupo Chambao- en dos spots publicitarios de una famosa marca de cerveza andaluza que celebra su centenario, aumentando con esto su reconocimiento mucho más allá del mundo del hip-hop. Como consecuencia de lo anterior, su siguiente trabajo, Después de… (2004), se convierte en el maxi de hip-hop más exitoso de la historia, vendiendo en tan solo una semana más de 8000 copias.

Pero lo mejor aún estaba por llegar. En marzo de 2005 estrenan su tercer álbum, llamado sencillamente 2005, disco íntegramente grabado y mezclado en su propio estudio. La respuesta es contundente. Cumplido un mes desde su lanzamiento, la placa llega a la increíble cifra de 30.000 copias vendidas y ese mismo año gana un disco de oro, transformándose en el segundo grupo de rap en España que lo consigue. SFDK estaba haciendo historia.

El siguiente paso sería Los veteranos (2007), álbum realizado cien por ciento por el dúo, sin colaboración de otros músicos, que puede entenderse como una muestra de las facetas más íntimas y personales de los muchachos. Posteriormente, vinieron otros tres títulos: Siempre fuertes 2 (2009), Lista de invitados (2011) y Sin miedo a vivir (2014).

Presente

El último trabajo del dúo, titulado Redención (2018), inicia con Años muertos, tema que parece resumir la carrera de SFDK, aunque mirada desde la madurez que les han proporcionado los años. Fieles a aquel estilo que siempre los ha impulsado a hacer cosas distintas y propias en cada álbum, con este han vuelto a romper los esquemas de su género apostando por la unión de voces y géneros musicales diversos, cuyo resultado final es un cd que de nuevo los sitúa como referentes del rap. Según explicó el MC en El Salto Diario, este cd es una manera de pedir perdón por todo aquello erróneo que hayan dicho o hecho a lo largo de su carrera. Por esta razón, no es casualidad que el disco contenga mensajes en contra del machismo, de los prejuicios, de la homofobia, de las contradicciones de la sociedad actual, por la libertad de expresión, por la lucha contra el cáncer y una variedad de otros temas que reflejan la faceta más empática y sentimental del grupo. Con Redención SFDK se despide del formato disco para dar paso a nuevos proyectos, pero que no cunda el pánico, aseguran que siempre estarán relacionados con la música.

Con ocasión de su 25 aniversario y aprovechando la fama que les precedía en cuanto a la calidad de sus presentaciones en vivo, en marzo de 2019 los muchachos realizaron un concierto en su ciudad natal que terminó convirtiéndose en el más grande evento de hip-hop en la historia de España. Ni Acción Sánchez ni Zatu se imaginaban, cuando lo anunciaron, el éxito que tendría, pero luego de que las 18.000 entradas disponibles se agotaran en cosa de horas, los sevillanos se dieron cuenta que sería un hito, y así lo declaró un emocionado Zatu en entrevista con el periódico digital ABC de Sevilla la víspera de un concierto al que llegarían fans de todos los rincones de la península y muchos de América Latina: “Va a ser algo histórico. Es el día más importante de nuestras vidas”.

Pero no todo es música

Uno de los proyectos más destacados que han llevado a cabo los integrantes del grupo fuera de SFDK es el canal de YouTube Fumar Cagando, medio desarrollado por Zatu que surge de su pasión por la marihuana y el toque de humor que, según él mismo afirma, esta le añade a la vida. Hoy el canal se encuentra inactivo, sin embargo Zatu reconoció en una conversación con Parlante.cl que se trata de un proyecto que le gustaría retomar. En la misma charla, habló sobre las asociaciones cannábicas que existen en España y de su participación en una de ellas. Asimismo, se refirió a una variedad llamada Chizpa que el banco de semillas Positronics creó especialmente para él -como explica en su canción homónima que presentó en la edición Expoweed 2016- y a una gran variedad de temas interesantes acerca del mundo del cannabis.

A lo largo de su trayectoria, SFDK ha demostrado ser un grupo comprometido con la sociedad, las clases populares, los derechos de los consumidores de marihuana, la igualdad, siempre con esa calidad que le hemos conocido álbum tras álbum. Por ello, esperamos que el próximo  sábado 9 de mayo Zatu y Acción Sánchez den un concierto tremendo y que la acogida del público chileno sea tan potente y entusiasta como lo ha sido en ocasiones anteriores. Expoweed les promete una velada perfecta entre hip-hop y marihuana, una cita imperdible con estos raperos sevillanos que una vez más cruzan el charco para cautivarnos con su bombo caja.

Saturnino Rey a la pregunta de Dope.cl: ¿Qué es lo que más te hace volver a Chile? ¿Su gente? ¿Su cultura?

“La gente. Los chilenos son los culpables de todo. Ellos me vieron siempre con mayor resplandor del que yo mismo me veía. Me gusta ver a la gente bailar en los parques y beber jugos naturales comprados en cualquier esquina. Me parece un lugar tranquilo hasta el momento de manifestarse, algo que también admiro.”