Según datos del Senda, el 22% de los narcotest aplicados a la fecha arrojaron resultado positivo
Desde el 18 de abril, cuando se implementó la medida en la previa del fin de semana largo de Semana Santa, se han realizado 1.008 controles a conductores por parte de la policía a nivel nacional. En 228 oportunidades el examen rápido marcó positivo por presencia de THC o cocaína, según reveló, como es costumbre, La Tercera.
184 personas que fueron fiscalizadas en los poco más de tres meses que lleva vigente el narcotest en Chile, marcaron presencia de THC, mientras que 85 de los controlados evidenciaron, según el test rápido aplicado, presencia de cocaína. Poco más de 40 personas, del total de positivos, marcaron ambas drogas.
Según el Director Nacional del Senda, Carlos Charme, el objetivo del organismo es hacer un “cambio cultural” respecto del consumo de drogas en la sociedad chilena. Por lo que, según sus palabras, continuarán haciendo el narcotest ya que “los conductores deben saber que tienen una alta probabilidad de ser fiscalizados”.
Se entiende de esas palabras que, la persecución no va dirigida a quienes no cumplan con las normas del tránsito, sino más bien a los consumidores de drogas, aunque no estén bajo sus efectos, sino que presenten trazas de consumo.
De hecho, José Miguel Bernucci, Secretario General del Colegio Médico, quien en la nota de La Tercera que publicó las cifras menciona que la segunda causa de accidentes de tránsito, tras el alcohol, tiene que ver con el consumo de cannabis, advirtió días antes de la implementación de la medida, que estos test podrían arrojar falsos positivos.
La fiabilidad de estos test está en entredicho por la capacidad que tienen de detectar la presencia de THC en el cuerpo de una persona que lo consumió hasta 72 horas antes del examen, y que no necesariamente conduce bajo sus efectos.
Al respecto, el Doctor Sergio Sánchez, Director de Latinoamérica Reforma y pionero del cannabis medicinal, explicó a Cáñamo que la postura de la organización es que el narcotest “está orientado a detectar condiciones de manejo bajo sustancias prohibidas y la tesis de nosotros es que la cannabis está permitida, sobre todo para fines medicinales”.
Esto, debido a que el test, además de detectar presencia de THC en un tiempo mayor al de sus efectos, no discrimina el uso que se la da a la planta, por lo que existe la posibilidad de que pacientes medicinales se expongan a situaciones de fiscalización que arrojen resultados positivos y sumen a la estadística que maneja el Senda y Carabineros.
“Lo que más nos molesta es que no sabemos la sensibilidad que tiene el test”, indicó Sánchez, y agregó que “el narcotest es distinto al control de alcohol, que si se detecta es porque, seguramente la persona tomó hace poco rato. Es una medida mal aplicada y estamos dispuesto a defender a los pacientes medicinales que tengan test positivo”.
Según las autoridades, la mayor fiscalización sería, a futuro, una de las causas de una probable disminución del consumo de drogas. Actualmente hay 17 aparatos de narcotest disponibles en las 16 regiones del país.