Hace poco comenzó a funcionar el Narcotest en Chile, lo que puso en riesgo varias licencias de aquellos que les gustan manejar en las alturas. Está comprobado que las posibilidades de accidente aumentan pero, más allá de quedar imposibilitado para conducir, perder el auto o un parte bastante caro, hay otros riesgos que esta mezcla puede traer. El mito de que la experiencia de un conductor pueda entregarle la seguridad y que nada va a pasar si fuma y luego maneja, o incluso si hace ambas al mismo tiempo, es por lo bajo cuestionable. Por eso, aquí en Cáñamo quisimos averiguar qué tan cierta puede ser esa presunción.
Cuando la marihuana lleva mucho tiempo en nuestras vidas, hacerla parte de la rutina es inevitable, fumar para estudiar, trabajar, hacer ejercicio, carretear, entre otras actividades, parece ser parte del día a día. Pero, hay algunos más osados que volados y todo, deciden ponerse tras el volante, pues sus habilidades para manejar de manera correcta no se ven afectadas, o al menos así lo creen.
¿Será así? ¿se puede quemar y conducir? ¿qué habilidades podrían verse afectadas? Aunque la hierba sea una buena compañera, sus efectos podrían dejarnos con algunas desventajas al momento de necesitar todos nuestros sentidos alerta.
Coordinación motora
No es que un caño nos deje imposibilitados para realizar nuestros quehaceres, pero seamos honestos, sí causa un retraso en el movimiento y, dependiendo de la variedad, puede provocar mucho sueño. Por otro lado, los tiempos de reacción frente a diferentes situaciones se hacen más largos, por lo que, por ejemplo, esquivar algún auto, detenerse en un rojo o avanzar en verde, son algunas de las acciones que podrían tener demora en su realización.
Es importante que como comunidad cannábica nos hagamos responsables de eliminar los prejuicios que rondan en torno a la hierba, y uno de ellos es que la irresponsabilidad nos acompaña día y noche. Si el contexto es que irás a la casa de un amigo a una fumatón y sabes que saldrás bastante elevado, mejor deja las llaves y toma la micro, no cuesta nada contribuir a demostrar que se puede llevar una vida tranquila, segura de la mano del consumo recreativo.
Narcotest
Por otro lado, muy pronto carabineros comenzará a fiscalizar conductores con el nuevo Narcotest. Este artefacto permitirá identificar las drogas: cannabis, cocaína, anfetaminas y tranquilizantes. La “Ley Emilia” será la que otorgará la pena a quienes no pasen este control.
En octubre, Senda (Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol) publicó en el Mercado Público que se necesitaban 6.500 kits recolectores de toma de muestra de drogas en saliva. Así detalló La Tercera, donde también el director de este organismo, Carlos Charme, aseguró que: “a 200 personas, entre carabineros, el Ministerio Público, el Servicio Médico Legal y el Senda, con el fin de que se pueda aplicar este examen en las calles durante el primer semestre de este año”.
Recomendaciones
Como dijimos anteriormente, a veces es mejor evaluar la forma de transporte si se tiene conciencia que el consumo de marihuana será en grandes cantidades, pues todos los excesos combinados con irresponsabilidades tienen sus consecuencias, además, para qué limitar las quemadas, si sale mejor ser un poco más responsable, no sé, piénsenlo.
También, una opción es esperar a que baje la volada y sentirse listo. Un pequeño descanso, un buen bajón y lo principal, sentirse listo, pero listo, listo, y partir en el auto a tu destino.
Sí el Narcotest resulta positivo, un médico realizará una segunda revisión, esta determinará si estás o no en condiciones de manejar, por lo que cuidar las cantidades es una buena medida para evitar riesgos.
Por: Carolina Reyes Ugarte.