Cultivo

SCROG: como sacar el mayor partido a tu cultivo de interior en tres sencillos pasos

La técnica del SCROG, del inglés Screen of Green, es una manera de aprovechar la luz de las lámparas de alta intensidad de tu indoor y así maximizar los resultados en términos de cantidad y calidad de la cosecha. Aunque también es una técnica que perfectamente podemos utilizar para un cultivo de exterior.

Con el método del SCROG, lo que se consigue es, que en vez de la planta crezca hacia arriba como un árbol de navidad en el que solo las partes más altas reciben la luz, las ramas se expandan más hacia los lados, como un arbusto. Esto permite que la luz llegue mejor a todos los futuros cogollos de la planta.

De lo que se trata es de que la planta crezca más en modo horizontal que en vertical, por lo que se “entrena” a la planta con ayuda de una maya a que las ramas y nuevos brotes se vayan separando y así se reparta mejor la luz del indoor. Algunos cultivadores recomiendan aplicar esta técnica una vez la planta lleva ya un par de semanas en la fase de floración.

El término SCROG puede dar un poco de miedo al principio, pero una vez te informas sobre cómo desarrollar esta técnica, es muy fácil de llevar a cabo. Acá te mostramos cómo hacerlo en 3 sencillos pasos:

1. Crea una pantalla

Lo primero que debes hacer, es generar la pantalla o malla a través de la que deberá crecer tu planta. Puedes hacer facilmente una con madera, ganchos de metal y una cuerda, aunque también los growshops venden las plantallas y mallas, pero acá queremos mostrarte cómo podrías hacerlo tú mismo. Necesitas, antes que nada crear un marco de madera del tamaño de tu indoor al que luego debes colocar los ganchos de metal. En esos ganchos es donde deberás colocar las cuerdas y generar una malla cuadricular, en la que todos los cuadrados sean del mismo tamaño. No coloques las cuerdas con demasiada tensión pues a medida que crezca la planta, la cuerda tendrá más espacio para estirarse. Otra forma bastante más sencilla de crear el marco es directamente con tuberías de pvc, en las que luego amarraremos directamente las cuerdas creando la cuadrícula.

Una vez montado el marco, viene la parte más complicada, que sería ingeniárselas para colocar el marco a la altura deseada en nuestro indoor. Una manera sencilla es montar el indoor en un lugar en el que las paredes sean estrechas, como un baño, e instalarlo dentro de una ducha que no se use. Esto significa que también debes tener en cuenta el lugar donde colocarás el indoor y calcular que quepa bien en el espacio. Algunos cultivadores se utilizan barras ajustables para colgar cortinas para colgar el marco. Son muy útiles, ya que se ajustan al espacio que tengamos disponible y además podemos moverlas como queramos en función de lo alto o bajo que queramos colocar el marco. Lo único es, que hay que tener cuidado para no colocarle mucho peso, pues estas barras no aguantan cosas muy pesadas. Si se caen, pueden acabar aplastando nuestro cultivo.

2. Forma V

Una vez colocado el marco con la malla cuadricular, lo que hay que hacer es identificar los dos tallos más grandes de la planta y tratar de colocarlos en forma de V, es decir, separarlos para que un tallo genere nuevos brotes hacia un lado, y el otro tallo haga lo mismo en la parte contraria. Así empezaremos a “entrenar” a la planta, para que vaya ayudándose de toda la malla y extienda sus nuevos brotes por todo el espacio.

3. Entrena a tu planta

Si bien una vez instalada la malla cuadricular y colocada la planta con sus tallos en forma de V esta técnica no requiere mucho trabajo, si será importante que entrenemos nuestra planta siempre que las nuevas ramas empiecen a crecer. Lo que debes hacer es, cada vez que salga un nuevo tallo, colocarlo cuidadosamente hacia abajo y amarrarlo a la malla con una brida plástica o con una cuerda. Esto hay que hacerlo con cada tallo que crezca hacia arriba, para evitar que se desarrolle verticalmente, y lo haga de manera horizontal.

Muchas ramas van a ir apareciendo si utilizas un sistema de 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad cuando comience la fase de floración. Las ramas irán extendiéndose, y pronto tendrás muchos cogollos de tamaños muy similares y tu producción será mucho mayor que sin utilizar esta técnica.

Consejos: es importante estar siempre atento con nuestro cultivo y realizar podas de las hojas con forma de abanico más grandes, ya que cortando estas hojas lo que hacemos es aportar mayor energía a los cogollos. Esto permitirá cosechar cogollos más densos con una gran capa de tricomas. Pero esta poda hay que hacerla con cuidado, ya que no podemos dejar a la planta sin hojas grandes, porque a través de ellas es por donde realiza la fotosíntesis.

Hay que tener en cuenta también es, que al usar esta técnica en un indoor, la planta va a ocupar mucho más espacio por lo que será necesario que mantengamos una muy buena ventilación en la pieza de cultivo. Como la planta será mucho más densa, una alternativa interesante son las lámparas con sistema de refrigeración por aire, que mantienen las temperaturas y la humedad dentro del indoor en los niveles que la planta necesita.

Fuente: Herb.co

 

Descarga tu guía de cultivo