ActivismoCannabisCultivoDrogasEducaciónEmprendimientoEntrevistas y ReportajesEstilo de VidaEstudiosMedicinalMercadoNacionalPolicialPolíticaPolítica y ActivismoRegulaciónSociedad

«Sacar a mil» (o la última Cruzada del gobierno)

Gran polvareda levantó el anuncio del gobierno sobre su ultima iniciativa/panacea en materia de drogas «Elige vivir sin Drogas».

Lo primero a decir es que no queda claro si se trata de una «nueva» política de prevención, un plan, un proyecto, un programa o qué crestas. Si nos guiamos por las formas considerando que el anuncio fue hecho en cadena nacional -algo nunca visto- y que se habla de resultados a muy largo plazo, uno pensaría que se trata de una ambiciosa, compleja y articulada politica de prevención. Sin embargo, cuando se va al detalle de la misma y se observan las iniciativas y acciones que contempla, la total desconexión de otras aristas del fenómeno del consumo entre los menores de edad en Chile, y por último, los exiguos recursos asignados, la verdad es que no hay que ser experto para darse cuenta de que la cosa es cualquier cosa menos una «política de prevención».

Se habla del «modelo islandés», país de origen de este plan donde, según se informa, fue implementado con un tremendo éxito. Lo que a las autoridades locales se les ha olvidado mencionar son las particularidades geográficas (se trata de una isla muy aislada), demográficas (no son más de 360 mil habitantes) y, muy especialmente, los indicadores socioeconómicos de dicho país y que son simplemente alucinantes.

Una mirada rápida al portal www.datosmacro.com le pueden dar a uno una idea de las diferencias. Islandia tiene un PIB percapita de casi USD$70mil dolares v/s los menos de 15 mil de Chile; tiene un gasto público per capita de casi USD$30mil dolares v/s menos de 4 mil de Chile; de los cuales 9 mil dólares los gasta en eduación y salud sumados, v/s los menos de USD $1.500 que nuestro país destina a los mismos ítems. Y un último dato (hay más por cierto): mientras Chile se gastó el 2017 más USD $5.000 millones en defensa, en el mismo ítem Islandia gasto CERO dólares. Tal vez el programa debió llamarse «Elige vivir en Islandia». Seguramente ahí se habrían anotado varios.

Pero seamos justos: suponemos que nadie sensato espera que un «modelo» que funcionó en otra parte, se aplique a rajatabla en otra realidad. Se harán sus adaptaciones, sus ajustes, pero lo cierto es que las direncias son tan pero tan abismantes, que para aplicarse en Chile el modelo islandes requeriría de tantos y tan profundos cambios, que la verdad es dificil seguir hablando del «modelo islandés».

Y de hecho seguramente no lo es, pues tal como su nombre lo indica, en Chile el mentado plan pone el énfasis en algo que pareciera ser una «elección» individual de los sujetos, más encima niños y adolecentes, por optar por vivir sin drogas. La pregunta cae de cajón. Según esta premisa, hasta ahora esos niños y adolecentes ¿escogieron vivir CON drogas? LA respuesta también cae de cajón.

¿Qué tenemos entonces? Al final de lo que trata es de una bien pensada operación política que cumple con varios fines a la vez. Primero, oculta la total desorientación del gobierno en esta materia y el fracaso de todo lo hecho hasta ahora. Curiosamente sin presentar un solo número que avale esta «política». Según el último estudio sobre consumo de drogas en población escolar, varios de los indicadoes se mostraban a la baja, pero las autoridades se han dado maña para poner el foco en una supuesta comparación a nivel latinoamericano donde aparecemos como top one, sin saber la población si los estudios son realmente comparables.

Por otro lado, muestra al gobierno haciendo algo «contundente y radical» en materia de prevención y como ellos mismos dicen se trata de «resultados a muy largo plazo», por lo que nadie les pasará la cuenta en 3 o 7 años más. Y más importante, evoca la vieja y efectiva politica del «enemigo interno», tan ensayada en nuestro continente por las dictaduras de los 70 y 80, volviendo a dibujar uno «nuevo», esta vez, la «droga», tan real como inasible; y una victima funcional y rentable polticamente: los niños ¿hay algún bien nacido que estaría en contra de proteger a los niños del país? Todo esto ensalzado con una verdadera verborrea bélica como no veíamos en años.

Y todo esto, por solo 500 millones de pesos: una verdadera ganga.