ActivismoCannabisEmprendimientoEstilo de VidaEventosMercadoMúsicaNacionalOutdoorsRegulación

Quique Neira y Joe Vasconcellos en la Expoweed 2018

Son estrellas consagradas de la escena musical chilena. Ambos han creado canciones que son parte de nuestra identidad nacional. Desde “Cosas buenas” a “Mágico”, tanto Quique Neira como Joe Vasconcellos nos han brindado un repertorio que abarca a generaciones de seguidores  a lo largo del país y en el extranjero. Por esa calidad artística que demuestran en vivo y por esa relación tan cercana con el público, ambos están confirmados para el domingo 2 de diciembre y serán los encargados de clausurar la versión 2018 de Expoweed.

Hablar de Quique Neira no es sólo hablar de Reggae, sino de un cantautor que le ha entregado a nuestro país una prolífica carrera que ha perdurado por 27 años. Desde que en 1996 apareció el disco “No necesitamos Banderas”  de la agrupación Bambú, la voz de Quique Neira se ha transformado en un referente  de la cultura reaggae en nuestro país y su incorporación a la banda Gondawana en 1996, con quienes alcanzó a trabajar en tres álbumes y nos entregó canciones como “Armonía de amor” vino a confirmar su calidad como artista.

El disco Eleven (2003) viene a inaugurar su carrera como solista con canciones como “Pensando en ti” daban cuenta de su trabajo como compositor. En este disco también logró trascender del reggae e incorporó otros estilos a su repertorio.

Su trabaja en solitario comenzó a trascender nuestras fronteras: llegaron las giras a América y Europa, donde entre sus presentaciones destacó su participación en el Festival de Jazz de Montreux, en Suiza.

Es más, el 2010 realizó un concierto en la Isla de Pascua que luego editó en el DVD Reggae en Rapa Nui.  La intensa producción la cerró el 2011 con un nuevo disco original: Alma, cuya gira promocional incluyó varias fechas en México. En ese periodo quiso acercarse de nuevo a su país, a pesar de que su grabación se hizo justamente en medio de su intensa agenda. Con su estudio portátil, o en otros estudios, el disco incluyó grabaciones en Suiza, Suecia, Inglaterra y Austria, Jamaica, Puerto Rico, Venezuela, Argentina y Chile.

En octubre de 2015 celebró en el teatro Caupolicán sus 25 años de historia musical, demostrando que su popularidad en Chile seguía gozando de buena salud, y el 2017 presentó el disco “La vida es una canción” que traía cuatro nuevas canciones y siete temas de su autoría que guardaba en el baúl y que regrabó para la ocasión (incluyendo dos de Gondwana). Finalmente, en lo que queda del 2018 pretende continuar con el segundo volumen del álbum.

También es un periodo importante para la cultura cannábica chilena, ya que deja de manifiesto su posición frente al autocultivo de cannabis con su tema “Yo Planto”, que relata la arbitraria detención que sufrió por tener unas plantas en su casa.

“Hicieron un tremendo operativo, me llevaron detenido con mi papá, con mi hijito de un año, y me quisieron procesar por tráfico”, contó en una entrevista para la revista El Sábado en 2017.

Durante este año,  el trabajo en estudio de Quique Neira no se ha detenido y trabaja sobre  un disco de cover donde la canción “Culpable o No” de Luis Miguel ha sido muy bien recibida por el público. La gente valora su calidad artística y su registro vocal que le imprime a las canciones de él u otros autores.

Ahora sólo resta esperar hasta el 2 de diciembre en lo que será el día de cierre de Expoweed: la feria cannábica más grande de Latinoamérica.

Joe es un clásico inagotable

 

La canción “Hijo del sol luminoso” es parte del cancionero nacional. Era la década de los 80’s y Joe le dio vida a esa canción cuando era parte del grupo Congreso. Pero su paso por esta importante banda solo era el inicio de una carrera que, como solista, venía plagada de éxitos y canciones que perduran hasta hoy en el inconsciente colectivo chileno. Es sin duda uno de los artistas más importante de la música chilena de los últimos treinta años.

Pero sus inicios musicales no ocurrieron en Chile. En Brasil estudió percusión y fue parte del grupo de la destacada cantante María Creuza y grabó en el disco “Superficies de placer” de los argentinos Virus.

Vasconcellos  ha publicado 7 discos de estudio, 3 EP, 2 registros en directo para DVD y el disco “Vivo” uno de los más vendidos en la historia del CD en Chile. De su extenso trabajo discográfico podemos encontrar canciones como  “Ciudad Traicionera”, “Induce”, “La Funa”, “Las Seis”, “Preemergencia”, “Quieto”, “Blusa Transparente”, “El Regalito”, “Sed de Gol”, “Ser Feliz”, “Volante o Maleta”, “Solo por Esta Noche” o su versión para “La Joya del Pacífico”.

La inmigración (Joe ha vivido en ciudades de Chile, Japón, Italia, Brasil), la conciencia ecológica y la multiculturalidad están explícitas en su música, desde la fusión latinoamericana ha logrado conectar con la masividad y patentar un sonido propio.

Sin embargo, y pese a ese “modo” errante  que experimentó, su conexión con Chile fue la que perduró. En una entrevista a La Tercera confiesa que su vínculo con Chile ocurrió a través de la comida.“Cuando bajé del avión me dieron una cazuela y un mariscal. Ahí dije, acá pertenezco yo”, señaló en esa entrevista, donde también relató ser un consumidor de cannabis.

En 1991 decidió volver a Chile para asentarse de manera más definitiva. Llegó con la convicción de desarrollar su carrera tanto discográficamente como sobre los escenarios. Junto al grupo Favela grabó el que se reconoce masivamente como su primer disco, “Verde Cerca”, editado por el sello Alerce en 1992. Ese disco incluye la primera versión de su clásico “Huellas” y deja clarísimas las bases éticas del trabajo de Vasconcellos: raíz, conciencia ecológica y social, y ritmos de distintas partes de América Latina, desde la cumbia a la cueca, filtrados por su punto de vista.

Ha colaborado en discos tributo a Víctor Jara (“Ni Chicha ni limoná”- 1998) y Violeta Parra (“Run run se fue pa´l norte” – 2001) además de aportes en discos nacionales de grupos como Floripondio, Santo Barrio, Tiro de Gracia, Pánico, y últimamente con la Moral Distraída que le entregó nuevos aires y lo acercó a nuevas generaciones.

Su influencia en toda una generación de músicos, la masividad de sus canciones y su intensa y poderosa actividad en vivo lo convierten en una figura vigente y fundamental de la música de fusión desarrollada en Chile.

Al cierre de esta primera edición de Cáñamo News, se ha producido un grave accidente donde Joe con su equipo resultaron heridos al volcar su bus. Si bien se encuentra estable, sigue internado en el Hospital de Los Ángeles. Desde esta redacción le damos un afectuoso saludo y estamos seguros que lo podremos ver muy pronto arriba de los escenarios, disfrutando de un público que estará presente el domingo 2 de diciembre, en el cierre de Expoweed 2018, como hemos dicho antes, la feria cannábica más importante de Latinoamérica.