Festival Cosas Buenas
CarteleraCulturaEventosMúsica

Quique Neira cierra el año con festival propio y homenaje a Eduardo Gatti

El festival Cosas Buenas es impulsado por el cantante para apadrinar al género reggae hecho en Chile, y se realizará de forma gratuita y online. “Será un canto a las cosas buenas en un año muy complejo”, sostiene el artista

Como una forma de dar cierre de la manera más positiva a un complejo 2020, el cantante chileno Quique Neira será la punta de lanza de una serie de hitos artísticos de la mano de Cosas Buenas Producciones, el sello que el artista formó junto a su familia y cercanos. Comenzando con el Festival Cosas Buenas que se llevará a cabo el día 22 de diciembre vía online y cuya génesis coincide con celebrar los 30 años de carrera artística del intérprete.

“La verdad es que estamos muy contentos de poder materializar este festival y con más mérito aún por lo que estamos viviendo. Aquello refleja nuestra constante apuesta y casi de manera psicomágica logramos cerrar un año tan cargado a la incertidumbre con un categórico canto a las cosas buenas”, comenta Quique respecto de este evento que contará con la presencia de Talulah Neira, Mista Dijah, José Dolores, Angela, Paz Mera, Gran Rah y Jahimie & Burning Faya.

“Quiero paz”

Otro hito que cierra el año del cantante es la invitación al homenaje al destacado cantautor Eduardo Gatti, quien hace algunos días fue nombrado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) como “Figura Fundamental de la Música Chilena 2020”, y que irá acompañada de un tributo de varios artistas interpretando sus clásicos.

“Eduardo Gatti es un músico al que admiré desde pequeño. Recuerdo que sus canciones sonaban en los 80´s y alcanzaba yo a percibir que algo muy honesto y mágico emanaba de sus melodías. Años después, cuando me propuse estudiar música mi prueba de evaluación para admisión en el instituto de música popular de SCD me lo tomó él. Yo no podía creerlo”, recuerda Quique.

Además, Quique Neira también señala además que a inicios del 2000 incorporó a su repertorio una versión de “Redemption Song” (Bob Marley), que escuchó cantar a Cecilia Echeñique y tiempo después ella misma le confidenció que aquel arreglo fue obra de Gatti en el año 1989. “No podía creer la belleza que tiene la vida a veces para enseñarnos cositas que para uno significan tanto», dice. En esta oportunidad, grabará en clave de reggae la emblemática canción “Quiero Paz”, junto a la cantante chilena Karla Grunewaldt.

Reggae para la gente

Finalmente, el artista se refiere a este difícil año para la música. Aún así, releva la importancia de los músicos chilenos en el proceso pandémico como contención para el público. “Muchos artistas hemos apostado por seguir adelante con más fuerza que nunca en estos tiempos. Y me atrevo a decir que en gran medida se ha hecho por amor al público, y a la gente que necesita de estimulo positivo hoy más que nunca. Yo creo que en ese gesto hay una energía que permitirá siempre un buen estado de salud artística en todo movimiento musical. En el Reggae eso es clave pues para hacer esta música tienes que amarla profundamente. Mis respetos a todos los colegas reggaes de Chile y el mundo, que ven las cosas de esta misma manera, lo que a mi humilde parecer, es lo correcto”, finaliza el artista.