CarteleraCulturaMúsicaPolítica y ActivismoSociedad

Quilicura da a conocer ejemplar iniciativa: Producción musical gratuita a artistas de su comuna

Si bien el 2020 fue un año donde la crisis sanitaria cerró los espacios para el desarrollo artístico, y el distanciamiento social cortó los procesos de proyectos musicales y culturales, en Quilicura y su Centro de Producción Musical Municipal hubo una resistencia y adaptación desde la gestión cultural musical pública en conjunto con un grupo de artistas que continuaron construyendo desde la música.

El Centro de Producción Musical Municipal “Pianista Valentín Trujillo”, denominado el primer centro musical público del país de la Municipalidad de Quilicura, inaugurado el año 2017 bajo la gestión del Alcalde Juan Carrasco Contreras y su Concejo Municipal, continúa cumpliendo el anhelo de músicos y músicas de la comuna. Esto, gracias a que obtuvieron la oportunidad de iniciar un proceso de producción musical de sus canciones por la implementación de dos estudios de grabación, junto a un equipo de técnicos y profesionales de la música, dispuestos de forma gratuita para contener las necesidades artistas de músicos y músicas de la comuna.

«“Somos pioneros en establecer un proceso nuevo de producción musical desde la gestión pública, que desde una mirada comunitaria».

Su productor musical, Bruno Castillo, menciona que “Somos pioneros en establecer un proceso nuevo de producción musical desde la gestión pública, que desde una mirada comunitaria, dispone de todas las competencias y herramientas de grabación y de la gestión musical de forma gratuita. Para que así los músicos y músicas, en un proceso asesorado en cada etapa de producción, puedan iniciar una carrera musical hasta su profesionalización”.

Hasta la fecha, el Centro de Producción Musical Municipal de Quilicura cuenta con un catálogo de 19 artistas denominado “Hecho en Quilicura”.

Hasta la fecha, el Centro de Producción Musical Municipal de Quilicura ha desarrollado diferentes programas de producción musical y de formación de bandas, los cuales han permitido la visibilidad del talento musical de la comuna y fuera de ella, con una inserción en la industria musical y una nueva oferta de artistas desde el sector norponiente de Santiago, con un catálogo de 19 artistas denominado “Hecho en Quilicura”.

Su proyecto “La Incubadora Musical”, que dispone de un ciclo formativo de talleres en la gestión, difusión y producción musical cada año para los artistas, 5 trabajos compilatorios de los más diversos estilos, y más de 33 producciones musicales, ha beneficiado a más de 2.000 músicos.  Aquello ha marcando fuerte presencia en múltiples lanzamientos en las salas SCD, Feria Pulsar y el Festival Cosquín Rock, donde destacan las bandas Sin Lencería, Jappy Cumbia, La Cumviolenta, Pantanoscuro, La Shimbombo, Esencia Latina, Jikan Key, Inmorales, Halligan, Capitán Capital, Alma Kuyen, y los cantautores Álvaro Berrios, Mr.Charly, Cristian Orozco y Lecheromon.

Durante este 2020, este Centro de Producción Musical Municipal adaptó sus servicios y programas al contexto digital por streaming, de esta forma logró que más de 200 músicos participaran de 2 lanzamientos de discos digitales y del programa Sesiones en Casa, un trabajo de producción musical y audiovisual a distancia, que permitió el desarrollo artístico como forma de resistencia cultural frente a los nulos espacios durante la pandemia.

 

Este Centro de Producción Musical Municipal ha sido todo un hito para la industria musical y gestión cultural de nuestro país, ya que es una plataforma pública que quiebra con la brecha económica y con la falta de oportunidades para que los músicos y músicas puedan desarrollar su arte.

A continuación dejamos una muestra de toda la fuerza creativa presente en Quilicura lanzada durante el 2020, grabada y producida en nuestro Centro de Producción Musical Municipal «Pianista Valentín Trujillo» de Quilicura.