Mercado

¿Qué tienen en común el vino y la marihuana?

Parecen dos sustancias que a simple vista no tienen por qué tener nada en común, sin embargo, el rubro de la marihuana está creciendo tanto y especializándose hasta el punto de que en algunos países como Estados Unidos empieza a plantearse la idea de crear la denominación de origen de la marihuana, exactamente igual a la que tiene el vino.

California es el estado que está empezando a establecer estas denominaciones de origen para algunas de las cepas más exquisitas criadas en sus territorios. Igual que conocemos denominaciones de origen tan famosas como Champagne o Chianti, de regiones de Francia e Italia, los estadounidenses están planteando hacer lo mismo con sus cepas de weed. Estas denominaciones de origen igualmente están muy reguladas y ofrecen unos estándares de máxima calidad.

En el caso de la marihuana, estas denominaciones bien podrían ser Mendocino o Humboldt, por las regiones de California en las que se ha criado marihuana desde hace mucho tiempo. Estos lugares son perfectos para el cultivo de marihuana gracias a su clima templado y su suelo fértil. Lo mismo que podría pasar perfectamente con hartos lugares de Chile, que podrían convertirse en prestigiosos terrenos de cultivo de la rica sustancia.

Usar una denominación de origen le sube el pelo a cualquier producto, haciéndolo mucho más atractivo para el consumidor, que percibirá en el mercado esa cepa como más artesanal y de mayor calidad. Y con el auge de lo hecho a mano y lo artesanal, de seguro que a la marihuana con denominación de origen le va a ir pero que muy bien.

El Departamento de Alimentos y Agricultura de California está planeando establecer oficialmente estas denominaciones de origen que estarían vigentes a principios de 2021. Un representante de CalCannabis Cultivation Licensing, la agencia gubernamental encargada de otorgar las licencias de cultivo y de regular la sustancia, comunicó que ya están trabajando para poder establecer estas esperadas denominaciones de origen.

En las últimas semanas el gobierno se ha estado poniendo en contacto con los cultivadores para establecer un consenso de cómo estructurar las denominaciones de origen del cannabis. Después utilizarán toda esta información para crear el marco legal y los procedimientos y estándares necesarios para que una región pueda obtener el título de denominación de origen.

Del mismo modo, una organización llamada “Proyecto Denominación de Origen Mendocino” (MAP) ha empezado su propio trabajo para conseguirlo y ya tiene cerca de 12 potenciales denominaciones de origen situadas en la región.

Gracias a esta iniciativa, se abre una ventana de oportunidades para los cultivadores artesanales y pequeñas empresas cannábicas para poder potenciar sus marcas, frente a las grandes multinacionales del cannabis que cultivan en masivas plantas de cultivo. También puede ser una instancia para que se genere un aumento del turismo cannábico, del mismo modo que las viñas y regiones famosas por el cultivo de vino atraen a miles de personas cada año.

Fuente: Herb.co