Dentro de todas las técnicas de riego que existen, tal vez una de las básicas y siempre útiles es el riego foliar. La palabra foliar proviene de “follaje” o lo que conocemos como hojas, ramas, tallos y tronco, o sea, la estructura exterior de una planta. El follaje es una vía de alimentación genuina y muy usada por la planta, por ejemplo, cuando hay sequía, la planta absorbe la humedad a través de las hojas durante las mañanas. De esta forma, podemos hablar de una “alimentación foliar” como también de una buen práctica orgánica, como lo es la hidratación y control de temperatura/humedad en indoor. El riego foliar es básicamente la aspersión de agua vía spray o rocío sobre las hojas, ramas, tallos y tronco.
ALIMENTACIÓN FOLIAR Y CONTROL DE TEMPERATURA/HUMEDAD
Desde la aparición de los cotiledones, la planta entera se ve envuelta en una interacción con el medio ambiente y su ecosistema.
A partir de entonces el desarrollo de raíces está en sus primeras etapas, así como la aparición del primer par de hojas verdes señalan un estado saludable. Este estatus se mantiene en casi el 90% de las plantas germinadas, sin embargo, según nuestras observaciones, las plantas comienzan a presentar carencias a partir del segundo y tercer par de hojas.
En la mayoría de los casos donde se muestran carencias en hojas, el riego foliar estaba ausente. Este tipo de riego beneficia a la planta tanto en su vigor como en su interacción con su ecosistema, sobre todo en indoor, donde los parámetros de humedad y temperatura se vuelven muy importantes.
El riego foliar solo con agua durante la noche o a primeras horas de la mañana (o antes de que se prenda la luz) ayuda a la planta a mantenerse hidratada, si se acompaña con fertilizante, recomendamos el uso de abonos orgánicos como el compost o el humus, de los cuales se pueden hacer té y aplicarlos foliarmente.
Esto se traduce en mayor verdor y ramas más resistentes. Sin embargo, es un proceso que solo se puede aplicar durante la etapa de crecimiento, porque durante la floración puede provocar un estado ideal para hongos como botritys, por lo que no se recomienda el riego foliar en floración.
PREVENCIÓN
También durante la etapa de vegetativo, es muy recomendable usar el riego foliar con algún preparado anti insectos y plagas que puedan azotar en la floración. En esta etapa, como hemos dicho, no recomendamos el uso del riego foliar. Así, los productos que más se usan para evitar plagas son el aceite de Neem y el jabón potásico, sin embargo, en tu growshop favorito puedes encontrar otros productos diseñados para el control y prevención de plagas, la mayoría recomendado para uso foliar. En este caso, es importante regar la base de la planta, el tronco, debido a que muchas plagas como la mosca blanca o los pulgones ponen sus huevos en el sustrato para después escalar por el tronco, el tallo y ramas hasta llegar a las hojas y devorar todo el follaje a su paso.
Por último, instamos a los cultivadores a usar técnicas de prevención de plagas, en vez de usar técnicas de control, debido a que como reza el dicho, “más vale prevenir… que no fumar”.