CannabisCultivoEducación

¿Qué es el kifi y cómo podemos hacerlo en casa?

El kifi o kief, más conocido como polen no es más que otro de los “productos” que se pueden obtener de la planta del cannabis, específicamente de los tricomas que son esas glándulas de los cogollos en las que está la apreciada resina y los queridos cannabinoides.

Pues bien, el kifi o polen, siempre ha sido muy popular en países como España, sobre todo en el sur, porque proviene principalmente de Marruecos, aunque este polen siempre ha sido de bastante baja calidad. Suele venir de plantas secadas al sol y sin una genética específica y hecha por personas que trabajan para el tráfico, con lo cual, obtener el mejor producto no es una de las prioridades. El polen no es lo mismo que el hachís, ya que este segundo requiere un procesado y prensado diferente al proceso por el cual se obtiene el polen.

Un buen polen debe ser compuesto solamente por la punta bulbosa de los tricomas, para que nos entendamos, por la “cabeza” de los “pelos” de los cogollos. Estos tricomas no son exclusivos de la marihuana, otras muchas plantas del reino vegetal los tienen y en el caso del cannabis, la planta lo usa para evitar que los animales herbívoros se la coman. Estos al probar un poco de los cogollos tienen una experiencia tan psicoactiva que se desorientan y dejan de comerse la planta.

Dejando a un lado el kifi de baja calidad, si lo haces en casa, puede ser un producto de lo mejorcito. Se trata de separar los cristales kifi de la materia vegetal de la planta, lo que es una opción alternativa a las extracciones que requieren tener un mayor conocimiento.

La manera más sencilla de obtener el polen es simplemente con un moledor polinizador, que son esos que tienen una malla o colador en la parte inferior y que recogen la resina cada vez que se muelen los cogollos en la parte superior. Pero esto claro, requiere muchos pitos y harta paciencia.

También se pueden usar algunos tejidos como la seda, para tamizar los cogollos y poco a poco separar el polen. Y por supuesto se pueden usar tamices o coladores, que tengan muchos hilos metálicos para que sólo dejen pasar el material más pequeño.
Y otra forma casera de extraerlo es, colocando todo el material vegetal de nuestra planta en un vaso y poniendo unas pantis bien apretados encima. Al agitar el vaso un poco, irá cayendo el material de mejor calidad. Si seguimos agitando mucho tiempo, es probable que algo de material vegetal se pueda colar.

¿Has probado alguno de estos métodos para obtener polen?