Qué creer, y no creer, sobre la marihuana en Corea del Norte
Últimamente Corea del Norte ha estado bajo la atenta mirada del resto del mundo más de lo habitual, y es que su reciente apertura y cambio de discurso ha logrado llamar la atención de forma sorpresiva y expectante de lo que vendrá más en el futuro.
A lo largo de la popularidad de la cannabis recreativa en tiempos modernos, diversos medios y revistas canábicas que incluyen a High Times, e incluso medios tradicionales, han contribuido a crear el mito que dice que Corea del Norte es un paraíso cannábico, e incluso se le ha nombrado como la próxima Amsterdam del turismo del cannabis. Se dice que la marihuana en aquella tierra extraña es legal, abundante y muy barata, con un comercio que se da principalmente con turistas chinos y rusos a razón de $2.000 pesos chilenos el medio kilo.
Sin embargo, el código penal norcoreano tiene a la marihuana listada en la misma categoría que la cocaína y la heroína. Torkel Stiernlof, embajador sueco en Corea del Norte, lo aclara, afirmando que «uno simplemente no puede comprar hierba legalmente en Corea del Norte, sino que es también un crimen fumarla. Y cualquier extranjero que sea sorprendido quebrando esa ley no debe esperar ningún tipo de beneficios.»
De vez en cuando, extranjeros son arrestados en Corea del Norte por ofensas como robar un panfleto, propaganda o dejar una biblia en un espacio público.
Radio Free Asia es un proyecto informativo financiado por Estados Unidos, en el que se contó la historia sobre cómo turistas chinos y rusos se abastecen de hierba norcoreana por kilos en Rason, una zona económica en la frontera más al norte del enigmático país, que tiene un gran mercado. Este mismo mercado fue el escenario y la inspiración principal del comienzo de estos rumores, por el año 2013.
Con todo esto, es importante notar la dificultad de negar o confirmar un rumor de este tipo, pero también es importante saber que se puede contar con el testimonio de viajeros frecuentes al país, como el americano Troy Collings, director de Young Pioneer Tours, ofrece la explicación más simple: es solo cáñamo, hierba sin THC que se vende tan solo como sustituto barato del tabaco. Crece mucho en las regiones montañosas, la gente lo recoge y lo seca, y después lo vende en los mercados, pero no te vuela, sin importar cuánto fumes.»
El cáñamo en Norcorea se usa para hacer utensilios como toallas, aceite para cocinar y fideos, y también en textiles, como uniformes militares y cinturones. Pero esta hierba es tan baja en THC que es simplemente inútil en su uso medicinal o recreativo. De hecho, se cultiva de forma distinta, centrando la atención en el crecimiento de plantas macho.
Corea del Norte sí cultiva algo que se podría confundir con la marihuana: una mezcla de tabaco de color café y verdoso que se vende libremente en la capital, Pyongyang, y en otros lugares. Fumar mucha de esa hierba podría hacer que alguien se sienta volado, pero solo por el efecto de la nicotina, acompañado de un fuerte dolor de cabeza.
Simon Cockerell, gerente general de Koryo Tours, otra agencia que se dedica a pasear turistas por Norcorea, comenta que el rumor de que la marihuana es legal en su país ha llegado a tal punto que no es extraño que los turistas pregunten qué esperar al respecto, a lo que se les responde con la verdad: «la marihuana recreativa o medicinal en Corea del Norte no es legal, y no va a encontrar ni un poco ahí.»
Fuente: Thecannabist
Por: Jorge González