ActivismoCannabisCultivoEntrevistasEntrevistas y ReportajesMedicinalMedioambientePolítica y Activismo

Pepe Mujica participó en seminario de U. Austral “Regularización del mercado de cannabis. Una propuesta para Chile”

La Universidad Austral de Chile, junto a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale, realizaron el seminario “Regularización del mercado de cannabis. Una propuesta para Chile” el pasado 18 de junio. Instancia en la que participó Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, dando el puntapié inicial a la actividad.

Mauricio García.

El seminario fue una actividad impulsada por los y las estudiantes del curso Criminología y Política Criminal de la escuela de derecho de la Universidad Austral de Valdivia. Debido a la contingencia y relevancia de la regulación del cannabis en el país, los y las estudiantes apoyados por docentes y la universidad impulsaron la actividad teniendo como primer orador al ex presidente de Uruguay, José Alberto Mujica.

Pepe Mujica tuvo la oportunidad de dar inicio al seminario, instancia en la cual comentó el porqué es necesario adaptar las políticas públicas a las necesidades de las personas. Cuando una inquietud sacude a las personas, es necesario cambiar, por lo que desde un inicio Mujica es enfático al decir que “si tú quieres cambiar, no puedes seguir haciendo lo mismo”.

“Si tú quieres cambiar, no puedes seguir haciendo lo mismo”.

Durante el periodo de gobierno de Mujica, en materia de drogas se cuestionó la manera de actuar, dejando en claro que el prohibicionismo no era la manera más efectiva, ya que el consumo de las personas no disminuirá necesariamente, pero sí hará que incremente el narcotráfico, atribuyéndole más poder a quienes se encuentren en el negocio y aumentando el riesgo de quienes consumen.

Para Pepe Mujica, el prohibicionismo y la persecución de las drogas representa un gasto enorme de recursos, tanto humano como económicos, que una vez creados se justifican como la única vía de control. Sin embargo, Mujica afirma que “porfiadamente la realidad nos demuestra exactamente que estamos fracasando” y debido a esto surgió como iniciativa de gobierno la posibilidad de combatir a través del mercado al narcotráfico.

“No es bonito legalizar la marihuana, pero peor es regalar gente al narco. La única adicción saludable es la del amor”.

Si bien Mujica no se encuentra a favor de ningún tipo de droga y reconoce al cannabis como tal, antepone su opinión por el bienestar de las personas, visibilizando el consumo como algo natural, eliminando la clandestinidad y aumentando el apoyo en la salud para auxiliar a quien lo necesite.

“Valdría mucho más que pudiéramos gastar en recursos médicos de recuperación, de lo que estamos gastando en represión, sería mucho más positivo para la humanidad, gastar en servicios de sanidad para la atención de la drogadicción a tiempo, que el gasto que estamos haciendo inútilmente reprimiendo y cosechando un espléndido trabajo”.

“Valdría mucho más que pudiéramos gastar en recursos médicos de recuperación, de lo que estamos gastando en represión».

Desde que se planteó la legalización en el gobierno de Mujica se debió trabajar no solo en materia legal, sino que también tuvo que realizar cambios sociales, transformando el pensamiento de las personas, demostrando que el consumo de cannabis no era algo tan malo. Se permitió la venta, autocultivo y creación de pequeñas organizaciones para realizar cultivos colectivos y controlados.

La regularización del cannabis en Uruguay fomentó la industria y así mismo el incentivo económico a través de las personas. Mujica afirma que el gobierno actual se oponía a la legalización del cannabis, pero que sin embargo ahora baraja la posibilidad de crear una zona franca que permita el cultivo de cannabis con fines medicinales e industriales. Es por esto que para el exmandatario el prohibicionismo no es la solución a los problemas, sino que la regulación en base a la necesidad de las personas es la vía más efectiva.