PDI y Fiscalía aseguran haber detenido a 7 personas por narcotráfico y que utilizaban club cannábico como fachada
350 millones de pesos sería el avalúo de realizado por la Brigada Investigadora del Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (Brico) de más de 190 plantas de Cannabis, 26 kilos a granel, sustancia líquida oleoso, maceración líquida de material vegetal y 7 indoor, entre otras especies, dado a conocer esta semana por la propia PDI, en presencia del Fiscal de Pudahuel y la Susecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.
Esto luego de que tras seis meses de investigación detuvieran a 4 hombres y 3 mujeres, todas personas adultas, que, según la PDI, utilizaban de fachada un club cannábico, o dispensario, para traficar cannabis en siete comunas de Santiago; Vitacura, Providencia, La Reina, Ñuñoa, Puente Alto, San Ramón y Pedro Aguirre Cerda.
Según el Comisario Walter Cabezas, Jefe de la Brico, “se logra determinar el cÍrculo completo de narcotráfico; siembra, cultivo, cosecha y dosificación, bajo esta empresa con personalidad jurídica que vendía no solo a personas con prescripción médica, sino a personas comunes para consumo recreativo”.
El detective añadió que “la ley ordena que para tener autorización deben seguir proceso con el SAG, autorización con la que no contaban, por lo que comercializaban de manera ilícita”. A pesar de esto, los artículos 8 y 50 de la ley 20.000 permiten el cultivo y uso de cannabis para fines particulares, sin previa autorización del SAG que regularía los cultivos industriales.
Es por eso que los cultivos colectivos con fines terapéuticos que son comúnmente llamados dispensarios o clubes cannábicos no constituirían delito per sé. Así también lo señaló en su momento el ministro y vocero de la Corte Suprema, Lamberto Cisternas. Ahora, según los peritajes realizados por la PDI, los detenidos habrían comercializado la droga a personas que no contaban con su prescripción médica.
Aunque según el mismo Walter Cabezas, el decomiso de estos “laboratorios indoor” permitió que se incautaran “15 tipos de cepas de esta cannabis comercializada a 7 mil pesos el gramo, logrando una proyección de 350 millones de pesos avalúo. Además habían equipos de calefacción e iluminación y una prensa hidráulica para la resina”
Para el Fiscal Daniel Contreras, de la Fiscalía Local de Pudahuel, se descartó totalmente que el cultivo sea con fines terapéuticos señalando que “para que sea para uso médico debe haber forma de extracción de alguna sustancia propia de la marihuana”, contradiciendo a Cabezas que habló sobre la prensa para resinas.
Para iniciar la investigación, el Fiscal Contreras explicó que se encargó a la Brico que la realice debido a que “la Fiscalía se dio cuenta de la importación de semillas bastante raras para Chile, se llegó a estos laboratorios donde vemos plantas, aceites, distintas cepas, verdaderos laboratorios por lo que estamos frente a un delito de tráfico”. Los peritajes consistieron en intervención en las comunicaciones de los supuestos involucrados.
Además señaló que la marihuana estaba dosificada en frascos con los nombres de los compradores, lo que significa que “habían remitentes seguros que comprarían estas sustancias”. Bueno, todos sabemos que los cultivos colectivos reparten sus flores con las indicaciones del paciente como manera de asegurar el proceso legal.
La Subsecretaria de prevención del Delito, Katherine Martorell felicitó a la Fiscalía a y a la policía por su trabajo y dijo que “estamos en una permanente guerra contra el narcotráfico, lo que demostró la PDI con esta importante incautación. Buscamos que quienes realicen este flagelo enfrente a la justicia vivan donde vivan”.
Además repitió las palabras del Comisario Cabezas al explicar que “está absolutamente prohibido el cultivo si no cuentan con permiso del SAG. Destacamos que
lograron dar con toda una fachada que lo buscaba era distribuir marihuana de alta concentración, aquí se desbarata una banda importante de tráfico”.