DrogasMedicinal

Pacientes terminales de Australia recibirán tratamiento con psilocibina

El estudio busca determinar si la psilocibina (sustancia psicoactiva presente en los hongos) puede disminuir la ansiedad y malestar de varios pacientes terminales en los últimos días de sus vidas.

El proyecto empezará en abril de este mismo año y tendrá lugar en el Hospital Saint Vicent de Melbourne y serán 30 los pacientes a los que se les suministrará psilocibina sintética. El estudio ha sido finalmente aprobado por diversos comités de ética y por las autoridades federales del estado.

Los pacientes recibirán solo una dosis de la sustancia, y estarán supervisados por un equipo de psiquiatras quienes les ayudarán a afrontar este proceso. Estudios iniciales han demostrado que la psilocibina, administrada en una sola dosis, es capaz de darles a los pacientes una mirada nueva y más positiva a cerca de sus vidas que puede durar hasta 6 meses. Esta sustancia ya se ha utilizado en otros experimentos para tratar enfermedades como la depresión o la ansiedad y en los que numerosos pacientes afirman que la sustancia les ha salvado, literalmente la vida.

El tratamiento en este caso será llevado a cabo por experimentados investigadores y los psiquiatras y terapeutas recomiendan que los pacientes no consuman ninguna otra droga fuera del experimento clínico.

Los trabajadores del Hospital Saint Vicent cuentan que por lo menos tres de cada 10 pacientes terminales experimentan mucho estrés y extrema ansiedad durante los últimos meses de sus vidas. El proyecto ha tardado más de un año en ser aprobado por los comités éticos y por el estado federal.

Un experimento similar se llevó a cabo en Estados Unidos, concretamente en la Universidad Johns Hopkins y en la Universidad de Nueva York. En estos estudios se determinó que los pacientes terminales a los que se les suministró psilocibina sintética experimentaron una notable mejora, bajando sus niveles de ansiedad, depresión y estrés. En la Universidad de Nueva York, seis meses despúes de utilizar el tratamiento con estos pacientes, se les hizo una encuesta en la que el 70% de ellos expresaron que la experiencia con la psilocibina se encontraba dentro de las 5 experiencias espirituales más significativas de sus vidas. Un 87% de los pacientes dijo haber experimentado una notable satisfacción después de que la sustancia fue administrada.

El doctor Roland Griffits, que llevó a cabo la investigación en la Universidad Johns Hopkins, contaba que la realidad superó con creces las expectativas: antes de empezar el estudio, no tenía muy claro de si el tratamiento iba a ser realmente efectivo, ya que los pacientes con cáncer con los que nosotros trabajamos, pueden experimentar un sentimiento de desesperación profundo cuando escuchan su diagnóstico, que luego normalmente viene seguido de múltiples cirugías y un tratamiento de quimioterapia. Me podía imaginar que los pacientes con cáncer que tomaran la psilocibina iban a mirar más profundo dentro de su vacío existencial y que iban a terminar todavía más desesperados. Sin embargo, los cambios tan positivos en las actitudes, estados de ánimo y comportamientos que pudimos ver en los voluntarios sanos, se replicaron exactamente igual en los pacientes con cáncer”.

Algunas personas han sugerido que la psilocibina medicinal podría ayudar también a los pacientes que buscan la eutanasia como solución, y podría evitar que quisieran terminar con sus vidas. El psiquiatra Nigel Strauss, que ha publicado un estudio acerca de la relación entre la psilocibina como psicoterapia y la eutanasia, comenta que “ojalá muchos de los pacientes que tomasen este tratamiento fueran capaces de decir, no, ahora me siento mucho mejor y más positivo acerca de todo esto. Y aunque me estoy muriendo, no quiero utilizar la eutanasia; quiero usar los próximos meses para arreglarme con todo y con todo el mundo.”