El próximo 1 de octubre, en el escenario principal de Expoweed 2023 se presentará la icónica banda brasileña de reggae Natiruts. Con más de 25 años de historia, la agrupación recorrerá sus clásicos y, también, los temas de su último disco llamado Good Vibration.
Por Fernando Santibáñez
Alexandre Carlo y Luís Mauricio son la esencia de Natiruts, la banda brasileña de reggae más influyente de las dos últimas décadas. Ellos han definido a la agrupación como un colectivo, por sobre una banda. En sus presentaciones suman a una decena de músicos y coristas que hacen un show de gran nivel que han mostrado en buena parte del mundo durante sus 27 años de carrera.
En el camino les ha pasado de todo. Un accidente de autobús en medio de una gira, la salida y entrada de diversos integrantes a la banda, incluso el cambio de nombre del grupo. Cuando fundaron el conjunto musical en 1996 en Brasilia, habían decidido llamarse Nativus. Bajo esa denominación alcanzaron a vender 40 mil copias de su disco debut homónimo. Sin embargo, una banda del Estado de Santa Catarina tenía como nombre Os Nativos, lo que obligó a modificar al actual, y ya mítico, Natiruts.
El reggae siempre fue la raíz de su estilo musical. Bob Marley es el referente obligado de Alexandre y Luís a la hora de hacer música. Pero también la propia música brasileña, rica en géneros, ritmos e historia. No es extraño que sus canciones tengan referencias directas al Bossa Nova. Tampoco esconden su admiración por grupos rockeros de su país como Paralamas, o los pioneros del reggae en Brasil, Cidade Negra.
Trascender fronteras
Una de las dificultades históricas para la música brasilera ha sido el idioma como barrera de entrada en el resto del continente americano. Sin embargo, grandes artistas de la historia de aquel país han logrado cruzar esas fronteras, muchas veces, cantando en español. A pesar de que tienen algunas canciones escritas en castellano, además de colaboraciones con artistas que hablan español, sus canciones en portugués cautivaron a la audiencia del exterior.
A Chile han venido varias veces, con más de una fecha por visita, incluso. La banda de Alexandre Carlo y Luís Mauricio tiene adeptos en cada rincón visitado. La última visita al país fue en el Festival Frontera en enero de este año. En esta oportunidad pretenden refrescar la Expoweed con sus clásicos como ‘Sorri sou rei’, ‘Quero ser feliz também’ o ‘Andei Só’, pero también con los temas de su último disco ‘Good Vibrations-Vol.1’ (2021).
Un disco que realizaron durante la pandemia y que tendrá una segunda parte en el próximo tiempo. En él, tuvieron colaboraciones con artistas de distintas nacionalidades como la actriz mexicana Yalitza Aparicio y el jamaiquino Ziggy Marley en el tema que abre el disco, ‘América Vibra’. Además, hay canciones con la costarricense Debi Nova, el español Macaco y el puertorriqueño Pedro Capó.
Asimismo, su último lanzamiento contiene canciones con sus compatriotas Carlinhos Brown, IZA, Melim y Planta & Raiz. Una selección de colaboraciones que llenan de alegría y ‘buenas vibras’ el trabajo compilado en su primer volúmen. “Estamos muy felices de hacer canciones que trascienden las fronteras, y de trascender junto a ellas. Así, conocemos la cultura de esos sitios, cómo vive la gente. Son cosas que quedan como una experiencia de vida para nosotros”, aseguró Alexandre en una entrevista con el medio peruano RPP.
Marihuana
Una de las relaciones más recurrentes que se hace al mundo del reggae es la del consumo de marihuana. Muchas veces por una estigmatización negativa sobre la planta y sus usuarios. Natiruts, por ejemplo, no habla frecuentemente en sus letras acerca de la planta. Aún así, el legado espiritual sobre el cannabis que trato de visibilizar Bob Marley, es parte de los principios que pregonan como artistas.
Alexandre ha reconocido en entrevistas en su país que defienden su uso, pero que hay ciertos aspectos que tienen que tocarse antes de generar la discusión. “Esta marihuana, que se compra en callejones oscuros, está cargada de codicia, muertes, ambición, traición y no tiene absolutamente nada que ver con el cannabis relatado en las canciones de Bob Marley -que se cultivaba con amor y respeto por la naturaleza”, argumentó en una entrevista con el medio Heloisa Tolipan de Brasil.
“Así que ese es el punto principal para mí. La cuestión de la energía que lleva. El estereotipo ya está creado. Y creado de una manera completamente tergiversada. Tal vez el camino sea primero quitar este estigma de ‘mala hierba’, que fue creado precisamente por el sistema que oprime a la gente, y luego podemos comenzar una nueva discusión. El tema del cannabis es mucho más profundo para ser respondido en unas pocas líneas. Involucra factores culturales, prejuicios, dinero, otros negocios impulsados por su ilegalidad como la venta de armas, y también está relacionado con la historia”, planteó en la publicación.
La buena vibra se hará sentir por el Parque Fisa el próximo 1 de octubre cuando Natiruts deleite con su inconfundible reggae brasilero al público de Expoweed 2023.