Esta nota fue publicada en la edición impresa del año 2017, año en que Movimiento Original se subió por primera vez al escenario de Expoweed.
Diez años de historia de Reggae y Hip Hop marcan a fuego a esta banda esencial del soundtrack de nuestra cultura e identidad nacional. Y sus hits hablan por ellos, con hasta 22 millones de reproducciones en Youtube. Con giras por Jamaica y Latinoamérica, Movimiento Original sobrevuela la escena pero con los pies en la tierra y la cabeza permanentemente creando historias propias, sin dejar de lado una preocupación profunda que todos comparten: El fin del prohibicionismo y una educación digna para todos. Y de paso nos adelantan su aterrizaje como el plato fuerte del día Domingo 3 de Diciembre en la Expoweed. Las rimas las tienen ellos, ahora el mic y las pistas queda en las manos de Stailok, Tame y Dj Acres.
Llevan una década juntos, que coincide con el inicio y explosión de una serie de movimientos sociales que partieron con la problemática de la educación y se ha ramificado en marchas constantes para cambiar el modelo imperante. ¿Se sienten parte activa de este proceso?
-Stailok: Nos sentimos parte no sólo de uno, sino de todos los movimientos sociales que reivindican la igualdad de oportunidades, y en eso no vamos a claudicar, porque si no nos afecta a nosotros, sí le llega a nuestros pares.
-Tame: Nuestro compromiso con temas como la educación es permanente, no nos quedamos en las ideas, actuamos y hemos estado en cientos de tomas de liceos, apoyando la causa, pero es muy fome todo porque pese a las marchas, pese a las tomas, pese a todo lo dicho y hecho, al final del día nada cambia ni en educación, ni en el tema de las AFP, que es otro tema que nos preocupa.
-Dj Acres: Pasa algo bien heavy con el tema de la educación, porque no es algo que se pueda resolver tan rápido, porque nos cagaron hace mucho tiempo cuando la privatizaron y la municipalizaron, y es lamentable, porque es cosa de ver cómo hablan y se expresan personas de otros países de Latinoamérica para darnos cuenta lo mal que estamos. Lo mismo con la pelea de las AFP, nosotros somos trabajadores independientes, nos toca el tema y vemos cómo las pensiones son cada vez más bajas, y es un tema que tiene que cortarse de raíz, no por nosotros, sino que por toda nuestra gente.
-Stailok: Como dijo alguna vez Bielsa, “Si estamos todos de acuerdo, ¿Cómo lo permitimos?”. Eso es lo que nos pasa, somos la gran mayoría que pensamos igual, pero los que mandan no escuchan, actúan solos y esa es la clave para entender por qué estamos como estamos.
Y qué les pasa entonces con el tema de las elecciones presidenciales, todos critican a Piñera pero es el amplio favorito…
-Tame: Esa es la gran pregunta. ¿Por qué va salir Piñera de nuevo?, si. ¡A nadie le gusta Piñera!, entonces uno piensa en todos los que se creen dueños de la verdad y que por Facebook pasan alegando y finalmente se quedan sentados y no van a votar, ¡y no po! , nadie se puede quedar en sus casas y opinando por internet, por eso hay que votar, esa es la única forma de cambiar esto.
-Stailok: Por eso invitamos a toda nuestra generación a ir a las urnas y a no votar por Piñera, porque nos afecta a todos, no es un tema a la ligera, es nuestra plata, es nuestro país, son cuatro años donde no cambiará nada, al revés, retrocederemos aún más.
¿Cómo involucran todo esto en sus canciones?
-Tame: Más que hablar de temas amplios, contamos lo que nos pasa en el día a día, que también es una forma de expresar lo que vivimos como chilenos.
-Stailok: Nos basamos harto en la cotidianeidad, quizás no tanto en temas sociales pero sí personales, espirituales y de vivencias de cada uno.
¿Y cómo se gesta ese viaje a Jamaica que quedó registrado en un video?
-Dj Acres: Fue una locura que hicimos, queríamos cumplir el sueño de estar en la cuna del reggae, en las raíces de la música que hacemos y lo logramos, invertimos, sacamos plata de nuestros bolsillos, -como siempre lo hemos hecho desde que partimos-, y estuvimos una semana allá pero trabajando sin parar, de hecho no carreteamos ni un día, ya que nuestro plan era buscar locaciones y grabar.
-Stailok: Y es de verdad allá, cada jamaiquino lleva el reggae en la sangre, no es cuento. Allá vimos “the real ghetto”, gente a pata pelá , heavy.
-Tame: Es verdad, uno iba comprar y te aparecía una abuelita que te decía… “¡Rastafari!”, y quedabai loco, lo llevan en el corazón.
Y esto rebota directo con el tema de los inmigrantes en Chile, hoy está de moda el tema de los haitianos, antes fueron los peruanos, pero a ellos sí se les ha discriminado y no así a otros que vienen a invertir como los españoles o brasileños por poner un par de ejemplos. ¿Cuál es su sensibilidad con el tema?
-Stailok: Yo encuentro la raja que lleguen inmigrantes, porque nos estamos mezclando, estamos recibiendo culturas muy ricas en historia, y en unos años más vamos a ver a chilenos diferentes, mezclados, abiertos de mente como debe ser. Y otra cosa… .¡Imagínate cómo van a cantar esas generaciones que se nos vienen!
-Dj Acres: Yo creo que nadie es dueño de nada en este mundo, tenemos que saber compartir con los demás, todos somos uno, nuestro país es como el patio de la casa, hay que disfrutar y aprender de los demás y no tener rencor porque llega gente de otras nacionalidades.
-Tame: De hecho tenemos un amigo que es haitiano, que pronto va a trabajar con nosotros.
Ustedes el año pasado cuando cumplieron 10 años celebraron en el Caupolicán, y pudiendo hacer una fiesta para ustedes solos, invitaron a muchos músicos a compartir en esa fiesta, algo que no se ve ni en la música, ni en varias áreas de nuestra vida.
-Dj Acres: Nosotros siempre estamos integrando porque todo suma, somos amigos, y quien está de cumpleaños nunca lo celebra solo, invita a sus pares, y en estos diez años quisimos contar con la presencia de ellos, de Quique Neira, Shamanes, Portavoz y muchos más… es nuestra forma de ser y de vivir la música y la vida.
-Tame: Y aparte integrar esa variedad de estilos, es muy bacán… ya que es la base del nombre de nuestra banda.
¿Cuándo se dan cuenta que podían vivir de la música?
-Stailok: Llegó un momento en que teníamos que decidir entre la pega, los estudios y la música, y lo hicimos sin miedo, sabiendo los riesgos pero claritos con lo que estábamos haciendo. Y acá estamos, dándolo todo.
Las reproducciones en Youtube de sus temas son notables, por ejemplo llegan a los 22 millones con “Natural” ¿Es algo pensado o fue orgánico?
-Dj Acres: Nada de lo que hacemos forma parte de una estrategia, todo es orgánico, si fluye, fluye nomás, y si más encima les gusta lo que hacemos … increíble. Pero todo de manera natural, no imponemos ni queremos que nos impongan, hay harta gente que nos pregunta cuál es nuestra fórmula, porque no entienden que esto se da con puro trabajo y dedicación… esa es la fórmula, la esencia del grupo
¿Cómo ven el tema del cannabis y la satanización que sigue sufriendo de parte del Estado, los grupos de poder y los medios masivos?
-Stailok: Al gobierno le conviene que la ganjah sea ilegal, porque ellos saben muy bien que aparte del tema recreacional, ayuda mucho con temas médicos, y al satanizarla se le está dando el paso libre a las farmacias para que vendan sus productos legales, que son súper nocivos para la gente… pero como todo es un negocio, no les conviene que se legalice la marihuana, mientras se lucre para ellos todo bien, sin pensar que lo natural es por lejos la mejor opción.
-Tame: Al final todo es un negocio, el cannabis, la educación, las AFP´s, y todo lo que sea en contra de eso, lo condenan porque no les sirve para llenarse los bolsillos.
Y la guinda de la torta, ¿Cuáles son sus expectativas para su participación en la Expoweed 2017 donde tocarán en el Nirvana Stage el Domingo 3 de Diciembre?
-Stailok: Aparte de fumar como loco (broma), es súper interesante porque hay muchas conferencias que te educan sobre el tema del cannabis.
-Dj Acres: Como su nombre lo dice, es una fiesta cultural de la weed, y no es como mucha gente lo tergiversa y dice “Ah, es un grupo de volaos que van a fumar y nada más”, no, la Expoweed es mucho más que eso, por eso estamos orgullosos de ser parte de esta fiesta.