Microtráfico Cero de la PDI: el plan que se apoya en la denuncia anónima es un éxito en el sur
Creado por la PDI como estrategia nacional para combatir la venta de drogas en pequeñas cantidades, en la región de Aysén este programa ha permitido realizar 52 procedimientos gracias al servicio de entrega de información anónima “Denuncia Seguro”.
“Resulta fundamental la cooperación de la comunidad y hacer un llamado a quienes sean testigos de tráfico, a que entreguen la información de forma anónima, directamente en nuestras unidades policiales, a nuestro nivel de emergencias 134, o a través del fono Denuncia Seguro, 600 400 01 01”, señaló al sitio web El Devisadero, el Comisario Walter Cabezas Sagal, jefe de la brigada antinarcóticos de la PDI.
El Comisario Cabezas, señaló que se trata de un plan que significó la capacitación de más de 400 detectives y una importante inversión de recursos de parte del gobierno para dotar de tecnología y de las herramientas necesarias a estos grupos policiales especializados que se dedican a combatir el microtráfico.
Además recordó que desde su inicio, la Subsecretaria de Prevención del Delito ha sido un aliado fundamental para la ejecución del plan, a través del servicio “Denuncia Seguro”, que permite a la ciudadanía entregar antecedentes de manera anónima. Esta plataforma ha sido fundamental para que la PDI obtenga información relevante a la hora de planificar y ejecutar sus investigaciones por microtráfico.
Esperemos que esas investigaciones que se inician con una denuncia anónima no terminen deteniendo a cultivadores que buscan salirse del círculo del tráfico.
Fuente: El Divisadero