Médicos Veterinarios participan de curso de cannabis medicinal y se abren a fundar un club cannábico para sus pacientes
Con total éxito se desarrolló el Primer Curso de Cannabis Medicinal para Médicos Veterinarios organizado por Alexander Navarro, Médico Veterinario dueño de HolisticVet, y asesorado por el Doctor Santiago Acosta, especialista colombiano, pionero en el estudio del cannabis medicinal en animales en Latinoamérica.
Se trató de un programa académico formulado por Acosta y desarrollado por segunda vez, la primera fue en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá, en la que 28 Médicos veterinarios y estudiantes de los últimos años de la carrera recibieron un diploma de graduación tras tres días intensos de estudios.
Teoría del cannabis medicinal, que es lo que buscan los profesionales del área científica, y casos clínicos, además de la parte práctica para la elaboración de aceites y extractos que puedan utilizar con sus pacientes fueron parte del programa de estudios de este curso.
Acosta se mostró satisfecho con la concurrencia y el nivel del curso: “La recepción fue totalmente positiva, los que no conocían querían entender si el cannabis funcionaba y los que sabían que funcionaba querían aprender bases científicas. Mi trabajo se ha dirigido a recopilar la mayor cantidad de información científica para médicos veterinarios”, señaló.
Para Estefanía Suárez , Médico Veterinaria especialista en animales exóticos, fue una experiencia “súper enriquecedora”. Suárez fue expositora y agregó que “uno nunca termina de aprender, con la ayuda de Santiago (Acosta) he potenciado lo que sé. Hace 4 años aproximadamente uso cannabis con pacientes y la idea es poder seguir educando, profesionalizando, perfeccionando, ojalá se repita experiencia”.
Otra de las expositoras, la médico veterinaria Carolina Fernández de Daya Antofagasta, comentó que la experiencia fue “excelente, los que partimos trabajando con cannabis lo hicimos porque leímos y aprendimos por las nuestras, pero aprender cómo funciona el sistema endocannabinoide es otra cosa, estamos felices”.
Respecto de las críticas emanadas por una parte de la comunidad científica sobre las bases del cannabis medicinal, Fernández indicó que la falta de evidencia “es un mito. Uno busca y hay un montón de artículos, hay libros, la gente que tiene prejuicio con la marihuana, piensan que los usuarios son narcotraficantes y eso no es así”.
Club cannábico
Con charlas sobre la legalidad de los cultivos colectivos por parte de profesionales de Defensoría Cannábica, el curso también entregó luces de la situación actual delos cultivadores ante la ley. Es por eso que surgió en el mismo curso la idea de asociarse como un cultivo colectivo para poder entregar la medicina a sus pacientes.
“Tenemos que hacer este club, necesitamos cómo proveerle a los pacientes este cannabis medicinal y que no sea por la buena onda. Que sea legal y establecido”, afirmó Alexander Navarro, el cerebro tras este curso. “La idea es crear un club cannábico, una confederación que nos permita tener clubes en todos lados y trasladar nuestros productos por Chile. Hay colegas que vinieron de todos lados de Chile, debemos juntarnos todos para retribuirnos, ahora empieza el trabajo organizativo”, concluyó.
Participantes
Veintiocho fueron los graduados y la experiencia fue beneficiosa, según comentaron.
Begoña Ossa, médico vertrinaria que trabaja en Quinta Normal y que no es usuaria de cannabis dijo: “me enteré del curso por grupo de veterinarios a domicilio que tenemos en whatsapp. Hace mucho tiempo que estaba esperando este curso, yo no soy usuaria pero encontré maravilloso todo lo que tiene que ver con la plata, por todos los beneficios lo encuentro ideal”.
Ricardo Fuentes, médico veterinario de animales menores en la zona sur de Santiago manifestó: “me enteré de manera online buscando terapias alternativas para mis pacientes, quedé satisfecho. Estamos hablando de medicina, muchos de los prejuicios es el poco estudio y teoría, pero aquí aprendimos de eso. Después el tema práctico de las preparaciones, aplicaciones de casos clínicos que es lo que buscamos todos también estuvo excelente. Pretendo usar cannabis en el futuro con mis pacientes”.
Luis Rosas, médico veterinario de Calama comentó: “Al ser parte de esta iniciativa de medicina cannábica en Chile, que en nuestro rubro no es tan bien visto, estamos bastante felices de participar y ser iniciadores de esta pequeña lucha. Medicamente he ocupado cannabis con pacientes intrahospitalarios”.
Navarro y Acosta confirmaron que el próximo año pretenden realizar el mismo curso, de manera presencial y online.