Cultivo

Marihuana de culto: ¿Por qué la llamamos Kush?

Cuando un generoso amigo nos ofrece probar de su cosecha, automáticamente llega una felicidad a invadir nuestro cuerpo y, además, si dice que sus cogollitos llevan por nombre algún Kush, la alegría es aún mayor, pues ya sabemos, porque lo hemos estudiado o por las canciones más famosas de Trap y Reggaetón, que esta variedad es una de las más codiciadas y que por lo demás es un buen viaje asegurado, o así lo describen las palabras. Pero ¿sabemos realmente lo que estamos fumando? ¿conocemos su origen? ¿qué provoca en nuestro cuerpo? Si ya te entró la curiosidad y quedaste con ganas de instruirte sobre la historia cannábica, no puedes dejar de leer este artículo.

 

Su origen

Esta palabra viene de un poco más lejos de los que pensábamos. Compartiendo sus límites con Afganistán y el norte de Pakistán, una agrupación de montañas llamada Hindú Kush, fue quién le dio inicio a esta historia. Esta zona fue núcleo de varios conflictos a lo largo de los años pero, además, es conocida por su alta producción de marihuana y del mejor hachís del mundo.

Con una extensión aproximada de 1000 km, Hindú Kush se convirtió en unos de los centros de atención de la comunidad cannábica, y gracias a eso, en los años 60 y 70, tras un viaje a esas tierras, un grupo de hippies viajeros, introdujeron semillas de esta variedad en Estados Unidos, Canadá y Europa.

Trece años después de esa hazaña, en 1973, luego de un dudoso golpe de estado en Afganistán, el presidente declara ilegal la producción y venta de marihuana. Este fue el primer acto que condenó a la destrucción, la cual finalizó en 1979 cuando fue invadido por los soviéticos.

 

Cualidades

Esta plantita, que no alcanza mucha altura pero sí frondosidad, con predominancia índica y de cogollos como rocas, apretados y súper resinosos, no sólo es una de las preferidas en el mundo del consumo recreativo de cannabis, también muchos usuarios medicinales, generalmente quienes dejan de lado los medicamentos y se adentran en el mundo de la marihuana y buscan lo más adecuado para iniciar.

La tendencia medicinal por el Kush, es debido a su alta capacidad relajante, lo que es perfecto para quienes sufren de insomnio, artritis, dolores crónicos, o quienes presentan dolores ocasionales pero muy fuertes.

Por otro lado, en el ámbito psicoactivo, es capaz de tranquilizarte después de un largo y duro día de trabajo o universidad, o ambas. Esto es propio de todas las cepas índicas, pero las Kush son quienes poseen más efectos potenciadores de un descanso grato y reconfortante.

 

Presencia en el mundo cannábico

Sin lugar a dudas, las cepas Kush son una de las predilectas dentro de los fumetas. Su efecto, viaje y, además, su gran variedad de descendentes atrae mucho a los consumidores.

En Chile, los cultivadores prefieren cada vez más alguna semilla que lleve por nombre Kush, pues saben que están yéndose a la segura y apostando a ganador.

Og Kush, Larry Kush, Dr. Kush y Valley Kush son una de las más reconocidas y preferidas por los usuarios. Sin embargo, hay plantas que no llevan el Kush en su nombre, pero aún así provienen de esta, como White Widow. Sensi Star y Ak47, entre otras.

Esta popularidad le ha traído a esta plantita muchos reconocimientos. En 2014, la revista High Times la posicionó en el primer puesto de “Las mejores 25 variedades de todos los tiempos”.

La misma revista, de origen estadounidense, fundada en 1974 por Tom Forcade, organiza todos los años la High Times Cannabis Cup, con sedes en distintos lugares del mundo.

En esta competición se premian a las mejores variedades índicas, sativas e híbridas. Además, las mejores resinas, comida a base de cannabis, productos para el cultivo, semillas, y muchas otras categorías más.

Las variedades Kush han estado presente a lo largo de los años en esta importante copa. Llevándose varios premios de hace tiempo, el más reciente fue en la última edición.

En 2018 el primer lugar de las mejores variedades índicas se la llevó la XXXOG, la cual es descendiente de OG Kush y XXX.

 

Recomendaciones de cultivo

Cualquier variedad índica, es recomendada para jardineros que están comenzando, pues su periodo de cultivo es más reducido que la sativa, por ejemplo.

El proceso de cultivo de esta maravilla requiere los mismos cuidados que cada variedad índica, por lo tanto, el resultado serán plantas pequeñas, pero con cogollos bastante gordos, por lo mismo, algún producto que contribuya con el engorde de nuestras flores ayudaría bastante en la producción.

Quizás la aplicación de un par de podas, como la apical, nos permitiría aprovechar aún más su genética pequeña pero frondosa.

Nadie quiere quedar fuera

Recientemente, la compañía cannábica del rapero Wiz Khalifa, Khalifa Kush Enterprises (KKE) ha anunciado una asociación con el productor de marihuana Supreme Cannabis.

Con esta alianza, Khalifa busca llevar el Khalifa Kush a Canadá, quienes hace poco legalizaron el consumo recreacional de marihuana. Por lo tanto, este cantante ve ahí una oportunidad real de crecimiento para su empresa.

Khalifa Kush Enterprises prestará servicios de consultoría a Supreme Cannabis, con lo que pretenden llevar al país vecino hierba y productos relacionados con ella de alta calidad.

 

Para terminar

A pesar de tenerle fe a algún pito por lo que dice la gente, es importante que estudiemos y aprendamos sobre lo que estamos fumando, sobre todo si es con un fin medicinal, pues muchas veces en nuestra ignorancia y lenguaje podemos cometer errores que resulten prejuiciosos respecto a la marihuana, por ejemplo, si una persona con ansiedad consume alguna variedad sativa demasiado estimulando, podría ser perjudicial para su condición.

Por lo anterior, te invitamos a que visites nuestro sitio y encuentres la información que necesitas para tener un consumo responsable y adecuado.

Por: Carolina Reyes Ugarte.

 

Descarga tu guía de cultivo