Nacional

Marcha Cultiva Tus Derechos 2018 reunió a cerca de 80 mil asistentes

El pasado sábado (5) se realizó la décimo cuarta versión de la marcha Cultiva Tus Derechos organizada por Movimental, que bajo la consgina “No más prohibición, regulación ya” convocó a gran parte de la escena cannábica a favor del uso de marihuana medicinal y recreativa en el centro de Santiago.

Son las 11 de la mañana. La tranquilidad de la Plaza Baquedano comienza rápidamente a perderse. Lienzos, poleras, globos, pancartas y batucadas son las encargadas de dar vida a una nueva versión de la marcha Cultiva Tus Derechos organizada por Movimental.

Una nube de humo blanco acompañó todo el trayecto de la marcha. Risas, música y bailes marcaron una jornada familiar que reunió a organizaciones, jóvenes, adultos, niños y adultos mayores que exigen una pronta regulación del uso de cannabis.

Fotografía: Valentine Cerda Mejías

La consigna que desde hace catorce años reúne al mundo cannábico, tuvo como lema «No más prohibición, regulación ya», en busca no tan solo de concientizar acerca del uso del cannabis, sino también para detener la criminalización hacia cultivadores y consumidores. Nicolás Espinoza, presidente de Movimental, calificó la movilización como una invitación a «sentar las bases para iniciar un proceso reflexivo que logre generar un marco regulatorio que permita el acceso libre, democrático y universal para todos los usuarios de cannabis«.

A la convocatoria se sumaron organizaciones como la Fundación Daya, representada por  su directora Ana María Gazmuri, quien hizo un llamado a las autoridades a «dedicar los esfuerzos de persecución a los narcotraficantes y respeten el derecho de los ciudadanos. Hoy, miles de familias chilenas han mejorado su calidad de vida gracias al uso medicinal del cannabis. Esos usuarios merecen respeto, al igual que los usuarios lúdicos y espirituales«.

Por su parte, también se hicieron presentes organizaciones como Latinoamérica Reforma, Mamá Cultiva, Cultiva Conciencia, Cannabineros de Chile, Stgo Verde que son activos en redes sociales; los clubes cannábicos A.S.U.M.C, 420friendly, y reconocidas marcas de parafernalia cannábica como Astro Grow, La Juana Grow Shop, Resina Company, entre otros.

En tanto, Rolando Jiménez, Director Área Legislativa Movilh, adelantó que “tenemos una reunión durante los próximos días con Investigaciones (PDI) porque queremos que paren los allanamientos abusivos, que paren la represión a los consumidores recreativos de cannabis”. Asimismo, los asistentes hacen un llamado a regularizar el autocultivo y exigen dejar de ser llamados delincuentes y traficantes por el hecho de plantar.

Lo que viene: Proyecciones del movimiento

La manifestación se llevó a cabo por la calzada sur de la alameda, culminando su recorrido en Plaza Los Héroes. Entre los asistentes a la marcha, surgió la interrogante del porqué no hubo un escenario con show y/o un lugar establecido de reunión que diera por finalizada la jornada. La organización del evento fue duramente cuestionada por la falta de este espacio, y por la poca presencia de stands informativos que cumplieran con entregar información acerca del cannabis en general. Al respecto, Nicolás Espinoza, salió al paso de las críticas, señalando que “era un desgaste monetario y de recursos humanos demasiado elevados para una organización como Movimental. Le elección este año, responde a una inquietud política de la misma organización, pero también a un fin práctico que evita el gasto de alrededor de 15 millones de pesos que significa montar un escenario”.

Frente a la consigna de “No más prohibición, regulación ya”, Espinoza señala que la proyección es hacer una “serie de procesos consultivos con diferentes actores representativos del movimiento cannábico y la política de drogas, que permita generar una propuesta de un nuevo marco regulatorio que permita el acceso universal de los usuarios de cannabis”.

Si bien, durante el año solo se realiza una marcha –a menos que surja algo particularmente importante que obligue de forma contingente a salir a las calles-, Movimental organizó la primera instancia que daría paso a la creación del marco regulatorio. Se trata de una mesa redonda, actividad que será el puntapié inicial de actividades de consulta que integrarían a los distintos actores del mundo cannábico para recoger sus impresiones y analizar las problemáticas que están presentes en la legislación actual.

La cita tendrá lugar el próximo sábado 26 de mayo. En una convocatoria de carácter abierta y transversal. Para participar hay que inscribirse enviando un correo a movimentalctd2018@gmail.com, donde se les informará a los inscritos el lugar físico donde se realizará la mesa. En el encuentro habrá instancias para personas naturales, y otras para personalidades jurídicas: la primera será abierta para todo público, para luego intencionalizar las convocatorias.

 

En Valparaíso también se marchó

A las 4:20 horas del 05 de mayo comenzó la 7ª marcha cannábica porteña “Uso legal, no criminal” que se sumó en fecha y sentimiento a las muchas manifestaciones desarrolladas en el país y al rededor del mundo, en favor de la legalización y regulación del uso responsable de cannabis.

Congregando cientos de personas en torno a la Plaza Sotomayor de Valparaíso se dio comienzo a la jornada que fue ante todo un carnaval de esos a los que ya nos tiene acostumbrados el prendido y particular puerto de colores, sin parar de bailar batucadas y comparsas encendieron la caminata y otras hierbas hasta el escenario de finalización en el Parque Italia.

Exitosa en coordinación y convocatoria la actividad se prolongó por alrededor de tres horas sin registrar incidentes ni algo distinto de jolgorio y humo calándose entre los consumidores civiles y los carabineros que escoltaron  la fiesta durante la helada tarde porteña.

Organizada por Cultiva Valpo el llamado fue transversal y así también se vio en la concurrencia donde se tomaron las calles las pancartas de Fundación Daya Quilpué y Quinta Costa, Fundación Cultivate, Fundación Cultivando Aconcagua entre otras instituciones congregadas.

 

Por: Valentine Cerda Mejías, Daniel Poli Parra y Rosa Navarrete

 

Marcha Santiago 2018

Fotos: Valentine Cerda Mejías

[slideshow_deploy id=’13321′]

 

Marcha Valparaíso 2018

Fotos:Rosa Navarrete

[slideshow_deploy id=’13345′]