En la mano de cada uno de nosotros está conseguir una sociedad más inclusiva, igualitaria y no discriminatoria. Y cada vez son más los organismos e instituciones que están generando iniciativas para conseguir ciudades y comunidades más inclusivas.
Manos a la pared es el proyecto que ofrece una ruta para personas ciegas y con baja visión por varios murales del barrio Bellavista del centro de Santiago. Este circuito ha sido un proyecto realizado por la Asociación para la Cultura Inclusiva Mu.Cho y la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Santiago. El proyecto ha contado con la financiación del Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos 2017 que otorga el Servicio Nacional de la Discapacidad, el SENADIS. El MAVI-Museo de Artes Visuales también ha aportado su granito de arena en esta colaboración por la inclusión.
¿Cómo funciona la ruta?
Lo que se ha hecho es instalar en 6 murales característicos del barrio Bellas Artes y Lastarria, unas placas táctiles en las que los usuarios a través de sus manos pueden interpretar la forma y figuras de los murales. Además tienen una descripción de la obra escrita en Braille.
Estas placas están sincronizadas por geolocalización a través de una aplicación para celulares, la app Lazarillo, que también complementa la ruta con una audio descripción de cada mural. Esta aplicación es una guía para las personas ciegas y de baja visión en la que a través de mensajes de audio se les indica a los usuarios su ubicación actual e información relevante como dónde se encuentran los paraderos de autobús, bancos, restaurantes etc, que lo que busca es vincular a estas personas con el medio en el que viven y mejorar su autonomía e independencia.
Los 6 murales que se pueden visitar en este primer circuito son:
- La Debutante de Roberto Matta. Ubicación: Plaza Mulato Gil de Castro, Museo de Artes Visuales, MAVI.
- El jugador de Palin de Francisco Maturana. Ubicación: Mosqueto #456
- Ganza de Javier Barriga. Ubicación: Santo Domingo esquina Miraflores
- Un Surrealista llamado Matta de Alexander Tadlock. Ubicación: Mosqueto con Monjitas.
- Ludwig van Beethoven de Jorge Campos «Pixel Art». Ubicación: Monjitas 578.
- Lastarria Patrimonial de Luis Núñez San Martín. Ubicación: José Victorino Lastarria 290.
Este proyecto, ideado por tres mujeres, empezó sus andanzas el pasado mes de octubre, donde se empezaron a evaluar los murales que podrían ser puntos de visita en este circuito: “los criterios involucrados en la selección de los murales guardan relación, por un lado, con el contenido representacional de cada composición, aquello que ilustran o visibilizan, su importancia cultural y el acceso que usualmente las personas ciegas tienen a tal información”, dice la artista visual Karen Schumacher, quien ha estado a la cabeza de encontrar las mejores piezas y con mejor accesibilidad para este proyecto.
El arte normalmente es poco inclusivo ya que en la mayoría de museos y exposiciones, las obras no se pueden tocar. En Chile, el 47,3% de las personas en situación de discapacidad presentan problemas severos o extremos de visión, por lo que estas iniciativas que prácticamente no intervienen las obras, son grandes pasos para romper con las barreras de acceso a la cultura.