El sábado 16 de abril, en el local del Sindicato de Obreros Municipales de Valparaíso, Manolo Verdejo presentó en vivo su primer trabajo discográfico: Quisiera estar. El disco representa parte de la hoja de ruta de esta banda reggae porteña, que hace seis años emprendió un vuelo de itinerancia y creación musical.
Con 12 canciones que hablan del puerto y su gente, del amor y la espiritualidad como herramientas de movilización social, del ritmo que impone la rutina y los sentimientos de injusticia, Quisiera estar no solo marca un hito para los 11 amigos e integrantes de la agrupación (entre ellos, RR Burning), sino también una posible voz de recambio para el reggae nacional.
Por esta y otras razones nos contactó vía e-mail el representante de la banda, Roger Muñoz, quien nos contó que cuatro de las pistas se encuentran disponibles en YouTube y SoundCloud, y que el disco puede descargarse íntegro desde portaldisc.cl. Eso, además de humos, inspiraciones, y un poco lo de siempre…
¿Por qué el nombre Manolo Verdejo?
El nombre representa al ‘Verdejo’ como personaje identitario del mundo popular, el cual está asociado a la jerga para conseguir weed en el puerto. ‘Manolo Verdejo’ también quiere decir ‘donde hay mano de verde’.
A estas alturas la marihuana debe ser más que parte de su proceso creativo…
Sin duda la hierba es un elemento de incidencia en el proceso creativo. La banda nace haciendo ‘covers’ y cuando se comienza la creación de canciones propias la primera fue Ganjah Manifiesto, tema que refleja la raíz de la originalidad y la identidad que se fue desarrollando en el grupo.
¿Cuál es su visión sobre la hierba? ¿Le rinden tributo?
Reconocemos las múltiples bondades de la hierba santa, por lo que promovemos el uso recreacional de esta y el reconocimiento de las personas como sujetos autónomos y con derechos para la toma de decisiones ante su utilización. De allí que nos acompaña en presentaciones y espacios de relajo, ya que no la limitamos solo al uso terapéutico.