CannabisCultivoEducaciónEmprendimientoEntrevistas y ReportajesEstilo de VidaEstudiosMedicinalMedioambienteMercadoNacionalRegulaciónReportajesSociedad

Luces LED ¿Una buena opción para el cultivador indoor?

El uso de indoor en el sur de Chile es la mejor opción para un cultivador, pero el gasto puede significar entre 40 mil y 60 mil pesos mensuales. Los expertos recomiendan el uso de luces LED que se traduce entre 8 mil y 10 mil de costo mensual. Tras la polémica de los medidores inteligentes el ahorro podría ser significativo, además es un aporte al medioambiente.

Juan Pablo Vivanco es dueño de la tienda Ecoseed Valdivia, un growshop ubicado en el centro de la ciudad. él nos comentó que las luces son lo más importante a la hora de cultivar, sobretodo en el sur.

«Para el cultivador indoor la luz es lo que más importante. Lo primordial es que la planta tenga el fotoperiodo según sus condiciones naturales, por ejemplo, una planta que está adaptada al ecuador, u otra al polo exigirá una luz en particular».

Agregó que «la luz es fundamental o la planta no crecería, además si cultivamos plantas en el sur sin un Indoor sería muy poco lo que se conseguiría en la cosecha, con el sol del sur (Región de Los Ríos) el sol sería insuficiente».

En relación a los gastos económicos para un cultivador en el sur, Vivanco hace sus cálculos. «Sacado en proporciones de gastos eléctricos con el sistema actual de medidor, considerando una luz de 400 watts puede estar gastando mensual entre 40 a 60 mil pesos, con plantas automáticas, con plantas feminizadas es más largo, pero menos horas de luz, sin embargo, es más o menos el mismo gasto que se traduce en costos económicos».

También hablamos con Eduardo y Coty, dos cultivadores y fumetas que experimentan con el cultivo Indoor en el sur (cabe mencionar que lamentablemente mientras no se legalice el cultivo y consumo de marihuana evitaremos dar nombres y apellidos, ya que actualmente existen «funas» o denuncias de parte de vecinos).

Ellos nos relataron sobre su experiencia en el cultivo indoor. «En Santiago podías cultivar en exterior, a diferencia de Valdivia que es muy distinto. Acá lo intentamos en exterior, pero claramente era mucho más lento, y los resultados no eran los esperados, luego probamos el Indoor, y el cambio fue notable, tanto la producción y rapidez, era mucho mejor»

Agregaron que si bien «usamos una lámpara de sodio de 150 watts, queremos entrar en el mundo del LED, es una inversión que tenemos que evaluar, pero seguramente el próximo cultivo será en LED».

Del mismo modo aclararon el gasto que significa tener un indoor: «Vivimos en una zona rural, ubicada en la costa de Valdivia, es un sector donde el agua y la luz están subsidiadas por el Estado, pero hemos notado que al usar el indoor se nos ha triplicado el gasto. Consideremos que solamente somos dos personas, además ambos trabajamos todo el día y prácticamente no estamos en la casa y el gasto es mínimo, pero notamos que nuestra boleta mensual (que pagamos cada dos meses por el subsidio estatal) aumentó 3 veces más, por ejemplo antes gastábamos 20 mil, ahora gastamos como 50 mil, pero lo bueno es que lo pagamos cada 2 meses y no es tan terrible, pero el cambio es evidente».

Medidores inteligentes

Considerando los gastos que significa tener un indoor, no quedamos ajenos a la instalación de los medidores inteligentes y el alza que significará en las boletas. La modificación de la Ley 21.076, votación realizada por los parlamentarios en enero del 2018, permite a las empresas que proveen servicios eléctricos reemplazar los antiguos medidores por «dispositivos inteligentes», cuyo costo será asumido por los clientes, aunque los aparatos sean propiedad de la empresa.

De igual forma lo confirmó en su sitio web CIPER Chile, que el 1 de marzo de 2019 publicó sobre el, se publicó sobre el costo que significará esta inversión «El cambio tecnológico tendrá un costo aproximado de mil millones de dólares, según cálculos de la Comisión Nacional de Energía (CNE), y lo deberán asumir los clientes a pesar de que el nuevo medidor será de propiedad de la compañía».

«Serán más de seis millones de máquinas instaladas en los hogares, oficinas e industrias, abriendo un nuevo capítulo en la historia de seres humanos reemplazados por robots, ya no será necesario el trabajo de la persona que mide el consumo en terreno y tampoco el de cuadrillas que cortan y reponen la energía, una vez instalados los nuevos medidores, todo se hará de manera remota» destaca Ciper Chile.

Sobre este tema, cabe señalar que para el cultivador indoor significará un gasto significativo al momento de cultivar, por este motivo se enfatiza entre los cultivadores el uso de los focos LED que se diferencian de las luminarias comunes (alta presión de sodio, halogenuros metálicos, fluorescentes y fluorescentes compactos domésticos, entre otros), principalmente por su efectividad lumínica y energética, que hace de este tipo de luminarias una nueva forma de cultivar interior.

Del mismo modo el consumo de energía es uno de los mayores problemas del mundo Son cada vez más fuentes de agua natural que son cortadas para dar paso a las plantas hidroeléctricas y gran parte de la energía es generada de formas contaminantes como el carbón. Las luces utilizan 5% de energía que se convierte en luz y el 95% en calor, por el contrario, las luces LED utilizan el 95% de energía para generar luz y el 5% se desperdicia en calor haciéndolos más duraderos y ecoeficientes.

Durante la entrevista que sostuvimos con Vivanco, consultamos su opinión sobre el nuevo sistema que instalarán de los medidores inteligentes: «No me gusta porque la experiencia ya indica que el alza estará, se supone que bajará después, pero eso no ocurrirá, ya hay experiencia en algunas comunas, por ejemplo, en el norte no fue así, no bajó».

Agregó que «supongamos que el costo de la instalación de los medidores inteligentes se traspasa para el cliente, significará un gasto enorme sumado el porcentaje adicional de gasto que incluirían en la boleta, por este motivo nosotros motivamos al cliente al consumo de luz LED, este es un tema tanto del bolsillo como ambiental, el consumo de energía repercute en la intervención de los ríos, no es un tema menor».

Por su parte, los cultivadores Eduaro y Coty, dijeron que «sobre los medidores inteligentes no sabemos mucho, es algo que recién está saliendo, y creo que un modo de controlar el gasto es tomar una actitud más inteligente y tratar de vivir una vida más autosustentable, en nuestro caso tratamos de generar lo menos posible de basura no orgánica y la orgánica la transformamos en compostaje»

Lorena Mora, subgerente de Relacionamiento de Grupo Saesa, a un medio local de Los Ríos destacó los beneficios del medidor inteligente.

«Habrá lectura en forma remota y se va a permitir conocer el estado y los niveles del servicio en tiempo real. Por ejemplo, si se corta la luz, el cliente ya no va a tener que llamar para que vaya la brigada, sino que el medidor envía una alerta. Eso significa que el proceso de reposición se acelera. Lo mismo pasa si a un cliente le cortan el servicio por no pago; al cancelar, ya sea en caja o por internet, el proceso para tener de vuelta el servicio será mucho más corto que de costumbre, por ejemplo, en media hora va a tenerlo de regreso».

Sobre el uso de indoor y la luz LED, Vivanco especificó que a modo de ejemplo «para 4 plantas necesitas una ampolleta de 250W (idealmente) y lo homólogo en otros tipos de luminarias por ejemplo en LED serían aproximadamente 75 u 80 watts, un led UFO consume 80 watts, por lo tanto, para una carpa de 60×60 un led UFO bastaría, siempre que tengas el tema de la temperatura solucionado, aquí en Valdivia es un poco complicado usar LED pues estos no emiten calor».

En relación al invierno, al cultivar con LED, como estas no desprenden calor, quizás es una buena opción subir la temperatura del indoor, situación que también puede generar mayor gasto de electricidad.

El uso de las luces LED significa entre 1 o 2 semanas más de floración, pero su recompensa es el ahorro de luz, fertilizantes y pocas probabilidades de una plaga, del mismo modo se evitan los problemas de quemar las puntas de las plantas.

Vivanco aclara que en relación a las masetas en Indoor es buena opción la «air pot, (a mi gusto) ya que además de mejorar la aireación termina siendo un estimulante radicular, ya que la masa de raíces es mayor si se cultiva en este tipo de macetas».

Nos explica que «Las luces LED al no emitir calor provocan esa sensación de «inocuas», pero la verdad es que vienen con chips que emiten luz ultra violeta, y también algo de IR (infrarojo) nada peligroso, es lo necesario para emular la luz del sol».

Nos muestra un poco el LED: «observen en el chip del centro. El de arriba es un emisor de IR (infrarrojo) y el de abajo es un emisor de UV (ultravioleta) es importante evitar mirarlas cuando estén encendidas, aparte de brillar muy fuerte emiten UV, esa emisión UV estimula la formación de tricomas en las flores. Aún con la luz UV el tejido radicular no se destruye pues este es el tejido de las raíces y dicho tejido se encuentra bajo tierra».

Agregó que: «Y sobre el tejido foliar, los chips de emisión UV están diseñados para emitir el UV necesario sin provocar daños al tejido foliar, pero sí estimula la formación de tricomas».

Para finalizar, explicó que «las luces LED son muy económicas, y economizar energía significa menos contaminación, es una cadena de beneficios tanto a nivel de usuario como al nivel de ecosistema solo por el hecho de emitir menos CO2, el ahorro en dinero también es importante con LEDS».

Declaró que «el primer obstáculo es su costo, es difícil encontrar luces baratas, la mayoría de marcas en las que confiamos a ciegas son bastante costosas, y el segundo y más importante es la zona, si la zona donde tienes tu cultivo es como Valdivia, la temperatura será tu quimera, aquí la cosa se pone fría con los LED, o sea tenemos luz brillante como el sol, pero una temperatura de 15 o 20 grados y eso produce plantas pequeñas y pierden muchas hojas, significa una menor producción de carbohidratos, en estos casos hay que usar calefacción, lo que aumentaría el costo, una buena alternativa es usar un LED combinado con un sodio bajo (150 o 250W) así tuvimos el calor necesario con una emisión de luz muy generosa y a menor costo».

¿Cómo elegir los mejores paneles led para cultivar indoor?

Estas son algunas de las cosas más importantes a tener en cuenta al elegir un LED para cultivo indoor:

• El área que necesitas cubrir : La primera cosa que debes tener en cuenta es el área que necesitas cubrir. Al saber esto, puedes decidir cuántos paneles de luces LED necesitas, y qué tipo te proporcionará la mejor cobertura. Con el fin de cubrir más espacio, más luces se pueden colocar adyacentes entre sí.

• Las fases del crecimiento de las plantas: Si necesita un ciclo de crecimiento completo, puedes seleccionar luces LED para cultivo de interior de espectro completo para ayudar en todas las fases (crecimiento y floración).

• ángulo de la lente LED: Busca hasta qué angulo necesitas que tenga tu lámpara LED. Los ángulos mayores significan una mayor cobertura, mientras que los ángulos menores significan una menor dispersión y la luz más directa.

• Tu presupuesto: La cantidad de dinero que estás dispuesto a gastar.