ActivismoCannabisCrónicasDeporteEntrevistas y ReportajesEstilo de VidaMercadoNacionalOutdoorsRegulaciónSociedad

Los Victorianos y Cáñamo

Disputan la punta en la competencia de Fútbol 7 en Chile. Después de una temporada de buenos resultados, todos se quieren medir con ellos y les llueven los amistosos. Una de las razones es que en diciembre de 2018 viajaron -autogestionados- a Brasil para representar a Chile en el Campeonato Mundial de Clubes. A fines de enero compitieron en la Copa Metropolitana de la categoría y perdieron en semifinales, pese a golear en todos los anteriores encuentros. Los Victorianos nacieron en la emblemática población La Victoria con otro nombre y, en su búsqueda de apoyo, terminaron con el logo de la revista Cáñamo en el pecho.

A fines de noviembre, en pleno ajetreo pre Expoweed y resolviendo miles de cosas en el último minuto, el equipo de Cáñamo se reunió con Andrés Falcón y Fabio Trujillo, quienes andaban en la misión de conseguir apoyo para un equipo de fútbol 7 que, por esos días, era conocido como «Los Chichas».

Era una fecha complicada para una reunión: nuestros esfuerzos estaban puestos en sacar adelante la Expoweed y casi no había tiempo para pensar en alguna otra cosa. Sin embargo, y desde un principio, nos pareció atractivo que un equipo de fútbol quisiera conversar con nosotros y ver la posibilidad de hacer cosas en conjunto.

En la reunión, Andrés y Fabio hablaron de la búsqueda de apoyo y cómo el equipo se destacaba por sus resultados en la cancha, boleteando -básicamente- al que se le cruzara por delante. También nos hicieron saber lo importante que era contribuir a que el equipo se empoderara, trascendiera de su entorno social y lograra completar el viaje al mundial de Brasil y regresar a Chile ya no como Los Chichas, si no como Los Victorianos.

«Fue una decisión unánime del plantel cambiar el nombre al equipo y hacer una refundación de nuestro club. Queríamos un nombre que nos representara de mejor manera, que diera cuenta de nuestro origen, de donde venimos y el apoyo incondicional que hemos recibido de parte de toda la población La Victoria y todos sus alrededores. Nos sentimos más identificados con este nombre y seguiremos mojando esta camiseta y estos colores», nos decía hace unas semanas atrás el capitán del equipo, Felipe Vargas.

El inicio de Los Chichas fue alrededor del año 2014. Un grupo de amigos que con el paso del tiempo decidió tomarlo más en serio y verlo más que un simple partido de fútbol. «Quisimos hacerlo más serio y decidimos ponerle un nombre que representara a nuestra población. Por eso fue el nombre de Los Victorianos», agrega el delantero derecho del equipo, Jorge Urrea.

Es importante destacar que la refundación del club no es un mero trámite o un gusto que el equipo se quiere dar. Constituirse como Los Victorianos es contar con personalidad jurídica, lo que, entre otras cosas, les permite postular a diferentes instancias de apoyo institucionales y así seguir avanzando a la profesionalización.

Esa profesionalización también se ha ido incorporando como práctica deportiva. Andrés Falcón nos cuenta que «el camino para profesionalizar al club de fútbol 7 en Chile nos ha llevado a contar con profesionales que aporten en este sentido, por lo que -a la fecha- ya contamos con un preparador físico y una kinesióloga, y seguimos siempre en la búsqueda de más personas que puedan aportar al desarrollo íntegro de un club deportivo».

Brasil: Fútbol 7 pro

El Campeonato Mundial de Clubes que se llevó a cabo en Curitiba (Brasil) y que es realizado por la Federación Internacional de Fútbol 7, fue una experiencia para Los Victorianos que les dio un golpe de realidad: en este mundial se tendrían que medir con equipos profesionales y ellos lejos estaban de eso.

«Fue un campeonato muy difícil, se vivió con mucha intensidad. El nivel de un mundial de clubes es muy alto, ya que uno se topa con equipos de mucha calidad, equipos que son profesionales en fútbol 7. La mayoría de los jugadores que disputaron el mundial son pagados, íbamos con mucha esperanza, pero sabíamos que iba ser complicado. Queda solamente tomar de experiencia estos torneos internacionales, rescatar el aprendizaje de estos campeonatos y que somos un plantel muy joven, que tiene hambre de seguir creciendo como equipo y de aquí a unos años estar disputando la copa del mundo», relata Felipe Vargas.

El nivel visto en Brasil les dejó claro una cosa que Jorge Urrea sintetiza así: «La diferencia es que el fútbol 7, en otros países, es profesional y viven de eso».

Por su parte, Bayron Bravo, defensa de Los Victorianos, destaca también ese choque con la realidad que tuvieron en Curitiba: «Nosotros al mundial íbamos con las expectativas muy altas. Íbamos por el campeonato, porque sentíamos que nos habíamos fortalecido en Chile. Creo que hubo en desgaste mental en todo lo que tiene que ver con la autogestión de nuestro viaje. Gastar tiempo en juntar plata para los pasajes en vez de entrenar. Pero, más allá de eso, nosotros lo vemos como un gran aprendizaje y queremos seguir profesionalizando el fútbol 7».

La Victoria

La población La Victoria tiene una historia construida a pulso. Han sido más de 60 años en los que sus pobladores le han dado pelea a la estigmatización y han logrado mantener un rico tejido social que casi ha desaparecido en el resto de la capital.

En La Victoria la gente habita el espacio público, por lo mismo se conocen, se saludan y el fútbol es el juego que está presente en cada esquina y cancha de baby fútbol de la población.

«La gente estaba muy contenta de que auspiciadores como Cáñamo se fijaran en nosotros; todos muy contentos de que después de tanto tiempo golpeando puertas ustedes nos brindaran este apoyo. Es gratificante que nuestros vecinos nos feliciten por esta unión que hemos formado junto a Cáñamo, y a seguir en este proceso juntos, que se vienen momentos increíbles. Somos un equipo joven y que tiene muchos años por seguir jugando».

No es extraño que en este contexto de comunidad surjan equipos como Los Victorianos, que han recorrido una vida jugando a la pelota y que con un trabajo consistente pueden lograr -darse el lujo de- competir en un mundial.

Mientras el equipo se preparaba para partir a Brasil, en Cáñamo la versión 2018 de la Expoweed pasó como un huracán y, por lo mismo, quedó un poco en el aire la reunión que habíamos tenido con Los Victorianos. Por eso, cuando nos contaron de sus nuevas camisetas, nos fuimos de inmediato a La Victoria a retratar al equipo antes del viaje al Campeonato Mundial de Clubes.

Para algunos era su primer viaje en avión. Además, no viajarían juntos y no arribarían en grupos a Brasil. Se sentía cómo el nerviosismo se mezclaba con la emoción de partir y ver el equipo que vestirían en el campeonato.

Caminamos con ellos por la población, sus vecinos los saludaban y les deseaban éxito en el viaje. La pelota apareció sola, mientras se retrataban en uno de los emblemáticos murales de la población. De ese encuentro salieron algunas de las fotos que retratan este texto.

«En La Victoria hay mucho jugador bueno, con corazón y con hambre de ser los mejores, nos responde Jorge», delantero de los Victorianos.

Felipe nos agrega que la fuerza de ellos radica en el equipo y en las convicciones con las que fueron criados.

«Al venir de una población tan emblemática y luchadora como es La Victoria, gracias a nuestros antepasados que nos inculcaron el no rendirse jamás, siempre ir con fuerza y frente en alto en cada partido, tratar de dejar demostrado la garra, la entrega en cada balón y como es nuestro lema HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. Queremos dejarlo plasmado en todos los lugares que vamos; no achicarse frente a nadie; seguiremos luchando por todos nuestros objetivos, siempre combatiente y luchadores».

Lo que se viene para este 2019, el equipo de Los Victorianos busca continuar disputando el liderato y su objetivo es darles minutos al amplio plantel de jugadores con los que cuentan.

«El año 2019 se viene lleno de actividades y campeonatos. También está la refundación del club y el cambio de nombre. Participaremos en dos ligas más para ir dando rodaje al amplio plantel que somos, darles minutos a todos los jugadores para llegar de la mejor manera a los campeonatos internacionales y posicionarnos como uno de los mejores equipos de fútbol 7 en Chile. También, queremos optar a la Liga de las Américas», comenta Felipe, capitán del equipo.