Muchas veces hemos escuchado que por el solo hecho de tener plantas en casa, corremos peligro de que la policía ingrese hasta el interior de nuestras moradas y se lleven el fruto de nuestro esfuerzo, además del riesgo de terminar detenidos y presos por cultivar cannabis.
Si bien la ley 20.000 penaliza la distribución de algunas drogas, incluida la cannabis, la acción de cultivar la planta no constituye delito o falta si se demuestra que es para consumo personal y próximo en el tiempo.
Ante los vacíos legales que tiene la cuestionada ley 20.000, surgen dudas dentro de los cultivadores. Por ejemplo, una de las interrogantes recurrentes es cuántas plantas pueden plantar legalmente en Chile, lo que, te adelantamos, no tiene una respuesta concreta.
Lo que sí podemos hacer para evitar los malos ratos con la justicia y la policía, es seguir algunas recomendaciones que te mantendrán dentro de los márgenes de la ley y poder disfrutar de los beneficios del cannabis, tanto para el uso recreativo como para el medicinal.
Primero, debes saber que el cultivo de marihuana en Chile, en interior o en exterior, no está tipificado como delito, pero sí existe la posibilidad de que tu cultivo sea parte de una incautación si es que no tomas medidas adecuadas.
Si vendes, distribuyes o incluso regalas cannabis, constituye el delito de tráfico, por eso la importancia de que se demuestre que tu cultivo es para uso exclusivo personal, además de que sea próximo en el tiempo, lo que es, probablemente, lo más complicado de demostrar, aunque la jurisprudencia permite aferrarnos a la idea de que un cultivo en condiciones normales si es consumible en la proximidad del tiempo, lo que es decisión final del juez de la instancia.
Recomendaciones para el cultivo de marihuana en Chile
Siempre debes tener tu espacio de cultivo en un lugar discreto. Creemos en la idea de normalizar el uso y consumo del cannabis, pero hay que considerar que no todos quienes viven a nuestro alrededor piensan lo mismo. Muchas de las detenciones son producto de denuncias de vecinos que podían ver los cultivos.
Otra de las recomendaciones para evitar los malos ratos, es rotular tus plantas con tu nombre y rut, agregando en la etiqueta que es para uso personal y próximo en el tiempo. Si, además eres usuario medicinal, también debes mencionarlo en la etiqueta.
Como explicábamos, si hubiese antecedentes de tráfico o microtráfico de cannabis, esto pasa a ser delito. Por eso, apelando al buen uso de los frutos de la planta, debes evitar tener en tu poder elementos que puedan atribuirse al tráfico. Ya sea pesas grameras, envases para dosificar los cogollos, como bolsas o papeles, dinero en efectivo en montos sospechosos.
Entonces, cabe preguntarse si es legal el autocultivo en Chile. Antes esa duda, sólo podemos asegurar que no hay regulación al respecto, por lo que cultivar sigue estando dentro de la legalidad, aunque con las consideraciones que ya te detallamos.
Las decisiones que se toman en el congreso deben ir enfocadas en dejar de criminalizar esta práctica que cada día tiene más adeptos y que, como se ha demostrado, impulsa el desincentivo al narcotráfico, uno de los problemas que afecta a la sociedad chilena.