Lo que dijo el mundo de Expoweed 2018
Expoweed es la feria cannábica más importante del continente y así lo demuestran los cientos de expositores y los miles de visitantes que el evento atrae cada año. Las marcas y la organización tratan de superarse edición tras edición y ponen todo su empeño para que tanto chilenos como extranjeros disfruten al máximo de este evento que en su última versión reunió a más de 30 mil asistentes.
Por Iciar Sádaba
Si en algo marca diferencia Expoweed, con respecto a otras ferias en diferentes partes del mundo, es el ambiente de entretención, música y la posibilidad de que la familia en su conjunto disfrute del evento. Esto hace recordar de alguna forma, la desaparecida Feria Internacional de Santiago (FISA).
Expoweed es un feria que apuesta por la entretención y por ayudar a construir una cultura cannábica hispanoparlante, aunque en su rol más tradicional, sigue siendo el lugar en el que se cierran importantes tratos para el rubro.
Esta es la feria cannábica por excelencia en Chile, y para muchos de los expositores extranjeros, una feria que no tiene nada que envidiar a otros eventos cannábicos, ya que la idea de estar en pleno verano (cuando en el Hemisferio Norte es invierno) y al aire libre en un evento de estas características, no es lo más común para la mayoría de los expositores que recorren el mundo asistiendo a este tipo de ferias.
Es
tal el interés que año a año genera Expoweed, que la prensa
internacional cubre y replica lo que las agencias de noticias cuentan
sobre este importante evento cannábico que hemos querido recopilar
algunas apariciones en medios internacionales como de cobertura
nacional.
Medios internacionales
La agencia española EFE fue la encargada de cubrir el evento y de nutrir a la medios internacionales que replicaron su comunicado para toda la audiencia hispanoparlante.
En el reporte de EFE fueron entrevistados el director de la feria, Marthin Heinshon, y algunas celebridades del mundo cannábico como Adán Redondo, dueño del exitoso banco de semillas The Kush Brothers Seeds.
Desde España, los valencianos Newko, agencia que se dedica al desarrollo de contenidos cannábicos, también hacían un llamado a sus lectores a que se pasaran por la feria más importante de Latinoamérica, haciendo una especial mención a sus «amigos de Hortitec y Hesi».
Y las noticias sobre la Expoweed volaron lejos, nada más y nada menos que hasta China, y es que los asiáticos se caracterizan por ser buenos para los negocios en cualquier país. La agencia China Xingua ha hecho un recorrido por los forums, stands, y actividades, remarcando que todo el evento se hace en un contexto de educación y concientización de la sociedad con respecto al uso del cannabis tanto recreativo como medicinal.
Desde Ecuador, el diario El Comercio también se interesaba en la feria cannábica y daba cuenta de los tres días de feria, en un artículo centrado en la importancia de una regulación medicinal, con declaraciones de Matías House, el cirujano y director de Red de Salud Cannábica.
El Telégrafo, también de Ecuador, destacaba que la Expoweed es la feria más importante de su tipo en el continente.
Los
medios mexicanos también hicieron eco de esta feria e informaron a la
audiencia sobre las actividades de Expoweed 2018 que se desarrollaron en
el Parque O’Higgins desde el 30 de noviembre hasta el 2 de diciembre.
Medios nacionales
El Diario de Antofagasta publicó una nota que se centraba en las conferencias que tuvieron lugar durante los tres días de que duró el evento, concretamente en la charla de los diputados Marisela Santibáñez, Karol Cariola y Vlado Mirosevic quienes ahondaron sobre el camino de la regulación del cannabis por el que transita Chile.
Los tres políticos coincidieron en su discurso en que una reforma de la ley 20.000 es necesaria y que la despenalización del consumo debiera hacerse efectiva de forma inmediata, precisó el diario en su portal de noticias.
El medio antofagastino también destacó la actuación del grupo Villa Cariño, banda que cerró la jornada del sábado. Los intérpretes de «Clandestino» hicieron vibrar a los miles de asistentes que se acercaron al Parque O’higgins para disfrutar de la séptima versión del evento» se puede leer en el artículo publicado en su página web.
El Mostrador publicaba una nota previa al evento, haciendo hincapié en la importancia de los temas tratados en el Cáñamo Forum así como del documental sobre el consumo de pasta base en nuestro país «Pasta» del director Matías Tapia, que también fue proyectado en el Teatro La Cúpula del Parque O’Higgins.
Otros medios que invitaron a sus lectores a no perderse el evento cannábico del año fueron La Tercera, Emol, Pousta o Publimetro, que detallaron también las actividades para toda la familia, charlas y conciertos que tuvieron lugar en el recinto del centro de Santiago.
Eso sí, todos concordaron que la feria cannábica más importante del continente se desarrolla en Chile y su nombre es Expoweed.