- Podrás descargar la primera revista Cáñamo de Chile, a esta altura un objeto de colección, junto a otras 11 ediciones que estarán disponible en nuestro sitio web.
- Nuestro objetivo: hacer más llevadera esas largas horas de encierro en estos días en que el Covid-19 azota al mundo.
Hace 15 años aparecía en quioscos la primera edición de nuestra revista Cáñamo, publicación que ha marcado un hito en la cultura cannábica de Chile, siendo la primera en su tipo en el continente. Hoy y en medio de una pandemia mundial, hemos decido liberarla. Puedes descargarla al final de esta nota.
Y la razón es simple: queremos -si es posible- que te quedes en casa, y para eso qué mejor que revisar y leer parte de nuestro preciado archivo, donde encontrarás entrevistas, reportajes, relatos, datos de cultivo, entre otros contenidos que hemos ido creando a lo largo de los años.
Las ediciones que hemos puesto a tu disposición van de la 140 a la 150, además de la mítica Cáñamo nº 1 que solo unos pocos afortunados consiguieron en papel.
Nuestra idea es seguir liberando ediciones para continuar acompañando a esta gran comunidad cannábica. Así que debes estar atento, porque Cáñamo sacará del baúl todo ese material que no pudiste leer.
La primera nunca se olvida
En mayo de 2005 y con una ley 20.000 recién salida del horno, decidimos aventurarnos a sacar una publicación que -abiertamente- hablara sobre drogas y que pusiera el foco en el consumo del cannabis.
En la primera revista Cáñamo, que fue creada a pulso y que debió sortear la resistencia de grupos conservadores (de izquierda y derecha) ya alertábamos en nuestra editorial sobre la importancia de reflexionar entorno a la constitución y cómo esta afectaba la dignidad de las personas. Pero no solo eso, también nos dimos el lujo de publicar entrevistas de Albert Hofmann y Nicanor Parra y nos arriesgamos en instalar la discusión sobre el uso de la marihuana, pese a que la opinión pública se mostraba reacia a dejar de estereotipar a los consumidores de cannabis y alimentaba a diario la caricatura del fumón improductivo.
A lo largo de estos años hemos ayudado a derrumbar barreras y consumir cannabis en 2020 ya no es un tema tabú como lo fue cuando iniciamos esta carrera, cuya meta sabemos es construir una nueva regulación.
Ahora a descargar las ediciones ofrecidas. Te pedimos el mail porque queremos que sigas siendo parte de esta comunidad y nos ayudará a estar en contacto contigo e informarte de varias sorpresas que se vienen de aquí en más.
Recuerda que Cáñamo hay para rato, porque seguimos floreciendo con cada cosecha.