Legalización: las distintas regulaciones alrededor del mundo
El uso recreativo y medicinal de la marihuana es legal en varios países del mundo, pero del mismo modo que cada sociedad es diferente, también lo es la regulación de la sustancia que han desarrollado los diferentes países. Los procesos legislativos y sociales que han sufrido las diferentes naciones han dado lugar a diferentes leyes de uso y consumo de la sustancia.
En lo que sí coinciden los países que han legalizado la marihuana es en los tremendos beneficios económicos que se pueden llegar a obtener. Además, el poder destinar los recursos policiales y jurídicos a causas más importantes, la posibilidad de reducir el mercado negro y restringir el acceso de los menores de edad a la sustancia, son otros de los motivos por los que muchas naciones han decidido legalizar. Y por supuesto, la más importante, la medicinal.
El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida del mundo y muchos estudios reflejan que es bastante menos perjudicial que otras drogas legales como el tabaco o el alcohol. Si estas drogas son legales, ¿por qué no legalizar una sustancia natural utilizada por el hombre desde hace miles de años? Acá te mostramos los países que ya han dado su “sí quiero” al cannabis.
Holanda
Famosos son en el mundo entero sus coffee shops en los que los turistas entusiasmados piden marihuana en la barra de un bar. Es el único lugar de Europa en el que se puede fumar marihuana de manera legal, sin embargo, la ley también tiene algunos vacíos.
El consumo y la posesión de pequeñas cantidades (hasta cinco gramos) ya fue despenalizado en los años setenta, aunque no está permitido consumir en la vía pública. Alrededor de esa década comenzaron a proliferar los grandes breeders holandeses que crearon los imperios de los bancos de semillas como Sensi Seeds o Paradise Seeds. El primer coffee shop, The Bulldog, hace tiempo que se convirtió en icono de la ciudad de Amsterdam. El famoso barrio rojo dedicado a la prostitución y la apertura holandesa hacia el consumo de otras sustancias como los hongos también han ayudado a generar un turismo en busca de emociones fuertes.
Pero mientras el consumo en los coffee shops es legal, estos establecimientos no tienen los permisos para poder cultivar lo que después venden a sus clientes, por lo que deben recurrir al mercado negro para abastecer sus negocios. Sin embargo, el consumo de cannabis es menor que en otros países europeos aunque la tasa de consumo de otras drogas como el speed o el éxtasis dobla la media europea.
Uruguay
Los uruguayos fueron los primeros del mundo en legalizar en 2013 el cannabis en todo su territorio. Lo hicieron dentro de un marco muy similar al de los canadienses: proteger al consumidor y garantizar el acceso a un cannabis medicinal de calidad.
El estado es el que regula los precios y el cannabis solo se vende en farmacias a ciudadanos uruguayos, mediante un lector de huella. Pueden comprar hasta 10 gramos semanales y es el estado también el que se encarga de controlar los parámetros de calidad. Solo dos empresas están autorizadas para cultivar en cantidades también reguladas por el estado.
La legalización uruguaya también ha traído un aumento del turismo, aunque los turistas tienen que recurrir al mercado negro si quieren fumar en el país, ya que no es legal para los extranjeros comprar cannabis en Uruguay. El gobierno está estudiando la posibilidad de que los turistas también puedan acceder al cannabis de manera legal, ya que de momento, el sistema de consumo y regulación está funcionando mejor de lo que esperaban.
Estados Unidos
En Estados Unidos la situación de la legalidad de la marihuana es un tanto confusa debido a que cada estado tiene su propia regulación. Los estados de Colorado y Washington fueron los primeros en legalizar el uso medicinal y recreativo en 2012. En el primer año de legalización la industria cannábica en Colorado revirtió al estado más dinero en impuestos que la industria del alcohol.
El cannabis se puede comprar en establecimientos con permisos, los famosos dispensarios y la cantidad de plantas que una persona puede cultivar varía de un estado a otro. En algunos estados se otorgan licencias de cultivo a empresas a través de un sistema de postulación.
En este país hay que tener cuidado con el porte de marihuana cuando se viaja de un estado a otro, ya que en los estados que es ilegal se considera un delito.
Canadá
Los canadienses han sido los últimos en sumarse a la lista de países que han legalizado la marihuana, después de un proceso en el que después de más de 20 años de reformas y cambios legislativos, por fin el uso y consumo tanto recreativo como medicinal son legales. Canadá se ha convertido así en el primer país del G20 en legalizar la marihuana.
Pero ojo, porque en Canadá pasa algo muy similar a lo que pasa en Estados Unidos. En cada región la legislación cambia en cuanto a cultivo, lugares donde se puede comprar la marihuana e incluso la edad mínima para poder comprar.
En Canadá se pueden transportar, consumir y compartir con otros adultos un máximo de 30 gramos de marihuana, lo que equivale a unos 60 caños. La venta a menores de edad es considerada un delito federal.