Hoy 22 de noviembre, se celebra la 9ª Marcha Nacional de Marihuana en Argentina y por eso presentamos una entrevista exclusiva con Leandro Ayala, activista, productor y dueño de 14 22 HeadShop, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por Gabriel Murga, Letícia Semeraro y Anderson Souza en texto y vídeo
¿Como está la situación de la marihuana en la Argentina, tanto en aspecto medicinal como en el recreativo?
Bueno, en aspecto medicinal yo no soy muy entendido la ley, como te venía diciendo, pero hay una ley de cannabis medicinal, que no está reglamentada todavía, o sea, no sigue nada. Con respecto a la vieja ley que tenemos actualmente, sigue igual, no ha cambiado , no se ha modificado absolutamente nada, siguen habiendo presos por cultivar, tenemos un colega detenido hace un año, hoy, o estos días, hace un año que está preso por vender semillas*
*NR: El cultivador al que se hace alusión es el Negro V8 que tiene arresto domiciliario actualmente.
Y nosotros somos miembros de ECUA, queremos la cámara del comercio, intentamos regular el mercado comercial y industrial en Argentina, que llaman Emprendedores Cannabicos Unidos de la República Argentina, ECUA y estamos intentando organizarnos, criar despacio de el estado abrir un diálogo con organismos estatales para estar presente nos debates y las legislaciones que están por venir, pero estamos en proceso, proceso de organizarlo y quizás en un próximo gobierno más progresistas o más nacionales y populares se pueden avanzar mucho más, y no eso ese gobierno de derecha que estamos viviendo actualmente, que mucho mal están haciendo a todos, porque tenemos presos por cultivar, mamás que van presas por producir su medicina para sus hijos, estamos en una situación delicada.
En 2009 se produjo el fallo constitucional conocido como “Ariolla”, ¿tuviste la impresión de que se sentaría precedente con este caso?
Si, pero después de saber que, dependiendo, donde caiga la causa. Si cae en un jugado progresista quizás te liberen automáticamente o, si se cae en un tribunal más conservador, entonces queda a la interpretación de lois magistrados si vos querías cultivar para comercialización o para autoabastecerte. Hay un vacío ahí que no estás muy claro, no estas las reglas tan claras todavía, y seguimos en la misma, ¿no? Vuelvo a repetir, tenemos compañeros presos, compañeros cultivadores que siguen presos, y no queremos más presos por plantar las plantillas. Es una lucha que todos vamos dando.
Una de las cuestiones que me llamó mucha atención fue que estaba leyendo un artículo de InfoBae, donde dice que hay un aumento muy grande de las personas arrestadas o detenidas por porte y consumo de marihuana.
Bueno, eso se agudizo hace tres años, cuando a la policía se le dio mas poder y comonezó a detener transeúntes fumando un cigarro de marihuana y no solo eso si no que también son golpeados…Pasa que años anteriores, gracias a Dios, no había cambio en la ley, pero tampoco una persecución así, tan marcada, estamos padeciendo este cambio político que, en toda Latinoamérica están lanzando, ¿no?
¿e parece que el ejemplo del Uruguay no está haciendo efecto en los vecinos?
Los hermanos uruguayos, de la mano del gobierno de la frente amplio, de la mano de Pepe Mujica , que impulsó un cambio para combatir el narcotráfico, que no es para fomentar el consumo porque el echo en Uruguay no puedes promocionar absolutamente nada, pero sí a servido para combatir el narcotráfico. estuvimos con Pepe Mujica hablando sobre esto, entre otras cuestiones que le cuestionamos, más allá que fue un gran impulsor en Latinoamérica, innovando con tu práctica política que mucho celebramos, pero le dejó a la farmacéutica el control. Acá en Argentina no queremos que se pase eso, y nos estamos organizando como gremio, como cámara y comercio, para poder en día mañana estar en un ensayado con el gobierno y defender o que queremos y nos pertenece, porque somos nosotros los que alimentamos el movimiento cannábico, somos los apasionados de la industria, somos los que invertimos permanentemente, y bueno, ojalá que más tarde o más temprano por el bien de toda la comunidad cannábica.