Cine

Las 5 mejores películas para ver fumado

Uno de los máximos placeres de la vida es ver películas bajo los efectos de la marihuana; llevarse algo de comer a la pieza, prender un caño y poner play, qué más se puede pedir. La marihuana abre los sentidos y permite estar más atento y concentrado no solamente (o necesariamente) en la trama principal de las películas, si no también en capas más profundas y abstractas. Gracias a la marihuana, el espectador siente que puede descubrir supuestos mensajes ocultos, elucubrar con los movimientos de la trama, empatizar fuertemente con algún personaje o emocionarse sin motivo aparente.

 

Así como hay películas, hay estados de ánimo, por lo que es muy importante que la elección conjugue ambas cosas y así tener un viaje fílmico-canábico placentero. A veces uno puede tener ganas de vivir una experiencia artística profunda y otras veces de matarse de la risa con una comedia absurda; algunas veces puedes querer desentrañar un misterio y en otras ocasiones preferirías contemplar y asombrarte con un documental sobre viajes. Pensando en las diferentes motivaciones y estados de ánimo, aquí las 5 mejores películas para ver fumado, según su servidor.

 

INLAND EMPIRE (2006)

Esta obra de Lynch es de esas películas que no son para entenderlas, si no para dejarse llevar por el acertijo cinematográfico que plantean, donde lo que se ve y se oye no es necesariamente lo que ocurre en la historia. Este inquietante largometraje está compuesto de líneas argumentales de apariencia inconexa e ilógica, con planos grabados íntegramente en formato digital, en su mayoría con encuadres cerrados y de gran impacto visual, todo acompañado por una banda sonora pesadillesca y distorsionada. Para esta controversial película no hay puntos medios, algunos la consideran una gran obra maestra y otros creen que no es más que un ejercicio de egocentrismo descontrolado del director. El desafío está planteado.

 

BARAKA (1992)

Para una experiencia contemplativa y reflexiva, este poema audiovisual expresa su relato intenso y lleno de mensajes obviando las palabras y la temporalidad. El título de este documental proviene de la palabra de origen Sufi, que significa “aliento de vida”, y en su narrativa presenta una reflexión sobre las complejas relaciones que los seres humanos hemos establecido con la naturaleza y con los medios ambientes que hemos creado. Es un hermoso viaje audiovisual y sensorial para el espectador que recorrerá diferentes e impresionantes lugares del mundo. Si después de verla quedas con ganas de más, no puedes perderte su secuela, llamada “Samsara”.

 

FEAR & LOATHING IN LAS VEGAS (1998)

Esta es una road movie psicodélica sobre un par de drogadictos que consumen todas las sustancias alucinógenas que pueden para viajar al corazón de Las Vegas. Gracias al estado de conciencia alterado en que nos encontramos como espectadores, inmediatamente empatizamos con los protagonistas y su distorsionada forma de ver el decadente mundo de los hoteles y casinos; y a medida que avanza la historia nos vamos sumergiendo en sus bizarras aventuras, experimentamos sus grotescas alucinaciones y nos topamos con una buena cantidad de extraños personajes. Comedia negra no apta para estados paranoides.

 

ENEMY (2014)

Esta es de esas películas que quedan dando vueltas en la cabeza por varios días. Basada en la novela “El Hombre Duplicado” de José Saramago, es un thriller psicológico lleno de pequeñas pistas y detalles por descifrar que mantienen a la mente del espectador ocupada y estimulada durante toda la película. La narración argumental avanza linealmente y es fácil de seguir, apelando principalmente a los sentidos y al simbolismo, con una destacada banda sonora y con escasos, pero relevantes diálogos. La película es un gran puzzle abierto que exige que después de verla (y pensarla) cada espectador le encuentre su propio sentido. Según Saramago, “el caos es un orden aún por descifrar”.

 

BURN AFTER READING (2008)

Es una comedia, media negra media absurda, en la que como en la mayoría de las películas de los hermanos Coen, un pequeño incidente que comienza con una sospecha infundada desencadena acontecimientos desastrosos. Es una especie de parodia del cine de espías que utiliza varias historias entrelazadas alrededor de la alta política y la seguridad del país. Un relato coral de personajes estúpidos, pero que trata al espectador de manera inteligente a través de la ironía, situaciones surrealistas y críticas a la sociedad norteamericana. A destacar la hilarante y sorprendente actuación de Brad Pitt.

 

Por Álvaro Ortega