CannabisCultivoEducaciónEstudiosMedicinalMercadoNacionalRegulaciónSociedad

La Universidad de Concepción sigue trabajando en investigación de cannabis medicinal junto a Spectrum Therapeutics Chile

Tras la firma del acuerdo de cooperación entre Spectrum Therapeutics, la filial chilena de Canopy Growth, la empresa de cannabis medicinal más grande del mundo, y la Facultad de ciencias Biológicas de la Universidad de Concepción, además de la Fundación Ciencias Para la Cannabis, el trabajo en cannabis medicinal se sigue desarrollando en Chile.

Este acuerdo de amplio espectro entre la compañía canadiense y los equipos investigadores chilenos, permitirá el desarrollo del conocimiento “para que llegue a las personas y tenga impacto en la sociedad”, según uno de sus propulsores, el Director Científico de Ciencias Para la Cannabis e investigador de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UdeC, Fernando Sepúlveda.

Aunque todavía no se pueden entregar grandes detalles sobre las investigaciones en las que están trabajando, Sepúlveda adelantó que esta cartera de proyectos es amplia y que principalmente “apuntan a temas tanto del lado de la aplicación en humanos como también en animales no humanos, y vamos a empezar a ejecutar durante este semestre y de aquí en adelante hacia el 2020”.

El trabajo conjunto entre el cuerpo docente que investiga y desarrolla ciencia a partir del cannabis y la empresa Canopy Growth, permitirá fortalecer un área de la ciencia que recién comienza a generar alianzas académicas-privadas, como es común para el desarrollo científico.

Sepúlveda explica: “Estamos acostumbrado a que principalmente el financiamiento es aportado por el Estado y por la propia institución. En ambos casos, los recursos son bien escasos. Lo que se espera de una sociedad madura es que otras entidades de la sociedad, incluidos los privados o la sociedad civil, como las ONG, o incluso del lado más industrial del cannabis, puedan aportar al desarrollo de investigación”.

“Para nosotros como universidad es una buena noticia que empresas como Spectrum Cannabis o Canopy Growth, que es la empresa más grande a nivel mundial de cannabis medicinal, pongan atención a nuestra universidad, y eso es algo que, podríamos decir,  celebramos”, añade el académico de la UdeC.

Para la Universidad de Concepción, este acuerdo forma parte de sus políticas de innovación y desarrollo que buscan transformar a la institución de la Región del Biobío en un Parque Científico y Tecnológico para que empresas desarrollen sus proyectos de investigación.

Respecto de las principales empresas de cannabis medicinal, Sepúlveda afirma que estas  “están instalándose en el país, esta es una realidad que está ocurriendo, las principales empresas a nivel mundial están mirando con buenos ojos a Chile y Chile está capacitado para responder a los intereses que tienen estas empresas”.

Chile es uno de los países ideales para el desarrollo de la investigación médica y farmacéutica, ya que lidera el ranking de países latinoamericanos que más estudios clínicos por habitante, lo que pretende ser aprovechado por la compañía canadiense, en el marco de sus estrategias de posicionamiento en Latinoamérica.