La semana de la conciencia cannábica se toma la Universidad Federico Santa María
Cannábicos UTFSM nació el 2015 de la mano de un puñado de universitarios de la Región de Valparaíso, quienes dieron vida a la Semana de la Conciencia Cannábica, para crear un espacio para los estudiantes activos y también curiosos de la cultura cannábica.
Originalmente partieron siendo 10 estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María quienes se atrevieron a dar el paso y fundar este verde movimiento dentro de su casa de estudios.
La idea principal que
tenía Cannábicos UTFSM era llevar un tema como el cannabis a la
universidad, al aula de clases donde por lo general no se le ve con
buenos ojos, por los ya conocidos prejuicios que existen en contra de la
planta.
Amor y odio por la marihuana
Por lo mismo el camino de estos cañameros no ha sido fácil, ya que sienten que han vivido la censura de un sistema educacional tradicional, típico chileno, el cual no escatima en usar todas sus herramientas para discriminar al que piensa, mira, siente o vuela de manera diferente.
Hoy con 3 años de vida, Cannábicos UTFSM ha visto expandir su movimiento dentro de la universidad donde nacieron, como así también fuera de ella. La agrupación actualmente cuenta con más de 60 miembros y su crecimiento no tiene límites ya que desde el 2017 comenzaron a realizar eventos itinerantes y lúdicos como La Cumbre Cannábica Cultural, Burn One, Cannabis Fest y Valpogollo.
A pesar de no contar con el
amor de las autoridades de la Universidad Federico Santa María,
Cannábicos UTFSM ha logrado un reconocimiento inusual y que los ha
posicionado dentro de las 5 iniciativas más votadas de dicha universidad
en los últimos dos años.
Semana de la Conciencia Cannábica.
Este año la Semana de la Conciencia Cannábica va por su cuarta edición los días 4, 5 y 6 de diciembre con charlas, una feria donde diferentes expositores podrán mostrar su trabajo, en especial fundaciones de la región y emprendedores nacionales de la industria de la weed. Además, se efectuará un foro de cannabis medicinal con la presencia de actores relevantes a nivel nacional, entre ellos, Receta Cannabis, institución que trabaja con médicos especialistas en cannabis y que ha tratado a más de mil pacientes en el último año.
También se dará cita Fundación Daya por medio de su filial de la ciudad de Quilpué y su Directora Ejecutiva, la reconocida activista, Ana María Gazmuri.
Y como broche de oro estará compartiendo con los asistentes el internacional y reconocido activista canadiense Marc Emery, «El Principe del Pot» (marihuana) quién es uno de los propulsores más importantes del cannabis medicinal y así también de la legalización del uso recreativo de la marihuana en Canadá.
Por todo lo anterior no
dejes de asistir los días 4, 5 y 6 de Diciembre en la casa central de la
Universidad Técnica Federico Santa María, en la ciudad de Valparaíso, a
la Semana de la Conciencia Cannábica, la única feria cannábica
universitaria de Chile.
Cliff Robinson de la NBA: «Sin la marihuana no habría jugado tantos años»
El deportista Cliff Robinson, All Star y Mejor Sexto Hombre de la NBA en 1993, se ha convertido en un ferviente defensor del uso de la marihuana y aboga por la legalización del cannabis y su uso terapéutico. Incluso en el mundo del deporte profesional, como él hizo durante su carrera.
El ex jugador, que fue sancionado en tres ocasiones durante sus 18 años de carrera por el uso de esta sustancia, ha sido una de las voces en la Conferencia Anual Científica del Cannabis y ha reconocido que sin la marihuana su carrera no habría sido tan larga.
«Si juegas durante 18 años en la NBA y lo haces en un calendario con al menos 82 partidos por temporada vas a tener que aprender a convivir con la ansiedad y con tu habilidad para relajarte», aseguró Robinson durante su intervención. «El cannabis siempre me ha ayudado con esto».
Robinson
jugó ocho años para los Trail Blazers, aunque también jugó para los
Suns de Phoenix, los Pistons de Detroit Pistons, los Golden State
Warriors y los Nets. Durante su carrera de 18 años dentro de la NBA tuvo
promedios de 14,2 puntos, 4,6 rebotes y 2,2 asistencias, ganó 65
millones de dólares durante su carrera, fue el Mejor Sexto Hombre de la
liga en 1993 y fue ‘all star’ en 1994.
Dron con marihuana aterriza en cárcel de Valparaíso
Un dron que cargaba una bolsa con marihuana fue incautado en la cárcel de Valparaíso. El hecho ocurrió en el patio 103 del recinto.
La particular situación tuvo lugar cuando un gendarme realizaba una ronda en dicho sector, momento en que el funcionario notó que el artefacto sobrevolaba el módulo en cuestión.
Acto seguido, se dirigió al lugar logrando incautar el dron, el cual tenía pegado a su estructura una bolsa transparente con la sustancia ilícita en su interior. Ante dicho panorama, el director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Rivera Andrade, sostuvo que las nuevas tecnologías también están siendo utilizadas como herramientas para realizar ilícitos y este decomiso es parte de esa nueva forma en que los traficantes se las ingenian para contrabandear.
En esa misma línea, Rivera manifestó que «esto
nos obliga a nosotros, como institución, a modificar los procedimientos y
prepararnos para la detección de estos hechos irregulares».
Tailandia: Marihuana incautada será utilizada con fines medicinales
Las autoridades de Tailandia anunciaron hoy que convertirán en fármacos 100 kilogramos de cannabis incautados por la Policía, una medida previa a la prevista legalización del uso terapéutico de esta droga en los próximos meses.
El doctor Sophon Mekthon, presidente de la Organización Farmacéutica del Gobierno (GPO, siglas en inglés), dijo en una rueda de prensa que su grupo ya ha recibido el cargamento de marihuana, y la autorización de la Oficina Antinarcóticos y la Agencia de Alimentación y Fármacos.
Se estima que 100 kilogramos de marihuana pueden convertirse en entre 10 y 15 litros de extracto de cannabis líquido.
Los investigadores de la GPO producirán gotas, parches, supositorios, cremas y cápsulas a partir del principio activo del cannabis para promover la producción local y poder experimentar con personas cuando lo permita la ley.
El doctor Sophon indicó que la propuesta de ley sobre el uso terapéutico del cannabis está siendo estudiada en el Parlamento y precisó que su equipo indagará las diferentes cualidades terapéuticas de los distintos tipos de marihuana.
El presidente del GPO anunció que presentará un plan concreto sobre el futuro uso de los fármacos derivados de marihuana durante el último mes de 2018. Tailandia ilegalizó la marihuana en 1935 y actualmente se castiga con hasta 5 años de cárcel la posesión o transporte de hasta 10 kilogramos, mientras que con cantidades superiores las penas ascienden hasta 15 años de prisión.