En noviembre del año 2012 el estado de Colorado, en Estados Unidos, aprobó la Enmienda 64 de la Constitución que regía la vida de dicho territorio. No se trataba de una mejora en las infraestructuras ni de avances en materia de Educación: se aprobaba la venta de marihuana para uso recreativo. [show_more more=»Seguir Leyendo» less=»Volver» color=»#0066cc» align=»center»]
Desde entonces, hasta ocho estados más del país han dado luz verde al comercio de marihuana en pequeñas dosis para consumo personal, con California como la última incorporación a esta lista.
La decisión de Colorado ha supuesto un verdadero estallido económico de una industria que ya está al nivel de facturación del sector de los helados o que duplica las cifras de la música en streaming.
En el año 2016 la industria de la marihuana legal alcanzó los 4.500 millones de dólares, poco más de 3.600 millones de euros, por los 2.500 millones de dólares, poco más de 2.000 millones, que facturaron gigantes como Spotify, Apple Music o Amazon Prime Music en Estados Unidos.
California, el último en la lista
El 8 de noviembre del año 2016, mismo día de las elecciones presidenciales, los ciudadanos de California tenían la posibilidad de aprobar o rechazar la Proposición 64, que permitía la venta y consumo de marihuana para uso recreacional.
Seis años después de rechazar una propuesta similar, los activistas pro legalización consiguieron convencer a un 57% de la población de California de que la opción correcta era el sí.
Esa no era una conquista cualquiera. El soleado estado, que ocupa la mayor parte de la costa oeste del país, es el más poblado de todo el territorio estadounidense, además de ostentar uno de laa mayores rentas per cápita.
Tres meses después de su entrada en vigor, con el nuevo año, las cosas de momento no están siendo tan fáciles como la industria querría, con las licencias llegando a cuentagotas, pero la incorporación de un gigante económico y demográfico como California ya ha disparado las previsiones de volumen de negocio del sector.
Según los datos de BDS Analytics, el mercado podría dispararse hasta los 21.000 millones de dólares, casi 17.000 millones de euros, en el año 2021 gracias a la aprobación de esta ley en el estado gobernado por el demócrata Jerry Brown.
Los siguientes en la lista son Massachusetts y Maine. El primero, en la fría costa este y con ciudades tan pobladas como Boston dentro de su territorio, ya han dado luz verde y la venta será legal a partir del próximo 1 de julio. En el segundo, uno de los 10 estados más pequeños del país, todavía no hay una fecha concreta pese a la aprobación.
Fuente: El Independiente