La importancia de saber lo que fumas, tanto para uso medicinal como recreativo del cannabis
Al igual que muchas otras drogas y sustancias alucinógenas la marihuana o cannabis posee sustancias que asemejan mucho a los neurotransmisores que naturalmente posee nuestro cerebro. En el caso del cannabis hablamos del tetrahidrocannabinol o THC, que produce en nuestro cerebro el mismo efecto que la anandamida: en un corto plazo de tiempo tendremos sensación de bienestar y seremos más sensibles a las sensaciones placenteras, elevación del umbral de dolor, y también cierta interferencia con la formación de recuerdos y con las funciones motoras.
Por: Technogrow
Además, en el cannabis podemos encontrar una sustancia llamada canabidiol o CBD, esta al llegar a nuestro cerebro aumenta los niveles de otro neurotransmisor endógeno denominado 2-AG, este tiene la función de regular el hambre o sensación de apetito en el cuerpo, esto es por lo cual después de fumar marihuana o cannabis se siente gran hambre, y posee también otras funciones importantes como lo son, el sistema inmunitario y la regulación del dolor. El THC es psicotrópico, y es la sustancia contenida en el cannabis que le da al cerebro los conocidos efectos “recreativos”. El CBD no tiene los mismos efectos, pero sí afecta las funciones del cerebro y a la salud en general, con el uso adecuado de forma beneficiosa.
Con el cannabis nos encontramos con una planta con la increíble capacidad de manipular de cierta forma los interruptores químicos en el cerebro, encendiendo y apagando de manera que consigamos efectos a nuestro beneficio, estos efectos imitan casi de manera perfecta a nuestros propios neurotransmisores. Pero todo lo bueno tiene un lado malo, y el problema es que en la gran mayoría del mundo esta es una planta ilegal, y su posesión conlleva varios años de cárcel y multas muy grandes en muchísimos países. Más sin embargo, poco a poco las leyes han ido cambiando en algunas partes y se ha dejado de lado poco a poco los tabús existentes para de esta forma conocer los verdaderos efectos beneficiosos para la salud que esta maravillosa planta nos brinda. Un ejemplo de estos avances es en Estados Unidos, 29 de los estados han legalizado la marihuana para usos médicos. Por desgracia, al ser una sustancia ilegalizada durante muchos años, los estudios sobre el cannabis en la salud son bastante escasos.
Por ahora esto es lo que sabemos a cerca de sus beneficios:
Alivia la ansiedad, o no
El uso de la marihuana con moderación y cuidado lleva al cuerpo a experimentar sensaciones de relajación, pero si consumes demasiada, en lugar de disminuir la ansiedad, la produce. Esa es la sensación que experimentan aquellos que se han comido algo que contenga cannabis, como los pastelitos de cannabis, en un principio las personas se sienten de maravilla y luego empieza lo malo, a medida que continúa la digestión y aumentaban los niveles de THC en sangre, se encontraron viviendo una horrible pesadilla de nervios y retortijones. La dosis perfecta para tener efectos relajantes depende de las personas y de su tolerancia a la droga, y varía entre los 7,5 y los 12,5 miligramos de THC. Debes hacer los cálculos necesarios para que tu experiencia no sea un desastre.
Tratamiento del dolor crónico
Gracias al informe de la National Academy of Science en EEUU se llegó a la conclusión de que el tratamiento del dolor crónico era el uso principal del cannabis, y es la razón principal de porque los doctores lo recetaban a sus pacientes con esta afección. Es importante recordar que estos efectos dependen tanto del THC como del CBD. También es efectiva contra los espasmos musculares, por ejemplo del diafragma, que no responden a otros medicamentos.
Posible tratamiento del glaucoma
El glaucoma es una enfermedad terrible enfermedad que afecta a muchas personas, en esta aumenta la presión en el interior del ojo, dañando al nervio óptico y con riesgo de pérdida de visión de manera total. Desde hace mucho tiempo, desde los años 70 existen estudios que demuestran los efectos de la marihuana para aliviar la presión intraocular durante varias horas, y se puede emplear para el tratamiento a corto plazo del glaucoma. El uso de cannabis para esta dolencia tiene sus efectos negativos, efectos secundarios del uso de la marihuana comunes, y debemos de recordar que no es ninguna cura, solo un alivio temporal, en la actualidad se está trabajando en un tratamiento más duradero y menos invasivo a partir de la planta, pero no se sabe en cuanto tiempo podrá estar listo.
No afecta a la capacidad pulmonar en cantidades moderadas
Es muy bien conocido que fumar tabaco u otras cosas afecta a los pulmones de manera negativa, pero al parecer la marihuana no lo hace, a menos que se mezcle con tabaco
¿Dónde están los riesgos?
El uso en exceso de cualquier sustancia tiene efectos negativos, incluyendo el agua y la sal común, el cannabis tiene riesgos, pero puede que no sean los que piensas. Parece ser que la marihuana afecta negativamente a la concentración y a la memoria, más sin embargo los estudios han encontrado que estos efectos no son permanentes y desaparecen cuando se detiene su consumo, así que debemos de ser conscientes de lo que hacemos. Pero también se ha revelado que los efectos pueden llegar a ser duraderos si se comienza a consumir marihuana en la adolescencia. En un estudio se vio que las capacidades cognitivas de los sujetos que habían empezado a fumar más jóvenes se habían visto afectadas, pero no así para quienes empezaron a fumar como adultos. Por esto se promueven leyes para regular quien tiene acceso a este producto y a qué edad.
La marihuana ha demostrado que no es particularmente adictiva. En muchos casos, la adicción es un problema psicológico que no depende necesariamente de la sustancia, sino de la carencia emocional que la sustancia está supliendo. Pero no siempre es de esta manera, existen sustancias que crean gran dependencia, así que mucho cuidado. De acuerdo a los estudios, el 9% de las personas que fuman marihuana se vuelven adictas, comparadas con el 32% de quienes fuman tabaco o el 20% de los que esnifan cocaína. La marihuana ha demostrado crear un porcentaje de adicción o dependencia en personas que comienzan su uso a temprana edad como la adolescencia.