DrogasInternacionalPolicialPolíticaSociedad

La ‘Guerra Contra las Drogas’ sigue dando jugo en Europa

El aumento del consumo de cannabis, el repunte del éxtasis y la expansión del narcotráfico en Internet son las principales conclusiones del informe 2016 presentado por el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías (OEDT). Según el organismo, más de una cuarta parte de las personas de entre 15 y 64 años, unos 88 millones de europeos, consume sustancias ilícitas.

El cannabis representaría el 38% de este mercado negro en el continente blanco, convirtiéndose en “el mayor generador de ingresos para el crimen organizado”. Le siguen la heroína (28%), la cocaína (24%), las anfetaminas (8%) y el éxtasis (3%).

En cuanto a su consumo, 22.1 millones de europeos la habrían usado en el último año.

Respecto al éxtasis, el OEDT habla de un “repunte”, “tanto en consumidores de estimulantes clásicos como en una nueva generación de jóvenes consumidores».

«Se pueden encontrar polvos, cristales y comprimidos en altas dosis, con toda una serie de logos, de colores y de formas, al igual que una producción por encargo y un marketing sofisticado y determinado. Podría tratarse de una estrategia deliberada de los productores, con el fin de mejorar la reputación de esta droga, cuyo consumo cayó durante mucho tiempo debido a su pésima calidad y a las numerosas falsificaciones”, señala el informe.

Por último, el observatorio afirma que “el potencial de expansión de la oferta de droga a través de Internet parece notable», con el mercado de «darknets» (redes clandestinas no referenciadas), el cifrado de datos y técnicas de pago difíciles de rastrear (utilización de monedas electrónicas tipo bitcoins).

Otro de los datos que reveló el Informe Europeo de Drogas 2016: tendencias y desarrollos, es que el 61% de las nuevas sustancias psicoactivas registradas durante el año 2015 fueron cannabinoides sintéticos, los cuales imitan el efecto del cannabis a partir de truculencias químicas.

De éxitos y avances en la llamada Guerra Contra las Drogas, nada o muy poco.

Fuentes: www.jornada.unam.mx, www.canamo.net, www.elmundo.es

Imagen: Sinisa Botas/Fotolia