Activismo

La guerra contra el cannabis en las redes sociales

Desde hace algunos días venimos despertando con las noticias de los cierres de varias cuentas de Youtube de reconocidas marcas del mundo del cannabis y de algunos influencers de la comunidad online en lo que parece, un absurdo intento de acabar con el activismo y la lucha por la legalización.[show_more more=»Seguir Leyendo» less=»Volver» color=»#0066cc» align=»center»]

Instagram y Youtube son las dos plataformas que están empezando a censurar cuentas de usuarios, sin aparentemente, ningún tipo de política o norma, por lo menos en el caso de Youtube.

Entre los afectados se encuentra Marihuana TV, uno de los portales de noticias sobre cannabis más seguidos de habla hispana, junto a otras reconocidas marcas de la industria como Dinafem, Grow Barato, Undergrow TV, Delicious Seeds, Dutch Passion, Budda Seeds, Fastbuds y recientemente esta mañana, le ha tocado el turno a Kannabia Seeds.

Desde la página web de Dinafem, la empresa cuenta que en su canal, no han incumplido nunca ninguna norma de la plataforma: “no hay violencia, ni desnudos, ni apología a la violencia, y tampoco hay apología al consumo de drogas”. Además, esta censura se ha hecho sin previo aviso y sin dar ninguna explicación, método que se ha aplicado al censurar todas las demás cuentas.

El daño que ha producido en las diversas empresas el cierre de sus canales es irreparable, ya que detrás de los vídeos que las diferentes marcas subían a Youtube hay años de duro trabajo y esfuerzo. Kannabia Seeds, desde su página de Facebook ha publicado un comunicado solidarizándose con todos los compañeros que han sufrido la misma censura y han expresado su “más profundo rechazo contra este daño irreparable a la libertad de expresión, y contra una comunidad que desde posturas pacíficas y científicas, y siempre buscando el amparo del ámbito legal para todas sus actividades, no ha hecho más que comunicar sus conocimientos e intentar contribuir a un mundo mejor desde su pequeña área de actividad y desde el más profundo respeto a otras opiniones”.

Instagram va por el mismo camino que Youtube, y hace algunos días veíamos como censuraban la cuenta personal de @MuyPaola, instagramer del cannabis que también maneja la conocida cuenta de Santiago Verde.

Y a principios de este año veíamos como la cuenta de Instagram de nada más y nada menos que Sensi Seeds, se cerraba sin previo aviso y lo mismo les pasaba a dos cuentas de empresas canadienses que mostraban marihuana medicinal legal. En el caso de Instagram, se habla incluso de denuncias anónimas hechas por competidores de la industria, o incluso de sobornos a los propios empleados de Instagram, que estarían cerrando cuentas sin previo aviso a cambio de dinero. Pero no existen de momento pruebas factibles, solo rumores.

Lo que sí es cierto es que desde ambas plataformas, no se están dando explicaciones de ningún tipo a cerca de los motivos de las censuras o notificaciones previas avisando de que los contenidos no son apropiados para los usuarios y que de seguir así, podrán ser cerrados.

Desde Cáñamo seguiremos dándole voz a la libertad de expresión y a todos aquellos que luchan por la legalización y contra la censura y enviamos todo nuestro apoyo a los compañeros que han visto como de un golpe se borraban años de esfuerzo y trabajo.