La gran rifa cannábica: sumando participantes a la industria
Uno de los objetivos de los amigos de Cannabineros de Chile (@cannabinerosdechile en Instagram) es potenciar a los emprendimientos y marcas chilenas relacionadas con el mundo del cannabis. Una manera de agrupar y comenzar a dar forma a la incipiente industria cannábica chilena.
Es por eso que la noche del sábado 4 de mayo iba a cerrar la primera parte de un proceso en el que este colectivo, cuyo discurso posiciona al cannabis como un agente económico, con la ayuda de las principales marcas presentes en los diferentes growshops a lo largo del país, creaban a un nuevo o una nueva emprendedora del cannabis.

Y es que hace ya varios meses comenzaron a vender códigos a través de internet para realizar la primera Gran Rifa Cannábica, la que premiaba al número ganador con el stock para iniciar un growshop online con página web para su posicionamiento. El premio más grande entregado en las redes sociales canábicas y avaluado en poco más de un millón y medio de pesos.
Con dicho incentivo, fueron 62 los participantes de este sorteo, los que compraron su código o lo ganaron en algún concurso de las marcas participantes. La probabilidad de ganar era bastante alta considerando el premio y el número de participantes, lo que fue valorado por los organizadores.
Más de 50 personas fueron las que llegaron hasta el patio del local dispuesto a recibir a varios de los participantes y también a algunos miembros de la industria como sopladores de vidrio o nuevas prensas mecánicas para extracciones. Muchos de los asistentes llevaron sus propias flores y disfrutaron de las bondades del rosin.
Un dj amenizando con buena música, grupos de baile, comida y bebida para quienes deseaban comprar, eran parte de los ingredientes de una noche que prometía ser un hito dentro del activismo digital y de redes sociales que conforma comunidad.

Con los miles de seguidores que tiene Cannabineros de Chile podría haber sido más la gente que participara por este suculento premio, sin embargo, puede explicarse que no fueran tantos los números vendidos debido a que no había antecedentes de una instancia así en Chile. El premio era la puerta de entrada a esta industria en pleno desarrollo y a la que se está recién masificando su acceso.
Pasadas las 00:40 de la madrugada, los amigos de cannabineros comenzaron a reunir al público que disfrutaba del ambiente del local para realizar el sorteo. Para eso, @MuyPaola de Santiago Verde, fue la encargada de tomar el micrófono y anunciar a los dos primeros números que se iban al agua.
Las probabilidades de que se repita al azar un número entre 62 posibles es bastante baja, pero ni la computación puede con ellas y tras los dos primeros números, un tercero anunciado, que se llevaría el premio hasta su casa, fue uno de esos mismos, lo que obligó a posponer el sorteo unos minutos y sacar otro número al azar.
Desde aquí un abrazo cariñoso para el casi afortunado ganador que estaba en el local y que, conforme a las reglas, tuvo que conformarse con la pequeña y efímera ilusión, además de un pequeño premio por parte de los organizadores. Una anécdota al evento pionero en su tipo.
Finalmente, fue el 152 el número ganador anunciado por @MuyPaola y que recayó, justamente, en una participante llamada Joselyne Mardones de Santiago que había obtenido su código en un concurso de una de las marcas colaboradoras. Así, se suma una nueva mujer a la industria del cannabis chileno. Un paso replicable en la variada cantidad de emprendimientos que tiene la industria.

“se viene muy fuerte la industria porque hay ganas de mucha gente de trabajar. Chile pasa por una crisis de empleo y esa es una realidad que podemos cambiar como industria con regulación responsable y no desde la ignoracia”, comenta Andrés, uno de los responsables de Cannabineros de Chile, y agrega: “Hablar de cannabis como economía es lo que queremos replicar en Chile, incluso trabajando desde los patios”. Desde Cannabineros de Chile esperan que esta sólo sea la primera gran rifa cannábica, aunque el premio podría variar, esperan que este siga ligado a emprender en esta industria de la que ya se habla sin varios de los tabúes de antaño.