Muchas personas han vivido esa pequeña angustia que significa la vulneración de la intimidad, al escuchar en sus trabajos una frase más común de lo que se cree: “vamos a hacer un test de drogas”. Nadie quiere perder la pega y, ante estos casos, es normal que la abstinencia sea el método más utilizado para evitarse problemas.
Pero también sabemos que el consumo de cannabis, personal y próximo en el tiempo, está criminalizado y mal visto por gran parte de la sociedad chilena. Aún hay empresas que la consideran una droga peligrosa, sobre todo el sector minero, aunque su consumo haya sido días antes y los efectos sobre el cuerpo ya no sean patentes.
De ninguna manera estamos fomentando su consumo mientras las personas trabajan, pero si hacemos el alcance de que la presencia de THC en la orina de una persona no implica que esta trabaje drogada. Los efectos del consumo responsable de cannabis son inmediatos y de corta duración.
Es por eso que hay mucha información dando vueltas por internet acerca de cómo pasar los test de drogas que realizan algunas empresas, principalmente con muestras de orina, sin que se revele la presencia de THC en el cuerpo. Muchos de ellos son mitos, e incluso hay productos en el mercado que te aseguran la “limpieza” de tu orina.
Ningún método es 100% efectivo, pero si existe una forma de disminuir las probabilidades de que el THC sea detectado en la orina, y para eso no basta llenarse la vejiga de agua pocas horas antes de un test rápido. Hay componentes de la orina que se ven alterados con este tipo de trucos y que son detectables.
Además de detectar la presencia de THC en la orina, estos test buscan verificar la autenticidad de las muestras, ya que otro truco arriesgado es llevar orina de otra persona. Para eso miden la temperatura, el color, la creatinina y la densidad de las muestras de orina.
Entonces, diluir el THC en la orina es el primer paso. Pero no basta con eso. El color de la orina después de consumir agua varía hasta hacerla casi transparente en su totalidad. Para devolver el tono dorado o amarillento de la orina, se debe consumir Vitamina B.
La creatinina, en tanto, es una sustancia producida por los músculos que tiene cierto rango de normalidad en la orina y en la sangre y que tras el consumo de líquidos para diluir la orina se ve alterada, bajando sus niveles. Para regularla nuevamente es necesario consumir creatina, de venta en farmacias. El organismo se encargará de transformarla en creatinina.
La densidad se mide por la cantidad de electrolitos presentes en la muestra de orina. Para mantener una cantidad que entre en los rangos saludables de electrolitos en la orina, se debe beber, en vez de agua, bebidas isotónicas que contienen estos minerales.
Paso a paso
En resumen, y para que el método sea lo más efectivo posible (nunca será 100%) se debe comprar en una farmacia vitamina B y Creatina en polvo, además de comprar bebidas isotónicas. La creatina se debe ingerir tres veces al día (una cucharadita por vez) durante los dos días previos al test.
Luego, tres horas antes del control, se debe tomar unos 250 cc de bebida isotónica mezclada con una cucharadita de creatina. Luego, cada 15 minutos beber un vaso de bebida isotónica, para comenzar a ir al baño de manera seguida. Justo cuando quede una hora para el test, bastará con consumir una tableta de vitamina B y de ahí en más beber agua pura cada 15 minutos.
Luego solo quedará esperar que el método funcione. Hay muchas probabilidades de que así sea.