Karla Rubilar: “La Ley 20 mil está entre la esquizofrenia y la bipolaridad”
En septiembre del 2014, el Congreso revisaba su proyecto de regulación. ¿La gracia? Por primera vez en Chile un partido de derecha propone, no solamente regular el autocultivo para fines medicinales, sino que también y sorprendentemente propone por aceptar el uso recreacional. Y sacó roncha; otros personeros de la misma derecha en que ella milita dijeron que pedirían un examen de drogas a todos los parlamentarios, sobre todo a los que participan en este tipo de iniciativas. Así, sin pelos en la lengua, la parlamentaria respondió que estaba dispuesta a realizarse el examen que sea, porque en el fondo los que tienen cosas que ocultar cosas son otros.
Entrevista publicada en la edición de septiembre de 2014 de Revista Cáñamo.
Por Juan Fco. Arias / Foto: Francisco Valdés.
Muy bien diputada, si vamos a hablar de marihuana, partamos por lo esencial; ¿La ha fumado usted alguna vez?
En la universidad, con mis compañeros, y con gente de otras carreras. En la Universidad de Santiago (USACH) existe lo que se llaman los míticos pastos de ciencias. Nosotros estudiábamos en ciencias médicas que está como al fondo y al lado de los pastos donde se hacían todas las actividades de la semana cachorra y otros shows, y efectivamente ahí se consumía.
¿Y cómo fue esa experiencia?
La primera fue muy mala. Me sentí pésimo.
¿Le dio la pálida?
Sentí náuseas, ganas de vomitar, me dolió la cabeza, me sentí horrible, digamos.
¿Quizás la mezcló con alcohol o tabaco?
No… yo nunca he fumado cigarros en mi vida. Esa vez me sentí muy mal. Después consumí en otras oportunidades, pero debo reconocer que no… no sé si quedé traumada con esa situación, pero no hubo caso que yo pudiera… y yo efectivamente tengo conocidos que disfrutaron mucho la experiencia.
Pero mientras estuvo en RN ese pensamiento no lo compartían en el partido.
No. Debo reconocer que una definición que yo hice de mi entrada en política tenía que ver con que yo me definía de centro, o centro derecha, pero liberal. Esa era una definición mía per se, y así fue como dentro de los primeros temas que me tocó discutir con RN tuvo que ver por ejemplo con el aborto terapéutico, las drogas… Recuerdo que el primer seminario que hice como miembro de las juventudes fue la legalización de la eutanasia, o sea un seminario que yo organicé en RN, es un tema que finalmente yo sentía que tenía que estar.
Y una actitud que finalmente provocó su salida del partido.
Sí. Porque efectivamente uno cuando entra a RN, se suponía que tenía un ala liberal donde se respetaban los derechos individuales, en el entendido que esa libertad se hacía con responsabilidad y no dañaba a terceros, y ahí se enmarcaban ciertas políticas públicas que no eran las más bienvenidas dentro de RN.
En este nuevo núcleo político, -Amplitud- seguramente ahora hay mucho más espacio.
La gran gracia de Amplitud es que estos temas los conversamos, y no sólo entre los cuatro que somos parlamentarios, sino que tenemos Comité Político, Comité Ciudadano, Comité de Profesionales y de encargados de regiones con los que debatimos y hablamos todos estos temas. En el caso puntual de la legalización del autocultivo, llegamos a un acuerdo en el que influye mucho la concepción y las experiencias personales, tratamos de llevar estos temas más controversiales a ciertos pisos. Y en el tema puntual del autocultivo se llegó al piso de que estábamos 100% de acuerdo como Amplitud con despenalizar el autocultivo con fines medicinales, y con respecto el autocultivo con fines recreacionales, en general había una muy buena disposición en el entendido de combatir realmente las drogas más duras y destinar nuestros recursos como país a combatir a los reales narcotraficantes y delincuentes en esta materia, y no a las personas que consumen en sus casas y que dependen de un autocultivo.
Y por eso su proyecto contempla la propuesta del cannabis con fines recreativos.
Esto se ha ido instalando mucho más como algo socialmente más aceptado, entonces cuando socialmente hay algunos temas más aceptados, es más fácil que los parlamentarios se suban a esta discusión y digan “sí, yo estoy dispuesto a hablar sobre estos temas”.
En lo medular; ¿en qué consiste su proyecto?
Es un proyecto bastante simple. Lo que pretendemos a grandes rasgos es eliminar los artículos 8 y 9 de la Ley 20.000, que se refieren a los permisos del SAG y a toda la burocracia y enredos para que alguien pueda cultivar. Efectivamente dentro del inciso uno lo que buscamos es eximir del delito propiamente tal la elaboración, la preparación y el cultivo de cannabis.
¿Y va a determinar cantidades?
No, vamos a dejar eso abierto.

¿Pero entonces según su proyecto yo podría tener mil plantas en mi casa?
Lo vamos a dejar abierto porque efectivamente no queremos que esa discusión se centre en que si uno se convierte en traficante por tener una planta más o una planta menos, sino que finalmente, si uno quiere acusar a alguien de traficante, tengo que comprobar que efectivamente esos son los fines, porque ¿Quién le dice a uno que tener cien plantas que van a estar destinadas a hacer aceite son para consumo y no para tráfico?
Incluir el uso recreativo de la marihuana es bien jugado.
Así es, la mayoría de los consumidores no son usuarios medicinales. Nosotros entendemos que probablemente esto va a traer muchos más problemas, polémicas, mucho más conflictos. Pero también entendemos que la gente que consume cannabis, que tiene un autocultivo en su casa para fines recreacionales de forma privada y no daña a nadie, no genera problemas a terceros. Bajo ningún parámetro atenta contra la salud pública y en ese sentido nosotros queremos dar la discusión en serio y de fondo.
¿Por qué una fuerza política que nunca ha estado alineada con estos temas ahora se hace cargo?
Tiene que ver con que dentro de los principios de Amplitud está el tema de la libertad. Entonces esto también es una discusión sobre qué derecho tiene uno sobre las decisiones de otros. En ese sentido está este proyecto de ley, y esperamos que se sume más gente. Al presidente de la Comisión de Salud le dijimos que lo íbamos a presentar y respondió que íbamos a empezar a discutir desde septiembre.
¿Cómo fue recibida en la Comisión la idea?
Entiendo que el presidente dijo que lo iba a poner en tabla, mientras nosotros no le habíamos ni terminado de contar que íbamos a presentar un proyecto, él insistió que lo iba a poner en la tabla, lo cual para nosotros es muy interesante, pero insisto que esto siempre ha estado relacionado con el tema de salud pública, ¿en qué puede afectar a la salud pública un consumo privado que no afecta a terceros?

¿Y qué le parece la Ley 20 mil?
Está entre la esquizofrenia y la bipolaridad.
Explíquese.
Esta cosa de que se le permita a uno el consumo, pero no se le permita nada para hacerlo, y que incluso con el consumo medicinal se diga “si, yo le permito teóricamente, pero en la práctica no”, o el SAG, ¿por qué el SAG tiene que dar la autorización? Voy a ser benévola y voy a decir que está hecha con un muy buen espíritu para diferenciar efectivamente al que consumía del que traficaba, pero la verdad es que te dice; “consuma, pero no haga nada para consumir”. Todo ese tipo de cosas, en vez de ayudar a la ley, terminaron permitiendo los grandes aparatajes que vemos en televisión, como el del “combate a la delincuencia y el narcotráfico”, sea en realidad que tomaron preso a alguien que tenía dos plantas.

Pero este tema está más evaluado que el último censo, pues diputada.
La verdad es que este tema está ultra evaluado. O sea; evaluación de la Ley 20 mil por la Cámara de Diputados, evaluación por la Defensoría, por la Fiscalía, por los expertos, por los abogados, por el mismo Ministerio…
Pero aún así no falta el que dice que no hay estudios concluyentes al respecto…
Es que esto de “vamos a volver a hacer una Comisión para volver a estudiarlo”, a mí me parece que es una pérdida de tiempo.
Es seguir en la rueda.
Es seguir en la rueda, no enfocarnos realmente en el debate, entonces yo, si bien valoro que el ministro haya salido ante los medios de comunicación diciendo que va a tener una Comisión que va a debatir, y que va a revisar la Ley 20 mil… yo creo que está ultra revisado y lo que hay que hacer hoy día es tomar decisiones. Puede ser que yo no comparta las decisiones del Gobierno en esta materia, sin embargo espero que las tome, para que no sigamos en esto.
