CannabisCultivoEntrevistasNacionalPolíticaPolítica y Activismo

Javiera Contador: «La lógica: eres un idiota porque no piensas como yo, me tiene podrida»

Actriz, comediante, directora de teatro, rostro de marcas, conductora de matinales, protagonista de clips de Los Jaivas y Chancho en piedra, animadora de espacios de entretención en la tele, Javiera lo ha hecho casi todo en TV (Recordando esa mítica frase de J.C. Rodríguez), pero ella no se duerme en los laureles, sigue trabajando teniendo como prioridad a sus hijos, y está más alerta que nunca a todo lo que está pasando en Chile, porque si hay algo que destaca a la actriz que popularizó a la “Kena Larraín” en la serie “Casado con hijos” entre el 2006 y el 2008. Si hay algo que no se debe transar son los derechos civiles, los tuyos, los míos y los nuestros, aunque muchas veces éstos choquen con la eterna oposición del que tiene el poder en las manos.

Por Pablo Erazo /Fotos: Ronny Belmar

 

Archivos Cáñamo. Fecha original de publicación septiembre 2017, edición N° 125.

¿Qué te pasó con la aprobación del TC para que la ley de despenalización del aborto vuelva a votarse en el congreso?

Quiero ser súper clara en esto, porque una vez apareció por ahí que estaba en contra del aborto, ojo, yo no tengo rollo con los derechos, sólo que una vez plantee que si una amiga mía queda embarazada, mi primera reacción va a ser “Tenlo”, pero eso no quiere decir que esté en contra del aborto, que son cosas súper distintas, a mi emocionalmente me pasan cosas pero no puede ser que mi emocionalidad tenga que ser ley de nadie, nunca he tenido una parada distinta, no niego que me pasan cosas y he estado en situaciones con amigas y he sido dura con el tema. Me da mucha rabia cuando la gente dice “ehhh vamos a abortar mañana”, me parece que no es así, me parece bien porque es un derecho, pero el tema me sigue chocando.

 

Es como que estos temas se transforman en modas mediáticas… al igual que el feminismo exacerbado a límites de que convivir con el pensamiento masculino es llevado a la hoguera

Claro, yo creo mucho en la libertad personal, y para que eso funcione y no le haga daño a nadie, tiene que ver con el respeto y la tolerancia, con la empatía con el otro en ese sentido, con que cada uno haga con su vida lo que quiera. El absolutismo de las ideas me carga, en todo sentido, porque una persona tiene derecho a pensar distinto, hemos sido muy mal educados, que tenemos poca capacidad de confrontación, siempre es al chancho, entonces al final se transforma en una pelea y no en una conversación, donde uno pueda exponer puntos de vista contrarios, siempre termina en una descalificación como “eres un idiota porque no piensas como yo”. Eso me parece súper errado porque yo creo que el mundo se compone por mucha gente que no piensa como yo, claro, hay puntos donde es imposible intentar ser amigos porque el punto es tan profundo que es “inviable”.

 

¿Estás de acuerdo, pero te molesta este absolutismo sobre el tema?

Creo mucho en las libertades y en que cada uno prosiga sus propios objetivos en la vida, es súper importante. Lo que pasó con el TC y el aborto tiene que ver con eso finalmente, lo que pasó con las AFP también es vergonzoso, porque la idea es que nunca lo pases mal en la vida…. pero cuando viejo, peor todavía. Sí siento que hay mucha moda, pero no me molesta porque a veces siento que a través de esa moda se abren puer tas, y vas entrando por osmosis a temas que te pueden hacer parte de una causa que puede ser súper buena. Cada uno verá si lo hace por moda o por un convencimiento personal

 

Todo esto vuelve al punto de inicio. ¿No nos representan las personas adecuadas? ¿Debiéramos ir a votar en vez de poner fotos en nuestros muros de Facebook?

A mí me gustaba el voto obligatorio, me inscribí a los 18 y voy a votar. Si atenta contra tu libertad, estoy de acuerdo, es verdad, pero si me preguntas desde mi lado conservador que uno tiene interno, me gusta que el voto sea obligatorio y así la gente se empapa un poco de eso. Pero creo que pasa un poco en la política, tengo la sensación desde afuera, por lo que lo que se ve en la tele y en los diarios, hay poca educación social de verdad, hay más bien unas ganas de poder. Quizás yo trabajo en un medio como la tele que son más honestos, porque quienes entran ahí tienen ganas de ser famosos pero es más obvio que en la política, que al final es puro poder.

 

Algo como lo que pasó con el Frente Amplio…

Sí, porque estamos viendo que lamentablemente pasa lo del Frente Amplio, así es la política, el que no cree en eso es un poco ingenuo, hay esa, entre comillas, maldad o esa estrategia como de guerra política que es bien sucia, porque hay muchos personajes que han tenido ganas de ser famosos y populares ejerciendo una supuesta vocación social real, igual creo que hay excepciones y gente que se saca la cresta, que son los que menos aparecen, los que más trabajan en la calle y van menos a los programas. Como pasa con los curas, yo no soy católica pero sí reconozco que hay curas y monjas que se sacan la mugre por ayudar a otros. No creo que haya que desconocer. Yo le tengo harta fe a la humanidad a diferencia de mucha gente. Yo creo que hay más gente buena onda que mala onda, hay más gente bondadosa y solidaria que patos malos. Pero hay círculos que se manejan por minorías. Pero yo tengo fe, creo que las generaciones más jóvenes están mucho más en la calle, más libres, creo que en veinte años habrá una apertura, los cabros están más ecologistas, más preocupados del medio ambiente. Mis hijos tienen 2 y 4 y el reciclaje es parte de su vida, y que haya niños diferentes en su jardín es totalmente normal.

 

 

¿Qué poder le adjudicas a las redes sociales en todos estos fenómenos políticos?

 

Finalmente el poder de las redes es relativo porque todavía son una minoría concreta, si bien tienen un súper poder en términos mediáticos y presión social, finalmente quienes se manejan no son muchos. Es como el rating, es como Trump, como que todo el mundo se pega cabezazos y no puede creer que ganó, pasa, las cosas pasan. Entonces tiene que ver con eso los descontentos, las frustraciones personales y cachar que los grandes movimientos no fueron a ninguna parte, entonces al final ¡chao con los movimientos! y me apoyo en lo que yo creo personalmente y lo digo por los casos que escuché de latinos en Miami. Y era como “ tu viniste como inmigrante” y era “sí, pero ahora los inmigrantes me quitan la pega”, y eso mismo pasa con los piñeristas de Chile. Es como “la reforma tributaria me cagó porque tengo una mini pyme” y la realidad de esa persona es que la reforma tributaria le hace mal a la clase de ella y al tipo que tiene una micro empresa y condonan deudas de millones de dólares y le dicen “tienes que pagar impuestos”. Me parece que es súper injusto que peces gordísimos, que podrían cobrar ese impuesto tributario para hacer dos hospitales, tres escuelas tecnológicas a todo cachete, se los terminen guardando en el bolsillo, entonces la gente se va ofuscando y con justa razón… Ahora bien, cuando veo estas marchas preciosas o celebrando fuera del TC, y la gente gritando, saliendo a la calle, me emociona muchísimo.

 

DE DESPENALIZACIONES, DROGAS Y HUMOR

 

¿Qué te parece que aún no se despenalice el cultivo, uso y consumo del cannabis?

 

Me parece que es un derecho personal y confío en el otro, no puede ser que tú no puedas tener una planta en tu casa, es pre juzgarte y en países en que el auto cultivo funciona, el tráfico ha disminuido bastante y las consecuencias también en ese sentido, sería mucho mejor legalizar y en ese sentido regularizar y tener un auto cultivo responsable, teniendo márgenes, pero me parece que está dentro de tus derechos y libertad.

 

¿Falta una política de drogas?

 

Mi mamá nos decía “Si me preguntan me gustaría que no tomaran copete ni fumaran drogas, pero jamás he visto alguien que haya atropellado a alguien por fumarse un pito pero por el copete sí”, y a mí me quedo súper grabado. Yo en la universidad de repente sí me fume mis pititos, no tengo ningún problema personal,

 

no fumo nada porque tengo un problema en las cuerdas vocales, por eso no puedo fumar nada, me hace mal todo tipo de humo, me hace mal los destilados, por eso tomo vino tinto, no tomo copete con hielo me hace pésimo. Finalmente intentar que sean sanos es utópico, todo el mundo es “poco sano”, en educación, por ejemplo, preferimos no tocar temas que hablarlos y que en el fondo dar a conocer y a mí me asusta el nivel que hay. El otro día vi una droga en Estados Unidos que es cincuenta veces peor que el crack, una cosa horrorosa, entonces como están los tiempos ,hay que tener mayor educación. Y como digo si bien no soy consumidora, creo en la libertad y en la decisión y adultez. Y eso se ve en las marchas.

 

De hecho las marchas ahora son súper pacíficas, la gente lo entendió así…

 

Siempre hay una mirada súper amarillista con el tema de las marchas, y finalmente el grupo que va a dejar la cagá al final son pocos y entinta un movimiento donde ha habido a veces más de un millón de personas. Siempre es la mirada negativa, pero me ha tocado ver muchas veces como los mismos marchantes paran al violento para que eso no pase. Marchas por la diversidad sexual, todas súper piolas y tranquilas. A mí me emociona ver la Plaza Italia llena de cabros chicos, porque cuando uno tiene niños uno se pone a pensar qué mundo le quiere dejar a sus hijos, qué les quieres transmitir.

 

¿Y cómo te llega el tema de la inmigración?, tan hablada y poco profundizada en este tiempo…

 

Estuve en Austria hace poco, pero el presupuesto de cultura es diez veces mayor que el presupuesto que hay para las Fuerzas Armadas en Chile. Para que la gente sepa de música, danza, etc, tiene que existir un entorno, allá hay parques increíbles donde montan escenarios, hay un presupuesto nacional destinado a eso. Destinar los recursos para cultura más que para prepararse para una posible guerra, es adelantarse a los tiempos; una mirada previa y completa de cómo se nos viene el futuro.

 

Y a propósito de cultura…el humor del chileno. ¿Cómo lo calificas?

 

Yo creo que Chile tiende a ser grave, como diciendo que tienen humor a pesar de sí mismos, es como mal visto. Sobre todo ahora con todos estos temas, me parece que la falta de humor es falta de inteligencia, con temas así como sociales no se puede jugar, o con la homosexualidad tampoco. Para mí el humor es vital, te ayuda a ver ciertas situaciones que no ves con una mirada objetiva. Si Piñera tuviera humor tendría más adeptos de los que tiene, porque los que tiene es porque la gente está desencantada con los de la Nueva Mayoría. Yo siento que a nivel del poder, si eres el jefe de la oficina o en el rango que sea, tienes que perder tu humor y a mí me parece que es súper errado, que es todo lo contrario. Yo hago harto humor para empresas, animación y los que más participan son los dueños o gerentes, y ojo, donde los jefes tienen más humor suele ocurrir que sus empleados los quieren más. La empatía es una palabra que le hace falta a Chile, yo no trato de escuchar, trato de imponerte mis ideas y no puede ser, hay ideas en las que nunca estaremos de acuerdo. Cuando escuchas un buen argumento en la parte contraria, te hacepensar en tu propio argumento. Es importante aprender a conversar, escucharse y reírse de uno mismo.

 

¿Qué es lo que más te hace reír a esta altura del país y de tu carrera?

 

Me hacen reír pelotudeces, por ejemplo ahora descubrí, -viejota- , el snapchat y eso me da tanta risa, porque yo lo ocupo pero en la noche, sola, poniéndole barba a mis amigas en videos del carrete. Y de repente me ha sorprendido mi capacidad de caos, tengo un don que puedo estar por colapsar y voy saliendo para afuera y antes de colapsar me da por pensar “esto es muy gracioso”… ¡Y zafo!, chao, colapso. Un buen comediante o actor tiene humor, así como los políticos, la gente que marcha , etc. Sin humor cabros, estamos fritos.